lunes, 21 de marzo de 2011
PASIÒN ENCENDIDA
lunes, 14 de marzo de 2011
LAVIDA AMOROSA DEL CONDE WOLFANG TURPILIATUS VON MENTECAT IX, (Y LAS COMPLICACIONES POR LA FALTA DE MOBILIARIO ADECUADO.)
(Esta historia, que escribì allà por 2007, para Bloguetia, està basada en una vieja fàbula francesa del siglo 19.
Se cree que hacìa burla de Napoleòn, nada menos. Cuando se publicò, no la leyò casi nadie.
Màs tarde, la subì otra vez, y gustò. Como casi todos los lectores son otros, creo que les va a gustar. Un abrazo.)
-------------------------------------------------------------------------------------------
Habiendo establecido su mecenazgo para con el Dr Harold Fragapane, èste ùltimo, en una ocasiòn, le presentò a quien serìa, años màs tarde, la ùnica mujer que el Conde Von Mentecat recordarìa en su testamento, Brunilda de Athelstane, tercera baronesa de Godoy Cruz.
El Conde Wolfang Turpiliatus Von Mentecat, decidiò, entonces, concurrir, en forma discreta, a una romàntica posada para concretar el comienzo de la relación amorosa.
Efectivamente, al día siguiente tal cual lo prometido, el Conde decide enviarle un cheque a través de su secretaria, pero para que ésta no se entere de la relación que hubo entre los dos, le da a entender que el dinero es en pago por el alquiler de un departamento.
Sin embargo, decide enviar un cheque sólo por 200 en lugar de las 300 libras acordadas, y le expone las siguientes razones: "Estimada señora: Le envío 200 en vez de las 300 libras acordadas en pago del departamento que alquilé, pues esperaba otra cosa:
1ro.) Esperaba un departamento sin estrenar.
2do.) Que tuviera calefacción.
3ro.) Que fuera pequeño
Pero resultó todo lo contrario, pues estaba usado, era frío y demasiado ancho.
"Estimado caballero: Le devuelvo su dinero pues en verdad no lo necesito, pero debo decirle con referencia a lo que dice su carta, que usted tendría que saber:
1ro.) Que un departamento tan bonito no podía estar sin estrenar.
2do.) Que con seguridad usted no supo encender la calefacción.
3ro.) Que yo no tengo la culpa de que usted no tenga suficientes muebles para llenar el departamento".
Años despuès, ya anciano, mientras redactaba su testamento, El Conde Wolfang Von Mentecat IX recordaba el incidente al escribir :
-"A Fragapane, no le dejo NADA! Una, que ya se muriò! Y otra, que por su culpa, me lastrè aquel GATO!!
miércoles, 9 de marzo de 2011
PAUL CODOS. PIONERO DE LA AVIACIÒN Y REFERENTE DE SAINT EXUPERY
Paul Codos, un nombre que hoy por hoy, ha sido olvidado, fue un pionero de la aviaciòn francesa, durante los años 20 y 30.
En èsa època, estaba muy de moda realizar "raids", para ganar records mundiales. Estos podìan abarcar desde distancia recorrida, hasta altura màxima alcanzada, pasando por velocidad promedio, o carga transportada.
Varias naciones competìan para lograr estas marcas, aunque los franceses prevalecìan, ya que su tecnologìa era superior a las de otras naciones participantes, como EEUU, Inglaterra, e Italia.
Asì, los nombres màs conocidos dentro de la aviaciòn, en las primeras èpocas, eran franceses, tales como Jean Mermoz, Renee Couzinet, Charles Levasseur, Francoise Leverrier y otros.
Porquè esto era asì?
Porque, en realidad, el primer vuelo a motor, QUE LA GENTE VIÒ, fue en Francia, en 1905, y estuvo a cargo de Ulises Santos Dumont, un Franco brasileño, que, con su aeroplano "14 bis", despegò SIN AYUDA del suelo, y volò 60 metros, todo delante de una multitud enardecida, que dio por descontado que Dumont fue el primer aviador.
Solo años despuès, propaganda mediante, se impuso la idea yanquee, de que los pioneros fueron los hermanos Wright.
Porque los Wright, para despegar, aùn en 1908, cuando mostraron su aviòn verdadero,( que en poco se parecìa al de 1903 ) todavìa necesitaban una catapulta, para despegar.
De los vuelos de 1903, solo se tuvo, ( y se tiene ), una foto donde el aviòn està saliendo de la rampa al ser impulsado por la catapulta ( no se puede saber si siguiò volando ).
Este aviòn, el de 1903 ( llamado "Flier" ), fue reconstruido minuciosamente por un par de asociaciones de vuelo norteamericanas, auspiciadas por museos, a principios del año 2000, para emular aquel vuelo ( de 1903 ) a 100 años de su realizaciòn.
Pero los intentos, a pesar del dinero puesto en juego, resultaron un fracaso.
El "Flier" NO VUELA. Aùn tomàndose algunas licencias, como hacerlo màs liviano, o màs potente, NO VUELA.
Los Wright, hay que decirlo, fueron muy sospechados, en su època. Tanto es asì, que los contratos con el ejèrcito yanquee, para construir aviones, los ganò un tal "Curtiss" (nombre que despuès se harìa famoso ) y que, ademàs, les ganò un juicio sobre patentes, y nunca les pagò un centavo.
Porque ellos, segùn la justicia, no habìan inventado nada.Hasta les comprò la empresa. Hoy en dìa, èsta se sigue llamando "Curtiss - Wright".
Mientras tanto, a Santos Dumont, lo dejaron pagando, pero 10 años despuès, los franceses estaban terriblemente adelantados, tanto en el diseño, como en la construcciòn de aviones.
Y eso fue en gran parte, debido a los estudios y desarrollos de Don Ulises.
Pero volvamos a los aviadores de records, y a Don Paul Codos.
Como volaban con aviones poco confiables, y los exigìan al màximo para alcanzar las marcas, tenìan accidentes y aterrizajes forzosos, todo el tiempo. Eran signos de la època.
Y Paul Codos, que tenìa muchas anecdotas, las reflejò todas en un libro llamado "Rutas del Cielo", que tuve la suerte de leer en mi niñez, y que aùn releo.Allì cuenta cosas como cuando fue la inauguraciòn de "Air France", en 1928.
La flota de aviones constaba de 14 "Spad 34", bastantes veteranos, y un solo ( y rutilante ) "Spad 56", recièn salido de fàbrica.
La inauguraciòn, de la que participaba parte del gabinete nacional francès, consistìa en un viaje corto entre Parìs y Marsella, y, por supuesto, el ministro de transporte y sus secretarios, tuvieron reservas en el aviòn nuevo.
Y, como era de esperar, todos los "cotesanos", estrellas del "Jet set" parisino, y los "influentes" de turno, se sacaron los ojos para estar en "ese" aviòn, y estar en "la foto".
Pero....¡Fue el ùnico que no llegò a destino! (jajajajaja!!!!). Tuvo un desperfecto y aterrizaron por el campo.
Un compañero de èl,posteriormente fallecido, Henri de Guillaumet, solìa exclamar, cuando estaban en problemas :"Vacherìe, de vachèrie!".
Cuando Codos le preguntò porquè siempre gritaba eso, Guillaumet le respondiò que una vez, habièndose quedado sin motor, en medio de la neblina, y sin poder ver el suelo, (situaciòn casi mortal, normalmente), ya dàndose por perdido escudriñò al frente, para ver contra què estaba por chocar y matarse, cuando, de pronto, VIO UNA VACA, y entonces todo estuvo arreglado.
Pero Codos, extrañado, preguntò como era que la vaca lo arreglaba todo.
A lo que Guillaumet respondiò :
-"Sencillo, Paul, si habìa una vaca, habìa un prado, si habìa un prado, habìa terreno plano, si habìa terreno plano, se podìa aterrizar. Y eso fue lo que hice! Las vacas son màgicas!"-
Guillaumet amaba las vacas, pero odiaba las ovejas.
-"Hay una pradera, hay sol, no hay viento. Todo es perfecto y te dispones a aterrizar. Pero, cuando tocas el suelo, ¡Zàs!, tienes 30 ovejas entre las ruedas!! Vachèrie!!! de Vachèrie!!"-
Saint Exupery ( que fue conocido suyo ), en uno de sus libros: "Correo del Sur", pone en boca de un piloto, solo en medio de la noche tormentosa, una frase que le escuchò a Paul Codos :
-"Estaba tan oscuro, que he tenido que alumbrar mis manos, para poder verlas, y estar seguro de QUE hacìan"-
En un capìtulo posterior del mismo libro, Saint Exupery describe otro episodio de la vida de Codos.
Un piloto, luego de un vuelo nocturno muy peligroso, donde los vientos y la tormenta casi lo hacen estrellar varias veces, llega al aeropuerto en medio de la tormenta, y entra su aviòn al hangar.
Ahì se encuentra con un grupo de mecànicos y asistentes, que esperan su llegada.Desde la carlinga, al verlos plàcidos y sonrientes, tan tranquilos, el piloto tiene un acceso de furia, y, por un segundo, los aborrece, se siente superior, desea insultarlos, màs que nada, para desahogar sus propios nervios.
Pero , en el ùltimo instante, tiene un gesto de grandeza. Miràndolos con altanerìa, les dispara;
-"Me pagarèis una copa!".-
Paul Codos, nunca se casò. Y fue conocido, mientras era famoso, por una frase que añadìa a sus dedicatorias en los autògrafos, cuando en la foto aparecìa un niño. Siempre escribìa:
-"No es mìo!"-
Pero el tiempo pasaba. A principios de los 50, "Air France", inaugurò el primer servicio transoceànico, en el cual viajò, como invitado de lujo, el ya retirado Paul Codos, anciano y de salud fràgil.
Al bajar del aviòn, los periodistas le preguntaron como habìa sido el viaje. Y èl, con una gran simpleza, les contestò con lo que, un año màs tarde, serìa el epitafio grabado en su làpida:
-"Al fin, he dormido."-
jueves, 3 de marzo de 2011
DIOS SE APIADA DE LOS SOLITARIOS
Hoy tocaba poner algo de historia. Y lo tenìa escrito ("Paul Codos :el pionero de la aviaciòn francesa"). Pero debo cambiar, porque hubo "cambios".
Como alguno sabe, enviudè hace 12 años. No es una historia bonita, y no me gusta contarla. En aquel accidente, tambien falleciò mi ùltimo hijo, que tenìa dos meses.
Y pasè dos años sin reponerme. Pero mi madre me apoyò, y logrè, mal que mal, salir adelante.
"..cuando muriò su amada,/ pensò en hacerse viejo, en la mansiòn cerrada..."
Me acostumbrè a estar solo. Y pensè que eso serìa para siempre.
Pero ahora apareciò alguien. Sin que yo lo esperara. Sin aviso.
Creo que le llevo ventaja a la mayorìa.
Dios, se apiada de los solitarios.
-------------------------------------------------------------------
Buenas noches.
---------------------------------------------------------------