
(Otro juguete de la historia. Otro màs)
Despuès de la unificaciòn italiana, en 1870, y la pèrdida del poder papal, en Francia corrìan malos vientos.
Claro, habìan apoyado al Papa. Pero ambos perdieron la guerra. Asì, el Vaticano perdiò sus dominios (Los "Estados Pontificios"), y Francia perdiò Alsacia, a manos de los alemanes.
El fracaso del canal de Panamà, la quiebra de varios bancos, y un enojoso asunto sobre la venta de condecoraciones dentro del ejèrcito, mostraban al mundo que la sociedad francesa estaba corrompida.
Los catòlicos, heridos por la derrota de 1870, atribuìan estas miserias a la clase judìa, la cual, no solo habìan apoyado a las fuerzas antipapales, sino que festejaron la derrota de los estados catòlicos. ( Hay que recordar que, hasta 1906, existiò la "Santa inquisiciòn", con ese nombre. El Papa perseguìa a los judìos, y los judìos combatìan al Papa.)
Entonces, en 1894, se hizo pùblico que algùn oficial Francès, habìa vendido documentos secretos a los alemanes.
A pesar de no haber pruebas, se acusò a un Capitàn, Alfred Dreyfus, de ser el responsable.
(Dreyfus las tenìa todas. Habìa nacido en Alsacia, o sea, tierra alemana, y era judìo. Nadie lo pensaba defender!.)
Se falsificaron pruebas documentales y, en un proceso de solo cuatro dìas, a puertas cerradas, se lo condenò a degradaciòn, y deportaciòn a la Isla del Diablo, en la Guayana.
Pero solo dos años despuès, el jefe de la policìa secreta francesa, Coronel Picquart, descubriò las falsificaciones, y hasta precisò quienes eran los culpables. Sin embargo, se le dijo que no era "conveniente" reabrir "un caso tan embarazoso".
Pero Picquart insistiò, e hizo pùblicas las pruebas y los nombres.
No solo no logrò sacar a Dreyfuss de la Isla del Diablo. A èl mismo, lo mandaron en misiòn especial.......al desierto de Tùnez!!!!
Pero los "intelectuales no polìticos", (los "no comprometidos" con el poder), se hicieron escuchar.
Emile Zola escribiò una carta pùblica dirigida al presidente, titulada "Yo acuso", donde hacìa responsable al gobierno, no solo de la falsificaciòn del caso Dreyfus, sino de manejos turbios entre los magistrados, y otras varias corruptelas. ( "Yo acuso")
Por supuesto, Zola fue acusado por difamaciòn, y tuvo que huir a Inglaterra. Pero Anatole France y otros de sus colegas, siguieron presionando.
Con el tiempo, el juicio debiò reabrirse. La verdad saliò a la luz. Se descubriò a los verdaderos autores, quienes confesaron completamente. Incluso, uno de ellos se suicidò.
El gobierno hizo correr el rumor que los instigadores de tal "atropello inadmisible", habìan sido los obispos catòlicos, por su sentimiento antisemita.
La Iglesia Catòlica, a su vez, hizo saber que las falsificaciones las habìa hecho el ejèrcito, para condenar a alguien de procedencia alemana.
Intercambiaron diatribas durante muchos años. Hasta se hicieron pelìculas, sobre este caso.
Pero....y Alfred Dreyfus?
A pesar de tener a los responsables convictos y confesos, nunca se lo declarò inocente.
Para evitar que volviera al ejercito, lo declararon "Culpable, pero con atenuantes"!!!
Dreyfus volviò a Alsacia, y sin mirar atràs ni una vez, se perdiò en la historia.
Buenos dìas.