Esto nunca fue publicado. Era para "Bloguetia", hace mucho tiempo.Pero por alguna causa, quedò olvidado.
Sabemos que la "Guerra de la Malvinas" fue un asunto enteramente polìtico.
Permitiò que la Thatcher (que cumpliò años hace unos dìas) mantuviera su poder,y que la toma de las islas fue un asunto de "marketing", para los militares argentinos.
Pero los muertos, siguen allà.
Despuès vino Panamà, Grenada, Iraq, Afganistàn, y parece que ahora es el turno de Iràn.
Y sigue siendo una cuestiòn de poder.
----------------------------------------------------------------------
En 1833 un buque inglés desalojó a la población argentina de las islas Malvinas durante el gobierno de González Balcarce.
Vernet era el comandante de las islas, pero, desde ese momento fueron vanos los reclamos ante los foros internacionales.
Desde ahi en mas utilizaron las Islas como base naval, y fue base durante la Primera Guerra Mundial. Y el lugar donde fue a refugiarse el Exeter durante la Segunda Guerra luego de la Batalla del Río de la Plata.
Durante el período del 2 abril al 14 de junio de 1982, la Argentina estuvo en guerra con Gran Bretaña, y el campo de batalla fue el Atlántico Sur, principalmente el archipiélago de las Islas Malvinas.
Gran Bretaña movilizó la mayor flota desde la Segunda Guerra Mundial, sumado al apoyo militar y tecnológico de los Estados Unidos.
Hubo muchos actos de heroísmo individual. Un ejemplo fue el combate de Monte Longdon entablado en la noche del 12 de junio, donde los soldados argentinos demostraron su valor combatiendo cuerpo a cuerpo (muchos a bayoneta).
Jamás desde la ultima Guerra Mundial Gran Bretaña sufrió tantas pérdidas de buques y aviones, casi todos por parte de la aviación argentina, pero no fue suficiente.
El 14 de junio el General Julio Benjamín Menéndez se rendía.
Es una lástima que no se hubiera suicidado, pero claro, eso no se le cruzó por la mente. Èl pertenece a las Fuerzas Armadas que sabian como secuestrar y "desaparecer" civiles, pero no como combatir a ejércitos extranjeros.
Quizás, si en vez de mandar los Pucará a las islas hubieran mandado a los "Falcon verdes" la historia hubiera sido distinta.
Cada vez se vuelve mas frecuente la divulgación de estadísticas que revelan una cruel contabilidad.
Según una de ellas, la encuesta del Programa de Ayuda Mutua Integral (PAMI), en un universo de 200 excombatientes, el 47,8% admiten que consumen alcohol de forma exagerada, el 78,2% tienen problemas de insomnio, el 86,9% se consideran más irritables que las demás personas, y el 53,3% de sus esposas temen las reacciones violentas de sus maridos.
Dos de cada cinco hijos tienen dificultades de conducta o aprendizaje.
Pero lo peor, a pesar de todo, son el desgano vital, la angustia, el temor, los ataques de pánico, las crisis de llanto, y la culpa.
El número de veteranos desilusionados que acabaron con su vida ya supera la cantidad estimada de 326 muertos durante los combates en el territorio propio de las islas Malvinas.
Esta fue nuestra segunda derrota.
La Constitución Nacional establece:
La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.
Ojalà se cumpla. Ojalà alguna vez el mundo se libre de la "Pax Americana".
ooooooooooooooooooooooooooMilonga del Muerto
Lo he soñado en esta casa
entre paredes y puertas.
Dios les permite a los hombres
soñar cosas que son ciertas.
Lo he soñado mar afuera
en unas islas glaciales.
Que nos digan lo demás
la tumba y los hospitales.
Una de tantas provincias
del interior fue su tierra.
(No conviene que se sepa
que muere gente en la guerra).
Lo sacaron del cuartel,
le pusieron en las manos
las armas y lo mandaron
a morir con sus hermanos.
Se obró con suma prudencia,
se habló de un modo prolijo.
Les entregaron a un tiempo
el rifle y el crucifijo.
Oyó las vanas arengas
de los vanos generales.
Vio lo que nunca había visto,
la sangre en los arenales.
Oyó vivas y oyó mueras,
oyó el clamor de la gente.
Él sólo quería saber
si era o si no era valiente.
Lo supo en aquel momento
en que le entraba la herida.
Se dijo "No tuve miedo"
cuando lo dejó la vida.
Su muerte fue una secreta victoria.
Nadie se asombre
de que me dé envidia y pena
el destino de aquel hombre.
Jorge Luis Borges (Los conjurados)
Buenas noches.
-----------------------------------------------------------------