viernes, 9 de marzo de 2012

EL DR HAROLD FRAGAPANE, Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL.


(Esto es algo ya publicado. No tengo mucho tiempo para escribir. Esta historia de Fragapane es una de mis preferidas.)

------------------------------------------------

Las vacas, y los cerdos, contribuyen al Calentamiento Global.

A mediados de la década de 1920, la "O.M.C.A.S." (Organización Mundial para la complicación de asuntos sencillos), creada por el Conde Wolfang Turpiliatus Von Mentecat, si bien no se había puesto en marcha, (ni lograría hacerlo jamás), comenzó a implantar en la opinión pública, la idea de que algunos artefactos cotidianos, que mejoraban la vida diaria, habían sido asimilados de tal forma en el inconsciente colectivo, que ya no se les daba ninguna importancia.

Esto suponía, según la "O.M.C.A.S.", un menosprecio hacia sus descubridores, y a su impacto en la calidad de vida.En esta linea de razonamiento, Von Mentecat interesó al célebre Dr Harold Fragapane, para que "revalorizara", algunos de los inventos que se consideraban "comunes", pero que en la antigüedad, habìan cambiado el rumbo de la historia.

Entusiamado, Fragapane comenzó sus estudios, y así fue, que hacia 1927 se anunció, con bombos y platillos, un sensacional avance de la ciencia.

Gracias a sus investigaciones, y avalado por la O.M.C.A.S. y su mentor, el Conde von Mentecat, el Dr Fragapane proclamó al mundo científico, el descubrimiento de la máquina de vapor.

Por supuesto, hubo un coro de críticas provenientes, según el Dr. Fragapane, de la "mediocridad pseudocientìfica de siempre", que lo acusaban de plagiar un descubrimiento realizado unos 200 años antes, por el Dr. James Watt.

A las acusaciones de "fraude", el Conde Von Mentecat contestó, desde la primera plana de su diario, el "Mentecat Observer", que el "fraude", aún no habìa sido descubierto por Fragapane, por lo que una diatriba de ese estilo, era, por lo menos, extemporànea.

Fragapane, aislado de estas mundanales cuestiones, prosiguiò con sus avances, entrando en una segunda "revolución industrial".Desde 1927, hasta 1931, realizó 14 descubrimientos espectaculares, entre los que se cuentan : el fósforo de madera, el generador de Tesla, el cigarrillo con filtro, y el sostén con relleno.

Debido a estos, y otros avances científicos, Von Mentecat lo propuso para el premio Nobel, ante la Academia de Ciencias Suecas, en la especialidad, (inventada por él), de "retroinvestigador".

Al no ser considerado válido, por los suecos, el trabajo de su protegido, Von Mentecat instauró el famoso hasta hoy, premio "Mentecat`s winner", dedicado a todos aquellos, segùn sus propias palabras, "que no le hagan caso a un par de viejos cornudos con tìtulo".

El trabajo de Fragapane, prosiguió, sin interrupciones, hasta el fin de sus días. sin embargo, no logró descubrir lo que su mentor, anhelaba con devoción: calefaccionar el viejo castillo familiar, con la energía obtenida de las flatulencias de los cerdos, que eran criados en la porqueriza, y el de las vacas del establo.

El Dr. Fragapane, ya en esa època, habìa descubierto que el metano emanado de esta forma, contribuìa al calentamiento de la atmòsfera, casi en un 25 % del total.

Pero, desgraciadamente, a pesar de heroicos intentos en tal sentido, ni Fragapane, ni Von Mentecat, (ni nadie), lograron soportar, jamás, el olor!

-"Tengo que "retroinventar" la màscara anti gas!"- se desesperaba Fragapane.

Una muestra del temple y hombrìa de bien, de los cuales siempre diò acabadas muestras, el cèlebre Dr Harold Fragapane.

Buenas noches.


--------------------------------------------------------------------------

62 comentarios:

  1. jajajaja...esos son algunos de los inconvenientes con los que se debe enfrentar un arriesgado científico! jejeje

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. asi mi gaucho, a veces los tiempos de la ciencia no son los del hombre, ahora todo el mundo fabrica gas con basura, en rosario habia uno que hacia funcionar la hornalla con lo que preparaba en el patio, saludos querido amigo

    ResponderEliminar
  3. DON GAUCHO
    La había leído antes, jaja, me imagino a Fragapane con la cara de JEAN DUJARDIN y a la de su querido y caprichoso mecenas, también con la cara de DUJARDIN, lo veo por todos lados, es divino, jaja, pero FER no se pone celoso. Bue, saludos y te cuento que estoy cortando las botellas de gaseosa en tiritas finitas azules, verdes y amarillas de lavandina y las meto adentro de otras botellas, de las que hago mariposas, y quedan hermosas. pasame direcciones de donde reciban plástico para reciclar, por acá, las necesito para un cartonero. bue, saludos nene

    ResponderEliminar
  4. un premio nóbel de RETROinvestigador no es poca cosa, ¿eh?
    muy ingenioso, saludos

    ResponderEliminar
  5. Lo mejor de todo, que ya tiene agudo ingenio toda la historia, es el nobel al mejor retroinvestigador, reinventar lo reinventado. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola.

    Paco Hidalgo, retro inventar es mas seguro que inventar, porque ya se sabe que la cosa funciona. Un abrazo.

    Omar entrelasarte, Claro que no es poca cosa. Pero el "Mentecat`s winners", lo supera. Un abrazo.

    Magu, quien es "Dujardin"? Lo voy a goglear. Veo de conseguir esa direccion que pedìs. un beso.

    ResponderEliminar
  7. Abuela frescotona, cierto. Hay muchos proyectos "ecologicos", de ese tipo. Vi un auto que anda a gas de madera. Pero hay que quemar madera! En fin. Un abrazo.


    Neogèminis, creo que el asunto era no arriesgarse. Y tener el èxito asegurado. Mal no suena. Un abrazo.

    Saludos a todos!!

    ResponderEliminar
  8. siempre es un gusto leerte y releerte también...espero no acabe esa inspiración que tienes...viste que hay un jugador que debe ser pariente del dr?jajaja....cuando relatan los partidos me acuerdo de tus post.besote!

    ResponderEliminar
  9. Y si le ponían de nombre RETROINVESTIGEITOR??? a lo mejor tenía mayor valor XD jajajaj besos Gaucho muakkkkkk

    ResponderEliminar
  10. Y así, Fragapane llegó a retroinventar la rueda, pero para ese entonces la O.M.C.A.S ya había desaparecido.

    Muy bueno, Gaucho!!! :)

    Abrazo, buena semana.
    J&R

    ResponderEliminar
  11. No me lo puedo creer...cualquier cosa se puede esperar de estos suecos, no darle el nobel a Fragapane e inventar el Ikea...si es que....

    Ay, Gaucho, muchas gracias por las risas

    ResponderEliminar
  12. Hola Gaucho este admirado Dr Fragapane me tiene cautivado, es un adelantado a su época, como tal un incomprendido...la envidia es muy mala compañera de viaje...me descubro ante ti..
    Gracias amigo, pasa buena tarde, besos admirados..

    ResponderEliminar
  13. Hola. Don Vito Andolina, todo el mèrito es del Doctor, me temo. Claro que esta no les saliò bien, a èl y el Conde. Un abrazo.

    Alma, el conde se vengò con el "Mentecar`winners". Asì les fue a los suecos. Un beso.


    Palabras como nubes, seguramente la habrìa reinventado. Y el fuego tambien. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Patty, en realidad, le pusieron muchos nombres, todos irrepetibles. Un beso.

    Geraldine, sì, escuche de un jugador. Y en FB hay gente que se llama "Fragapane". Seguramente emparentados con aquel compañero de trabajo que tuve hace años. Un beso.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  15. jajaja, genial, Fragapane tiene que ser candidato a las pròximas eleccciones querido Gaucho!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Tan ingenioso como siempre Gaucho.

    Un placer leerte.

    Un besico

    ResponderEliminar
  17. lo que más me gustó...fue el sostén con relleno...

    jajajaja!

    abrazo, gaucho!*

    ResponderEliminar
  18. Querido Gaucho:
    Recuerdo haberla leído tiempo atrás, pero es tan divertida e ingeniosa que vale la pena releerla...Se agradece la invención del sostén con relleno, que nos permite a todas las mujeres salir a la calle en igualdad de condiciones, ja ja...
    Un abrazo amigo mío.

    ResponderEliminar
  19. Gracias Gaucho, es un placer releerte, como a los viejos libros, con el agregado de las carcajadas, un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  20. Para los desmemoriados.

    Muy bueno.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Extraba tus escritos... pero hay veces en las que es necesario guardar silencio....


    Te dejo un gran abrazo

    ResponderEliminar
  22. Ya harás tiempo, siempre es bueno regresar y leerte.
    Un abrazo. Cuídate

    ResponderEliminar
  23. Supongo que había demasiados candidatos a ganar ese premio. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  24. Gaucho:
    No te dà tregua el cientìfico¡
    Lo que más me gusto, es el sostèn con relleno¡ yo le darìa el nobel.
    besos amigo

    ResponderEliminar
  25. Hola.

    Norma Ruiz, el sostèn con relleno le gustò a todas!! jajajajaja!! un abrazo.

    Un joven llamado cuervo, candidatos habìa, pero la dupla del Conde y Fragapane era inigualable. Un abrazo.

    Alicia Mrìa Abatilli, gracias a vos. Me cuido todo lo que puedo. Haz lo mismo . un abrazo.

    NV Ballesteros, sè que no lo estàs pasando muy bien, aunque desconozco los detalles. Siempre seràs bienvenida aquì. Fuerzas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Opin, es que usted me conoce toda la trayectoria, jajajajajaja!! Es que hay semanas que no tengo tiempo de redondear nada. Un abrazo.

    Marìa Cristina, gracias a vos. Celebro que te guste. Un beso.

    Taty Cascada, el sosten con relleno les gustò a varias!! jajajajaja!! fragapane era asì, un adelantado. Un abrazo.

    Bichicome, y sì, asì es. La "Luz mala", es el gas metano que desprendìan las osamentas, en los cementerios. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Rayuela, eso le gustò a todas!! jajajajaja!!! Que cosa. Un beso.

    Buda, celebro que te guste. Un placer que pases por aquì. Un abrazo.

    Adriana Alba, Creo recordar que el que se propuso como candidato a algo, fue el Conde. Tengo que volver sobre eso. Un abrazo.

    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  28. ¡Chist! Que nadie se entere pero... yo fui secretaria de actas desde la fundación de OMCAS hasta el año 1935.
    Fue una experiencia más que gratificante y aprendí mucho de mi estimado jefe don Von Mentecat.

    ResponderEliminar
  29. Y, ¿por qué no? ¡Retroinventar es el negocio del siglo! Si eliminamos el registro de patentes nada estará inventado.
    Saludos

    ResponderEliminar
  30. siempre divertido del Fragapane. un placer volver a leerlo. Abrazo.

    ResponderEliminar
  31. Siempre te lo dije: Fragapane es una joya de la ciencia, lo peor es que nunca fue reconocido, errores del mundo y sus hombres.
    Aplausos.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  32. Genial! Me encantó la retroinvención..(ah! gracias por la retroinvención de la risa!). Besos

    ResponderEliminar
  33. Hola.

    No es lo que parece, celebro que te haya gustado. Es un post medio viejito, igual. Un abrazo.


    Mariarosa, cierto. Nunca fue suficientmente reconocido. Asì es el mundo. Un beso.

    Javier Noya, Fragapane es un clasico, como Poldy Bird. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  34. Carmen Bèjar, claro que es un gran negocio. Asì, nunca hay fracasos!! un beso.

    Catalina Zentner, ya que lo dices, en lo proximo que escriba sobre el Conde, te pongo de Secretaria!! jajajajajaja!!! un abrazo.


    Saludos a todos

    ResponderEliminar
  35. Ya lo leí anteriormente pero de igual modo me volvió a gustar.Tremendo Fragapane !!!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  36. Escribes con ingenio y gracia Gaucho,
    siempre es grato leerte.
    disculpa la ausencia por motivos personales.
    un abrazo.

    ResponderEliminar
  37. Ya lo pasé genial leyendo esta entrada en su día y mira tú por donde,por más que la lea,no me canso,ja,ja,ja
    Besos.

    ResponderEliminar
  38. Y ya estamos listos: Si el cerdo no se va, acojámoslo y pactemos con él otro 'neocalentamientoblobal'
    Claro que
    'cerdicos andan sueltos
    a pares, digo.
    Unos, los de las piaras,
    o del tocino'.
    Hay que ver tu genialidad. Me quedo con la "máscara antigas", parecida a la 'máscara anti-tiniebla".
    AbraZOS, Gaucho

    ResponderEliminar
  39. Hola.

    Pilim Pilar, se dice que el gas metano producido por vacas y cerdos, contribuye al calentamiento global, en serio. Que bueno el refràn!! jajajajaja!! Un abrazo.

    Marinel, celebro que te guste. Aùn yo me rìo con cosas viejas de Fragapane. Un abrazo.

    Ricardo Miñana, gracias. Celebro que te guste, Tu poema es muy bueno. Un abrazo.

    Gran Visigoda, si te reiste un poco, ya sirve de algo. En estos dìas, la risa no abunda. Un abrazo.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  40. Hola mi amigo Gauchito.
    Creo que si se decide a dejar a un lado el calefactor, por la máscara contra el olor, puede conseguir matrícula de honor.
    Este Dtor. es persistente, suguro que algún dia consigue inventar algo muy sonado, en este caso "olido".
    Me encanta este Dtor.
    Un abrazo.
    Ambar

    ResponderEliminar
  41. ingenioso!!! como he escrito más de una vez..."este gaucho no escribe cosas tan raras" y aunque hace un tiempo que no me conectaba con la blogosfera, cada vez que entro acá me voy o con una sonrisa o con una agradable sensación de haber leído algo bueno, te dejo mis cariños y un gran Abrazo!

    ResponderEliminar
  42. Has hecho bien en reeditarla, es una de las mejores que has escrito en efecto.
    ¡Ah, el tiempo, cómo nos ata!

    ResponderEliminar
  43. Hola.

    Pedro Ojeda Escudero, si, el tiempo es tirano. Sobre todo cuando debes trabajar para ganarte el sustento! En mi pròxima vida, nacerè millonario! un abrazo.

    Cecylia, tanto tiempo!! Bueno, celebro que te guste, y no te pierdas! un beso.

    Ambar, el Dr Fragapane, es ìdolo de multitudes. Làstima que se le reconociò en forma pòstuma!! un abrazo.

    Saludos a todos!!

    ResponderEliminar
  44. un cerebro como este adelantado a su época mal llamado loco por sus adversarios
    sin duda Fragapane merece el nobel retroactivo

    besitos y buena semana Gaucho
    una buena reposición , eso significa que el tiempo no hace mella en su contenido

    ResponderEliminar
  45. Maravilhosa postagem amigo!
    Abraço e ótima quinta.

    ResponderEliminar
  46. Maravilloso texto Gaucho, gracias por su visita a mi blog.


    Cariños

    ResponderEliminar
  47. Ir hacia atrás en cuanto a la flatulencia de las vacas supone un reto para toda la ciencia. Lo sorprendente es que no inventara unas pinzas indoloras para taparse la nariz y continuar con la investigación.

    También me gustó esta lectura.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  48. Hola.

    Esilleviana, gracias. A Fragapane se le ocurriò la idea, pero no alcanzò a "retroinventarla"!! un beso.

    Romi, gracias a vos. Siempre es interesante leerte. Un abrazo.

    Smareis, obrigado pela visita, meu amiga. Um abraço.

    Elisa, no es mala idea. Pero ganò el "Mentecat winners", lo que no es poco. Un abrazo.

    Saludos a todas!!

    ResponderEliminar
  49. jijijijijiji eres mundial mi niño , miles de gracias por poner una nota de humor en nuestras vidas .Muchos besinos con todo mi cariño.

    ResponderEliminar
  50. ¡Claro que sí! Las vacas, los cerdos y los taxistas...
    ¡Tres hurras por el amigo Gaucho!

    ResponderEliminar
  51. Hola Gaucho,

    Cuantas experiencias tienen Fragapane y Von Mentecat...aun no me decido cual de los dos me impresiona e ilusiona más.

    Me he reído bastante, gracias.

    Salu2

    ResponderEliminar
  52. Hola.

    Juana, gracias por pasar. Celebro que te guste. Los dos son inseparables. Un abrazo.

    Manuel Marìa Torres Rojas, los taxistas tambien? y los colectiveros? jajajajaja!! un abrazo.

    Ozna Ozna, gracias. Si te reiste un poco, ya sirve. Un beso.


    Saludos a todos!!

    ResponderEliminar
  53. Ja,ja,ja,jaaaaaaaa,ya tendrás tiempo de escribir amigo,pero mientras tanto reflota historias que esta ¡genial!!!
    cariños.

    ResponderEliminar
  54. jajajaja, vamos que los cerdos hubieran pasado a la historia y ya las vacas ni que decir...
    No creo que hubiera suficiente ambientador, jajajajaja, que bueno.

    De verdad que seducen tus historias de Mentecat y Fragapane.

    Buen fin de semana, Gaucho.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  55. jajajaja buena Gaucho! , mi abuelo por los sures de Chile si lo logró sin saber nada de ciencia.
    Produjo luz con un generador haciendo una conexión con un tubo que iba directo al pozo negro de su casita de campo Jajajaj asi cada vez que nos ibamos al "trono" sabíamos que contribuíamos a la paz mundial.

    ResponderEliminar
  56. Gracias, por volver a publicarla, jajajaaj me ha parecido muy buena esta entrada, Gaucho, gracias por sacarme sonrisas.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  57. Eres "viento en las venas de las cosas".

    ResponderEliminar
  58. Hola.

    Elizabeth, que comentario "Hermetico"! jajajajajaja!!! un beso.

    Marìa gravias a vos. Reirse, en estos dìas, ayuda mucho. Un abrazo


    Ktana, esa no la tenìa!! pero seguro debe funcionar. Es gas metano. A "tronear" se ha dicho! un beso.

    ResponderEliminar
  59. Soledad, suerte que te gustara. Apaentemente, Fragapane no llegò a "retroinventar" el ambientador. Un abrazo.


    Fiaris, gracias por pasar. Celebro que te guste. Un abrazo.


    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  60. Yo le diría a Fragapane que tambien
    viaje en el subte D en hora pico a ver si con esas emanaciones se producen los calentamientos. Otra vez
    sera Fragapane, no sufras ya te darán algún Master en la Universidad de Bolaños.

    ResponderEliminar
  61. Está muy bueno, gracias por compartirlo. Es un gusto leerte siempre.

    ResponderEliminar

Diga lo que piensa. Pero no sea grosero, por favor. Un abrazo.