Decir la verdad, puede ser peligroso.
En 1985, el arqueòlogo marino Robert Ballard, del Instituto Oceanogràfico de Woods Hole, en EEUU, realizò la proeza tecnològica de encontrar los restos del Titanic, hundido en 1912.
Fue todo un logro. Hace 25 años, los vehìculos teledirigidos estaban en pañales, pero Ballard se las arreglò, despuès de varios intentos, para encontrar el naufragio y contar una historia dramàtica, acerca de ellos.
Se volviò una celebridad. Cierto es que sabìa hacerse autopropaganda.Toda la expediciòn fue filmada para una serie de documentales y se editò un libro. Y Robert Ballard, siempre centrò toda la atenciòn en èl mismo.
Incluso, la primera parte de la bùsqueda, fue llevada a cabo por un equipo francès, pero Ballard se encargò de no darles ningùn crèdito. Los franceses protestaron amargamente, pero quedaron en el olvido. Ballard, era yanquee, y eso pesaba.
Dio conferencias, hizo documentales, escribiò libros, se volviò una especie de "Indiana Jones" acuàtico. Era toda una estrella, durante la dècada del 80.
Pero, luego que la noticia del "Titanic", empezara a apagarse, tuvo que hacer otras cosas.
Entre ellas, se le ocurriò seguir con este tipo de bùsquedas "mediàticas", y, para su desgracia, eligiò un barco famoso, pero controversial: el "Bismarck".
El "Bismarck" se habìa hundido en la segunda guerra mundial. En principio, se enfrentò con el barco insignia de la flota inglesa, el "Hood", y lo hundiò en 10 minutos.
Del "Hood", el orgullo inglès, solo se salvaron cuatro marineros.Con el "Hood", estaba el barco inglès màs moderno, el "Principe de Gales". Recibiò tanto castigo, que a duras penas, pudo escapar. Quedò tan maltrecho, que no volviò a entrar en combate, siendo hundido por los japoneses, en el lejano oriente, dos años màs tarde.
Los ingleses quedaron consternados. La moral de la "Rubia Albiòn", estaba por el piso, asì que habìa que hacer algo.Lo persiguieron con toda una flota, barcos y aviones, pero el "Bismarck" habìa tomado rumbo a Francia, donde, al estar ocupada por los alemanes, encontrarìa puerto seguro.
Pero los germanos tuvieron mala suerte. Un torpedo lanzado por un aviòn inglès, arruinò el timòn del "Bismarck", y no pudieron seguir avanzando. La flota lo alcanzò, ya que no podìa moverse.
Y aquì llega la controversia.
Segùn la propaganda inglesa, (y las pelìculas), el "Bismarck" luchò, aùn sin poder maniobrar, contra toda la flota.
Fue destrozado a cañonazos, y se hundiò con casi toda su gente a bordo. Los ingleses, se habìan tomado revancha, en buena ley, de lo que pasò con el "Hood".
Pero los pocos alemanes que se salvaron (fueron 33, sobre un total de 1300), decìan otra cosa.
Cuando el Capitàn del Bismarck, viò que lo estaba por rodear la flota inglesa, no pudo arriesgarse a que el barco fuera tomado por los ingleses (hay que recordar, que no podìa maniobrar), ya que la tecnologìa a bordo del acorazado alemàn, era supersecreta.
Entonces, se tomò la decisiòn de hundirlo por mano propia, para que no caiga en manos britànicas, y sus secretos fuesen revelados.
La tripulaciòn abandonò el "Bismarck" en botes, y un grupo de demoliciòn, se quedò hasta ùltimo momento, para hundir el barco. Pero los ingleses, burlados, tomaron otra venganza.
Estos "buenos muchachos britànicos", abandonaron a los nàufragos a su suerte. (Esta costumbre inglesa, de abandonar a los nàufragos enemigos, es bastante comùn, y ha sucedido otras veces).
Asì, fueron rescatados solo tres dìas màs tarde, por un Destructor alèman, y parte en un submarino. De 1300 marineros, el frìo solo habìa perdonado a 33.
Los aliados negaron y combatieron esta versiôn durante años. Incluso aparecieron "sobrevivientes" del Bismarck, en documentales, narrando como habìa peleado el "Bismarck" contra un montòn de barcos, los daños sufridos, y la muerte violenta de casi todos sus tripulantes. (Los documentales, eran britànicos, por supuesto.)
Los 33 sobrevivientes, no habìan sido recogidos por los ingleses, porque "habìa submarinos alemanes en las cercanìas".
Justo acà, se vino a meter Ballard!! La cuestiòn, es que lo encontrò, lo filmò, lo fotografiò, e hizo un libro. Todo igual que como el "Titanic".
Pero tuvo que llegar a una desafortunada conclusiòn: El "Bismarck", està parado en el fondo, y no tiene daños de ningùn tipo en su estructura, ni en el casco.No se observan explosiones. Ni destrozos, ni nada.
Efectivamente, el barco fue barrenado por los alemanes.
Y los ingleses, abandonaron a los nàufragos.
De ninguna manera, pueden haber muerto màs de 1000 personas, en el "Bismarck".
Claro que cuando Robert Ballard, dijo esto en su libro, fue virulentamente acusado de "traidor", por varias asociaciones de ex militares, tanto del Reino Unido, como de EEUU.Perdiò todo apoyo oficial. Lo rajaron del Instituto de "Woods Hole" (que vendiò los derechos del naufragio del "Titanic", para que se hiciera una feria ambulante mundial).
Hoy en dìa, es un oscuro y desconocido colaborador en un canal de documentales.
Sì señores. Robert Ballard, o bien se la creyò demasiado, o era un salame, o ese dìa habìa tomado de màs.
Era mejor callarse.
En el año 2002, un Almirante retirado estadounidense, financiò otra expediciòn al "Bismarck".
Curiosamente, (?) encontrò una fòrmula de acuerdo: Los alemanes lo hundieron, pero , mientras tanto, los ingleses le dieron unos tiros. Quedò bien con Dios y con el diablo.
Y los nàufragos?....... ¡no se sabe!...........................(¡Este fue màs vivo!).
Buenas Tardes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Noche de frío.
Hace 4 días