Los Wright, un brasileño, las vacas, y un epitafio.Paul Codos, un nombre que hoy por hoy, ha sido olvidado, fue un pionero de la aviaciòn francesa, durante los años 20 y 30.
En èsa època, estaba muy de moda realizar "raids", para ganar records mundiales. Estos podìan abarcar desde distancia recorrida, hasta altura màxima alcanzada, pasando por velocidad promedio, o carga transportada.
Varias naciones competìan para lograr estas marcas, aunque los franceses prevalecìan, ya que su tecnologìa era superior a las de otras naciones participantes, como EEUU, Inglaterra, e Italia.
Asì, los nombres màs conocidos dentro de la aviaciòn, en las primeras èpocas, eran franceses. Tales como Jean Mermoz, Renee Couzinet, Charles Levasseur, Francoise Leverrier y otros.
Porquè esto era asì?Porque, en realidad, el primer vuelo a motor, QUE LA GENTE VIÒ, fue en Francia, en 1905, y estuvo a cargo de Ulises Santos Dumont, un Franco brasileño, que, con su aeroplano "14 bis", despegò SIN AYUDA del suelo, y volò 60 metros, todo delante de una multitud enardecida, que dio por descontado que Dumont fue el primer aviador.
Solo años despuès, propaganda mediante, se impuso la idea yanquee, de que los pioneros fueron los hermanos Wright.
Porque los Wright, para despegar, aùn en 1908, cuando mostraron su aviòn verdadero,( que en poco se parecìa al de 1903 ) todavìa necesitaban una catapulta, para despegar.De los vuelos de 1903, solo se tuvo, ( y se tiene ), una foto donde el aviòn està saliendo de la rampa al ser impulsado por la catapulta ( no se puede saber si siguiò volando ).
Este aviòn, el de 1903 ( llamado "Flier" ), fue reconstruido minuciosamente por un par de asociaciones de vuelo norteamericanas, auspiciadas por museos, a principios del año 2000, para emular aquel vuelo ( de 1903 ) a 100 años de su realizaciòn.
Pero los intentos, a pesar del dinero puesto en juego, resultaron un fracaso. El "Flier" NO VUELA. Aùn tomàndose algunas licencias, como hacerlo màs liviano, o màs potente, NO VUELA.
Los Wright, hay que decirlo, fueron muy sospechados, en su època. Tanto es asì, que los contratos con el ejèrcito yanquee, para construir aviones, los ganò un tal "Curtiss" (nombre que despuès se harìa famoso ) y que, ademàs, les ganò un juicio sobre patentes, y nunca les pagò un centavo.
Porque ellos, segùn la justicia, no habìan inventado nada.
Hasta les comprò la empresa. Hoy en dìa, èsta se sigue llamando "Curtiss - Wright".
Mientras tanto, a Santos Dumont, lo dejaron pagando. Pero 10 años despuès, los franceses estaban terriblemente adelantados, tanto en el diseño, como en la construcciòn de aviones.
En gran parte, debido a los estudios y desarrollos de Don Ulises.
Pero volvamos a los aviadores de records, y a Don Paul Codos.Como volaban con aviones poco confiables, y los exigìan al màximo para alcanzar las marcas, tenìan accidentes y aterrizajes forzosos, todo el tiempo. Eran signos de la època.
Y Paul Codos, que tenìa muchas anecdotas, las reflejò todas en un libro llamado "Rutas del Cielo", que tuve la suerte de leer en mi niñez, y que aùn releo.Allì cuenta cosas como cuando fue la inauguraciòn de "Air France", en 1928.
La flota de aviones constaba de 14 "Spad 34", bastantes veteranos, y un solo ( y rutilante ) "Spad 56", recièn salido de fàbrica.
La inauguraciòn, de la que participaba parte del gabinete nacional francès, consistìa en un viaje corto entre Parìs y Marsella, y, por supuesto, el ministro de transporte y sus secretarios, tuvieron reservas en el aviòn nuevo.
Y, como era de esperar, todos los "caretones", estrellas del "Jet set" parisino, y los "influentes" de turno, se sacaron los ojos para estar en "ese" aviòn, y sacarse "la foto".
Pero....¡Fue el ùnico que no llegò a destino! (jajajajaja!!!!)
Saint Exupery ( que fue conocido suyo ), en uno de sus libros: "Correo del Sur", pone en boca de un piloto, solo en medio de la noche tormentosa, una frase que le escuchò a Paul Codos :
"Estaba tan oscuro, que he tenido que alumbrar mis manos, para poder verlas, y estar seguro de QUE hacìan".
En un capìtulo posterior del mismo libro, Saint Exupery describe otro episodio de la vida de Codos.
Un piloto, luego de un vuelo nocturno muy peligroso, donde los vientos y la tormenta casi lo hacen estrellar varias veces, llega al aeropuerto en medio de la tormenta, y entra su aviòn al hangar. Ahì se encuentra con un grupo de mecànicos y asistentes, que esperan su llegada.
Desde la carlinga, al verlos plàcidos y sonrientes, tan tranquilos, el piloto tiene un acceso de furia, y, por un segundo, los aborrece, se siente superior, desea insultarlos, màs que nada, para desahogar sus propios nervios.
Pero , en el ùltimo instante, tiene un gesto de grandeza:"-Me pagarèis una copa!".-
Paul Codos, nunca se casò. Y fue conocido, mientras era famoso, por una frase que añadìa a sus dedicatorias en los autògrafos, cuando en la foto aparecìa un niño. Siempre escribìa: "No es mìo!".
Pero el tiempo pasaba. A principios de los 50, "Air France", inaugurò el primer servicio transoceànico, en el cual viajò, como invitado de lujo, el ya retirado Paul Codos, anciano y de salud fràgil.
Al bajar del aviòn, los periodistas le preguntaron como habìa sido el viaje. Y èl, con una gran simpleza, les contestò con lo que, un año màs tarde, serìa el epitafio grabado en su làpida:
"Al fin, he dormido."
Buenas tardes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------