Una historia rarísima. Estoy tratando de volver. Un abrazo.
Orellie Antonie de Tounens
SE NECESITA UN REY.
Pero no habría una “invasión” territorial explícita, (salvo las inglesas de 1806/07) , sino hasta 1858, cuando tuvo lugar la extravagante aventura de un escribano francés, Orellie Antonie de Tounens, que se autoproclamó monarca del pueblo mapuche.
Èsta fue la explicación oficial, pero se descuenta que tuvo apoyo de ciertos cìrculos allegados al poder francès.
Por aquellos años, muchas de las tierras australes estaban aún bajo control indígena, resistiendo a la presión del ejercito argentino en oriente, y el chileno en occidente.
Habìa un espacio de poder, que los franceses no despreciarìan. Para ello, cuando Orellie, de 33 años, llegó a Chile, entró en contacto con varios “loncos” (caciques) mapuches en plena resistencia, y negoció con ellos una alianza.
El 17 de noviembre de 1860, fundaron una monarquía constitucional, y Orellie, autoproclamado “Rey de Araucania”, sería el hombre blanco que ayudaría a los mapuches a independizarse.
Más tarde, (segùn su plan), anexaría a su reino las tierras occidentales, basado en el supuesto de que todos los aborígenes, querrían adherirse a su proyecto.
Finalmente, le declaró la guerra al ejército chileno, aún careciendo de recursos que le permitieran defender sus pretensiones territoriales.
(Porque el “Rey de Araucania”, no tenìa ejercito!)
Las autoridades chilenas, entre divertidas y sorprendidas, lo enviaron a un manicomio en Santiago.
De allì, fue rescatado por el cónsul francés.
NO HABRÈ DE RENDIRME!
Una década más tarde, Orellie regresó a Chile para recuperar “su” reino.
Es posible que hubiera reunido algunos adeptos expansionistas en Francia, pero aparentemente, nunca los suficientes como para llevar adelante semejante empresa.
Contó con el apoyo de los loncos Lemunao y Reuquecura, que lo ayudaron a llegar a través del paso Llaima, hasta Quilapan, cerca de Melipeuco.
Nunca llegaron las armas y la artillería de Napoleón III, como se esperaba... y otra vez, Orellie fue finalmente arrestado por el ejercito chileno.
De todas formas, lograría escapar con el auxilio de Calfucurá, luego de lo cual, regresaría a Francia.
En 1874 trata otra vez de llegar a Chile, pero es deportado desde Argentina.
De este cuarto y último viaje, terminaría regresando muy enfermo para morir en Tourtoirac en 1878.
Todo terminò? No.
------------------------------------------------------
LA DESCENDENCIA.
Un pariente de Orellie, Gustave Achille Laviarde, autoconsiderado heredero del reino, concediò títulos y territorios en la Patagonia , aún sin nunca haber pisado sus propios dominios.
En 1989, Philippe Boiry, un descendiente en línea directa de Achille, y rector de una universidad, visitó por primera vez aquel que hubiera podido ser su reino patagónico.
Le gustò tanto, que se cambiò el nombre a Orellie Antonie.
Y decidiò hacer algo, por su reino.
Como los ingleses ocupan las islas Malvinas, (que èl considera parte de la Patagonia ), el 9 de enero de 2010 (sì, hace poco tiempo), tomò posesión de unos islotes deshabitados, en el canal de la Mancha , que son propiedad de Inglaterra.
Lo relatò asì, en un comunicado oficial:
“El autoproclamado "rey de la Patagonia " dijo ayer que sus tropas tomaron posesión el domingo de unos islotes desiertos pertenecientes a Gran Bretaña en el Canal de la Mancha , en protesta por la ocupación inglesa de las islas Malvinas.
La oficina del rey Orellie-Antoine ,dijo que sus soldados estamparon el nombre del Reino de la Patagonia en los islotes Minquiers, e hicieron ondear la bandera del reino.
Al amanecer del domingo, soldados a bordo de una embarcación ligera de la flota del Reino de la Patagonia desembarcaron en el archipiélago de Minquiers, ex posesión británica, e izaron la bandera azul, blanco y verde, para reemplazar la bandera inglesa, que puede ser devuelta honorablemente, a la embajada de Su Majestad en París, expresa el comunicado.
"Esto, ha sido llevado a cabo, como respuesta a la inaceptable y prolongada ocupación británica de las islas Malvinas, que es un territorio de la Patagonia ".
(La mayoría de los islotes, al sur del Canal de la Mancha , está sumergida durante la marea alta).”
No hubo comentarios oficiales, desde Buckinham Palace, pero………¡¡Por fin, un tiro desde el lado de la Justicia !!
Buenas noches.
--------------------------------------------------