El combate de San Lorenzo.Cuando uno escucha sobre la "Gesta Patriòtica", esta batalla es uno de los hitos màs importantes.
Hasta marcha propia, tiene.
Pero, en realidad, no tuvo mucha importancia. Si tomamos en cuenta las fuerzas que llegaron al campo de batalla, ( 60 granaderos y un nùmero de españoles indefinido, pero que no superaba los 240 hombres como màximo), fue bastante pequeña.
Y lo mismo si valoramos què cosa estaba en juego. Practicamente nada. Salvo el honor, y el hecho de lograr que los españoles no estuvieran tan tranquilos, a la hora de bajar del barco. Incluso, los argentinos no se quedaron con ningùn botìn.
Pero, por què fue tan importante? Muy simple. Propaganda.
Este enfrentamiento sirviò, mayormente, para elevar la moral de las tropas criollas, y mostrar a los demàs, que se podìa "vencer" a los españoles.
Para eso, se fabricò una "historia oficial", sobre el suceso, que, increìblemente, aùn se sigue enseñando e las escuelas.
Esta historia oficial es la que todos conocemos. San Martìn, junto con 60 granaderos, en su mayorìa correntinos, acechò a los barcos españoles durante varios dìas, esperando que bajen a aprovisionarse de agua. (El agua del Paranà es muy barrosa, y los españoles tenìan que buscar agua de manantial, màs limpia).
En San Lorenzo, la costa era apta para desembarcar, asì que los esperò ahì. Los ibèricos, efectivamente bajaron (unos 240 soldados, con mosquetes y cañones pequeños), y San Martìn los atacò por sorpresa.
Èsta fue tal, que los españoles se desbandaron. La batalla tuvo un pico de intensidad cuando San Martìn se cayò del caballo.
Los españoles trataron de matarlo o capturarlo para volcar el resultado del enfrentamiento, pero el Sargento Cabral lo rescata, perdiendo la vida al ser atravesado por una bayoneta.
El Granadero Baigorria, mata al victimario de Cabral, quien, antes de expirar, pronuncia las palabras :"muero contento, hemos batido al enemigo".
No se habla de màs muertos. Incluso en la "Marcha de San Lorenzo", solo se habla de Cabral.
En el museo del Convento de San Lorenzo, se ve una prolija maqueta, donde se ve a 240 españoles, formados en cuadro, siendo atacados por los patriotas, que solo portaban un sable, y una lanza de caña tacuara.
Esto......fue asì? Hace años me lo preguntè, y resulta que.....NO.
Investigando, encontrè que existe un relato de la batalla, escrito por un comerciante de cueros inglès, ( miembro del "Foreign Office", por supuesto), que describe como pasò todo en REALIDAD.
Los españoles, (segùn el relato del inglès), eran màs de cien, con toda seguridad. Pero la mayorìa, eran marineros que llevaban toneles para cargar agua. No estaban armados. Los soldados armados, no eran màs de 10 ò 15.
Cuando San Martìn ataca, los españoles logran hacer UNA ( 1 ) descarga, que produce ALGUNAS BAJAS en las filas patriotas. Pero entonces los granaderos llegan hasta ellos, y superados en nùmero, son perseguidos hacia la barranca, sufriendo varios muertos.
Los marineros habìan corrido desde el principio.De todas maneras, el primer muerto argentino, no se debiò a la descarga de fusilerìa de los españoles.
A uno de los granaderos, se le desbocò el caballo, y no pudiendo frenarlo, cayò con èl a la barranca, muriendo ambos. Pobre tipo!
En ese momento, no se hablò de èl, pero su nombre, lo llevan algunas calles: DIAZ VELEZ.
Otro muerto cuasi olvidado, pero del cual existe una ciudad con su nombre, es el CAPITÀN BERMUDEZ. Recibiò un disparo, y agonizò cuatro dìas en el convento. Aùn hoy, la pieza donde falleciò, tiene una placa recordatoria.
Tambièn, segùn el inglès, murieron cuatro o cinco granaderos màs, de los que nunca se ha dicho nada.
(Esto es verdad. En el convento, bastante olvidada, hay una làpida sobre una fosa comùn, que habla de "los granaderos muertos en batalla". No dice sus nombres, ni el nùmero de cuerpos, pero està ahì, tal como decìa el inglès.)
Y Cabral? habrà dicho : "Muero contento.....etc"?Parece que no.
Y es lògico. El sargento Cabral, era un "cambà" correntino tìpico. Analfabeto y sin ninguna educaciòn, pero fiel y valiente hasta la exageraciòn.
Resulta difìcil pensar que un muchacho de este tipo, siendo atravesado por una bayoneta, de lado a lado, muera teniendo actitudes o palabras "idealistas".El inglès escribiò que, el pobre y valiente correntino, muriò escupiendo sangre, entre insultos y alaridos.
Lo demàs, fue un agregado posterior.Incluso la muerte del español que matò a Cabral, a manos del Granadero Baigorria (otra ciudad de la zona), parece màs un retoque propagandìstico, para mostrar que "el que nos las hace, nos las paga", que un hecho real.
De todas maneras, fue el primer triunfo de los patriotas.
Y aùn hoy, algunos le sacan provecho.
Sì. Cuando Ud va al Convento de San Lorenzo, lo llevan al "Campo de la Gloria", y le venden una serie de recuerdos y souvenirs. El Campo està bien demarcado, muy bien cuidado y hay guìas que te muestran "la zona donde San Martìn se habrìa caìdo con el caballo".
A cambio de una mòdica suma, claro.
El problema, es que ni en eso, se puede creer.El inglès describe la lucha, como llevada a cabo "cerca de la espadaña", (la espadaña es una especie de campanario chiquito), que los curas tenìan màs o menos a un kilòmetro del convento.
A principios del siglo veinte, al valorizarse esas tierras, los curas las vendieron. Allì, hoy se levanta parte de la ciudad de San Lorenzo.
Y mudaron el "Campo de la Gloria" a una zona de barrancas inestables, sin valor comercial!
Y siguen cobrando entrada!!!!
Buenas tardes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------