jueves, 30 de junio de 2011

LAS APTITUDES LITERARIAS DEL CONDE WOLFANG TURPILIATUS VON MENTECAT IX

Està fallando la conexiòn a internet, en la empresa. Por eso entro cuando puedo. Les dejo un abrazo.

-------------------------------------

En octubre de 1938, el Conde Wolfang Turpiliatus Von Mentecat IX, hallàbase perdidamente enamorado de la Princesa Margarita de Inglaterra, a la que pretendiò raptar del palacio de Buckingham, terminando preso.

Buscando otro camino, decidiò pues, hacerse poeta, y, poemas mediante, lograr que salga del Palacio (para raptarla mas fàcil).

Mandò, entonces, a travès de la "O.M.C.A.S." (Organizaciòn Mundial para la Complicaciòn de Asuntos Sencillos) que se encomendara al Dr Harold Fragapane, el descubrimiento de un sistema cientìfico para escribir poesìa.

(En lo posible, especìfico para enamorar Princesas.)

El Dr Fragapane, fiel a su costumbre, se abocò enjundiosamente al estudio de la problemàtica literaria, y encontrò que al Conde Von Mentecat, le resultarìa màs fàcil hacer poesìa libre que clàsica, ya que, seguramente, de ninguna manera pensaba estudiar sobre rima, encabalgamientos y mètrica.

( Ni sobre ninguna otra cosa.)

Asì, Fragapane cayò en cuenta que muchas personas, (entre ellas, muchas princesas) suelen admirar o impresionarse, por cosas que les resultan inentendibles. Algo asì como un "amor intelectual".

Y cuando menos se entiende, mas "intelectual" suele parecer. Y màs atractivo.

Sobre esta base, el Dr Harol Fragapane, creò lo que hoy conocemos como "Metodo Fragapànico de poesìa express", que tan difundido se encuentra en la sociedad moderna.

Asì, le indicò al Conde Von Mentecat, que eligiese un grupo de sustantivos, otro de adjetivos, y otro de verbos. Luego se debìa unir en forma aleatoria unos con otros, manteniendo la sintaxis. Y eso era todo.

Jubiloso, el Conde eligiò los siguientes sustantivos:

Manos - sombras - nube - pliegue - luna - amanecer - viento - mundo - sàbana - pesar

Y los siguientes adjetivos :

dictatorial - solitaria - inmisericorde - frìa - desvastado

Y por ùltimo, los verbos:

Soñar - recordar - llamar - pensar - devolver - dibujar

Los tiempos de verbo, se ponìan al antojo del autor, y lo ùnico que el Conde debìa respetar, era el agregado de los artìculos y adverbios, y todo aquello necesario para mantenerse dentro de una gramàtica aceptable.

Asì, el Conde escribiò su primer poema, utilizando un juego de dados, que llamò :

"Desolaciòn desolada con demasiada desolaciòn y todo por ti, es tu culpa, eres una peste.":


"Recuerdas la nube desvastada
por inmisericorde viento
que la luna llamò
sin pensar
sin pesar
como mis manos solitarias
que en sombras te buscan
te recuerdan
te sueñan
te dibujan en cada pliegue de mi sàbana frìa
hasta el amanecer dictatorial
que al mundo me devuelve."



El impacto que este poema, ( que escribiò en tres minutos ), causò en el propio Conde, fue espectacular. No pudo reprimirse.

-"Y ya lo vè! Y ya lo vè!"-
-"Para Quevedo que lo mira por TV!"- cantaba.

Inmediatamente, mandò se le haga un reportaje en su propio periòdico, (el "Mentecat Observer") como posible candidato al premio "Mentecat`s Winners" de literatura.

Mientras tanto, con ayuda de los dados, utilizò los mismos grupos de palabras, para hacer su segundo poema, que titulò:

"Toma de acà, Becquer!"

"Soñè, sombra inmisericorde,
pliegue en el viento dibujado,
llamè a la solitaria luna
desvastado amanecer,
cuando devolvi tus nubes,
con manos dictatoriales,
y recordè el frìo mundo
penando al pensar,
en devolver el llamado de tus sàbanas."


Lo demàs, es conocido.

El Conde Wolfang Turpiliatus Von Mentecat IX, jamàs dejò que alguien leyera sus poemas, al ser estos "demasiados brillantes y hermèticos", segùn expresò, y terminò sus dìas soltero y sin princesa de Inglaterra.

El Dr Harold Fragapane, silenciosamente, nunca hizo pùblico su "metodo", para preservar el orgullo del Conde, pero le recomendò que hiciera nuevas listas de palabras, cada vez. (El Conde hizo 20 poemas seguidos con su primera lista, utilizando los dados.)

Otro hito, que permaneciò oculto hasta hoy, en una vida plagada de èxitos, como fue la del inolvidable Dr Fragapane.


Buenas tardes


--------------------------------------------------------------------

104 comentarios:

  1. en fin, Gaucho... no dejas de sorprendernos. No soy nada pelota pero es que sós genial.
    Larga vida a Harold Fragapane.

    Enlatados poéticos saludos.
    Juan C.

    ResponderEliminar
  2. Jajajaja... qué grande. En mi carrera (que debería retomar en algún momento) estábamos viendo el kitsch y el camp una vuelta y no recuerdo qué autor ejmplificaba el kitsch como...
    "corte palabras de una revista, las que quiera y cuantas quiera. Póngalas en una bolsa y agítela. Vaya sacando una por una y ya tiene un poema kitsch".
    Gracias Gaucho, me hiciste reir.
    Brillante.
    Abrazo

    ResponderEliminar
  3. Jajaja. Curiosa forma de componer un poema. Seguro que esa técnica existe realmente, seguro.

    Dichosa conexión a internet. Siempre dando la lata.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. A veces es difícil compartir la propia genialidad, incluso con el ser amado. Se lo digo yo, que soy un portento de lucidez y tengo tres esposas.

    Buenísimo lo suyo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. excelenteeeeeeeeeeee!
    me reí, como siempre!

    un gran poeta,
    un hombre enamorado.

    beso

    ResponderEliminar
  6. El caso es que a mí la OMCAS me suena a MOSCA.
    Excelente, como siempre.

    ResponderEliminar
  7. Ja,ja,ja... Eso es un poeta de verdad.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Hola!!!!
    ......y como siempre asombrandome con tus historias, más que interesantes, no conocia a este personaje pintoresco......
    Te invito a tomar una copa de lo que quieras, la primera vuelta la pago yo, jijijiji Vamos hasta la pulpería de Mira-Mar en el partido de Bolívar. Como buen gaucho que sos no podes negarte.....
    Un abrazo de oso.

    ResponderEliminar
  9. Soy Von Mentecat y recién me doy cuenta! jajajajaja!

    Muy bueno, abrazo

    ResponderEliminar
  10. Aplaudo, de pie ahora sigo aplaudiendo hasta enrojecer mis manos...
    Bravo!!!
    Un fuerte abrazo y el agradecimiento por coronar una excelente historia inventada con tan excelente versos.

    ResponderEliminar
  11. Genial Gauchito!!

    Extrañaba estas hitorias.

    besitos,

    ResponderEliminar
  12. Ni Quevedo ni Becquer se pueden comparar con el Conde, todo gracias al ingenio de Fragapane, pero ninguno alcanzó nunca el ingenio del Gaucho Santillán.

    ResponderEliminar
  13. ¡¡Genial!! Qué agilidad tenés.

    Un saludo cordial.

    ResponderEliminar
  14. Hola.

    amigos, entro poco tiempo. Esto ya pasarà (espero)

    Alcudia de veo, Adriana Alba. Omar, Bichicome, Pablo, Comùn , Antorelo, Pedro Ojeda Escudero, Alelì, Yoni Bigud, Carmen Bèjar, Mauro, Juan C, gracias por pasar!!


    Saludos a todos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Pluma roja, nos cruzamos, Gracias amiga!! Celebro que te gustara. Un beso.

    ResponderEliminar
  16. Genial Gaucho !
    A mi me parece que más de uno hoy en día utiliza igual o similar método a la hora de confecionar sus poemas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. jajajajaj! Hoy me has hecho reir con ganas, vaya que había sido fácil el método, intentaré practicarlo aunque goce del mismo éxito que tuvo este gentil caballero enamorado, con instintos de raptor. ¡Bravísimoooooo!Para un diez con firma y todo.

    ResponderEliminar
  18. Esto, señor mio, es una genialidad.

    ResponderEliminar
  19. Espectacular Gaucho!! Ahora entiendo los poemas de No Somos Escritores, ese blog maravilloso que lo cuenta como Editor y Co-fundador ;)
    Ya me armé una lista y estoy por irme a comprar un juego de dados. Gracias por la idea. Ya soy poeta !!!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. Digno trabajo de un escritor, Gaucho, no dejando nada librado al azar, variando el juego de palabras, "un puema" al decir de Doña Petrona, recordada en estos días, un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Como siempre muy original.

    Un besico

    ResponderEliminar
  22. Sómente o Dr.Harold Fragapane para descobrir um sistema cientifíco para escrever poesias para uma princesa( para um Conde expressar seu Amor intelectual!).

    ResponderEliminar
  23. Jajaja...Que buena idea!! la creatividad con los dados me mató...jajajaja...gracias por estas historias ... "Metodo Fragapànico de poesìa express"...jajajaja...me encantó...
    Te dejo un Abrazo!

    ResponderEliminar
  24. G E N I A L!!

    Desde el OMCAS, el amor intelectual y el estrambótico protocolo para escribir poesías, GENIAL!

    Que Von Mentecat haya terminado sus días soltero y sin la princesa de Inglaterra debe haber sido por culpa de una mala tirada de dados, seguro, porque sus poesías realmente habrían sido la envidia de Don Gustavo Adolfo ;)

    Me encantó esta entrada, Gaucho, me hiciste reír, muchas gracias!!!

    Abrazo, buena semana
    J&R

    ResponderEliminar
  25. Es genial este texto!
    Pero lo peor de todo es que con los autores que hay hoy en día, no le creo que ese método se haya mantenido secreto...
    Abrazos!!

    ResponderEliminar
  26. En esta noche de insomnio por una pequeña pena ¡qué bien me ha venido tu entrada! Genial mi querido doctor Fragapane, el soberbio conde Wolfang. Por Dios qué risa. Es fantástico. Inigualable.

    Gracias amigo. Muchas gracias.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  27. Precioso, está entrada me ha gustado mucho.

    Mis buenos días y mi beso matinal.

    ResponderEliminar
  28. El humor esperpéntico y la realidad, una entrada para la poesía del momento. Me has hecho reir, con filosofía... y poetas. Genial Gaucho. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  29. Siempre en alza lo tuyo Gauchito,hoy me llene la cara de pliegues, mira que así me arrugo mas jajaja.

    Besos

    ResponderEliminar
  30. Hola.

    Medianoche, gracias!! un abrazo.

    Julie, si te reiste, ya me doy por cumplido. Un beso.

    Eva B Sanz, celebro que te haya gustado. Un beso.

    Siberia, amiga, me encanta que te rias! un beso.

    ResponderEliminar
  31. Etienne, podrìa ser. Quien sabe? un abrazo.

    Palabras como nubes, gracias. Los dados tienen sus cosas. un abrazo.

    Graciela, un abrazo para vos tambien!!

    Paredes, obrigado amigo!!

    ResponderEliminar
  32. buda, gracias amiga. Un abrazo.

    Marìa Cristina, "puemas" eran los del conde!! un beso.

    Opin, todos somos poetas!! jajajaja!! un abrazo.

    Luciano, tambien tengo un sistema para ser genio. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  33. Alma Mateos Taborda, el metodo funciona. Despuès te paso uno para la loterìa. Un beso.

    Gran visigoda, creo lo mismo. Lo mejor es que nadie se da cuenta. Un beso.

    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  34. jejejejej veo sin demasiado asombro que -por lo menos en la red- el método de Fragapane ha logrado atraer muchos seguidores! jajajaja

    Muy ingenioso y divertido, como siempre.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  35. ZERO!!!!
    bastante frio...!!!
    uma boa semana,
    amigo Gaucho

    ResponderEliminar
  36. A ese conde dan ganas de comérselo vivo es un bombón....


    Besos

    ResponderEliminar
  37. Hay que probar y tirar los dados.
    Me ha gustado mucho, una cosa más para apuntar.

    Para que se iba a casar el conde, si era hermético, como sus poemas.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  38. Pues te decía, Gaucho, que habrá que tirar esos dados.
    Que el Conde Wolfang, no es rearo que no se casara, puede que fuera tan hermético como sus poemas.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  39. este tipo de ejercicios es super necesario , y en gran parte de quienes escribimos lo hacemos jajaja

    este conde sin duda es un avezado, sabías que existen materiales didácticos para estimular la creación del lenguaje usando el famoso cubo de colores, pero cada color del cubo corresponde a verbos, sustantivos, o adjetivos, así el paciente o alumno puede jugar con el cubo armar oraciones muy muy ingeniosas

    besitos y feliz martes:)

    ResponderEliminar
  40. Conocía una variante del método aplicado a la elaboración de frases de marketing(*) (que Von Mentecat y Fragapane seguramente coincidirán conmigo en que se trata una forma de poesía libre con fines comerciales) pero la aplicación a la poesía con fines amatorios es muy superior.

    Permítame feilicitarlo, Santillán, por este gran artículo.






    (*)En la primera columna se ponen sustantivos como "Organización" "Método" "Posisionamiento" "Encuadre" "Distribución",

    en la segunda se ponen adjetivos como "Global" "Gestual" "Mínimo" "Máximo"

    wn la tercera otros adjetivos como "Jerárquico" "Armónico" "Coordinado"

    Tome una palabra de cada columna, y ya tiene el título para una diapositiva en una presentación de Powerpoint sobre la que podrá hablar no menos de 5 minutos (sin decir nada, desde luego). O acaso alguien le va a discutir que lo que la empresa necesita no es un "Encuadre Global Armónico"

    ResponderEliminar
  41. Pero imagínate gaucho?????? el "Mentecat Observer" jajajajajaj que lindoooooo con ese gana todos los premios eh? y ni se digan de los poemas.... pobre na mas El Conde Wolfang Turpiliatus Von Mentecat IX creo que hubiera hecho buena pareja con Isabel muakkkkkkkkkkkkkkk *******

    ResponderEliminar
  42. Jajaaj, divertidísimo relato Gaucho, como siempre me has hecho reír. Vaya forma más original de componer...

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  43. Hola.

    Princesa 115, lo mas raro, es que funciona! un beso.

    Patty, claro, el conde tenìa "buena prensa". un beso.

    Viejex, gracias. Seguro que debe haber metodos asì para muchas cosas. Alfonsin padre, daba discursos con este sistema. un abrazo.

    Elisa, no lo sabìa, pero seguro debe haber. Interesante.

    ResponderEliminar
  44. Soledad, el Conde era demasiado egoista como para casarse con alguien que no fuera èl!! un beso.

    NV Ballesteros,entonces el metodo funcionò, jajaja!! un beso.

    Paredes, sim! è a ola polar!! um abraço.

    Neogèminis, el metodo existe, y FUNCIONA! un beso.


    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  45. Sumamente habilidoso e inteligente..eres un crack! y me sacas siempre una sonrisa..cosa que valoro aún más!
    Chapeaux!! Gaucho amigo!!

    ResponderEliminar
  46. Era "un tipo" de Quijote el conde, sin duda.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  47. Hola Gauchito.
    Veo que no te faltan ganas de escribir y con estos exceletes personajes desde luego tu fuente de insperacion fluye muy amena.
    Y pienso, que tal vida hubiera llevado la dichosa princesa Margarita, con el famoso conde? una cosa es cierta...que tú, sigues escribiendo poemas sean libres o sujetos a sus reglas.
    Un abrazo.
    Ambar.

    ResponderEliminar
  48. Gauchex, me causo tanta gracia!! Al final se quedó solterooo!! Jajjaja...
    Le confieso que pienso probar el método fragapánico de poesía express y luego le cuento cómo me fue!!!

    Gracias por comentar!
    Onassis sí que era un luchador!
    (ningún santo, pero sí un luchador)

    Cariños!
    PRINCESA ADORA

    ResponderEliminar
  49. un grande el conde!grosso poeta! y ya manejaba los medios de comunicación...

    el cantito para quevedo, me mató!

    besos, gaucho*

    ResponderEliminar
  50. Hola.

    Rayuela, lo mejor del caso es que en esa època, no habìa televisiòn! un beso.

    Princesa Adora, el mètodo funciona. Lo usan los polìticos en los discursos. un abrazo.

    Ambar, gracias. Pero no se me da por la rima libre. Un beso.

    Eduardo de Vicente, era un Quijote, pero mas infantil, todavìa. Un abrazo.

    Bàrbara, gracias. Si te reiste algo, ya sirve. un beso.

    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  51. Maravilloso el método. Yo no escribo poesías porque no sabía cómo, ahora sí.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  52. Holal Gaucho.
    Y sí, algo que vemos a diario, en los sofistas de turno, este sistema del conde, digo.
    Ahora el traerlo al presente, de la manera que lo haces, en eso eres única.
    Gracias y gracias también por la elección musical.
    Alicia

    ResponderEliminar
  53. todas las ideas, maravillosas. Sus dos poemas, esplendidos. Este método de escritura de lo más sugerente... en todo caso se puede probar, es muy natural, un modo muy desenvuelto de escribir.
    Este señor Harold Fragapane es todo un experimentado y ducho en esto de los asuntos ingeniosos.

    Me gustó mucho, de veras.

    un abrazo
    :))

    ResponderEliminar
  54. Excelente!
    Habrá alguna empresa que comercilice este método?
    (Pero que venga en cassettes para escuchare por las noches. Me da fiaca tener que leer...)

    Un abrazo!
    El primer poema, una delicia.

    ResponderEliminar
  55. Hola Gaucho!!!

    Hay que ver que historias sorprendentes siempre nos regalas.

    Sabes, me gusta la historia, pero los versos me encantan. Gracias por deleitarnos con tus letras.

    Un abrazo de agradecimiento y estima. Se muy feliz.

    ResponderEliminar
  56. Olá bom dia meu caro amigo Gaucho!

    Nos trazes sempre belas histórias de Condes e Condessas, algumas delas bem hilariantes.

    grande abraço,
    José.

    ResponderEliminar
  57. As estações do amor podem ser duas,cinco,oito.Ou mais.Tanto faz.Ao fim de tudo o que resiste é essa certeza de que muitas vezes dialogamos em língua estrangeira com nós mesmos e com os outros.

    ResponderEliminar
  58. amé el primer poema. Desconocía por completo historia y obra. Un abrazo grande, Gauchito.

    ResponderEliminar
  59. Por eso perdió a la princesa, por mentecato
    saludos

    ResponderEliminar
  60. Hola.

    Monika, si, era bastante salame, el Conde. Un abrazo.

    Rossina, es que en realidad, el primer poema lo escribì sin el metodo. Despues tomè los verbos, sustantivos, etc, y formè la lista, para hacer el otro. Un beso.

    Paaredes, vocè fica muito "hermètico"!!! jajajajaja!! um abraço.

    Jose, tanto tempo, amigo!! obrigdo pela visita. Um abraço.

    ResponderEliminar
  61. Marina Fligueira, gracias!! Son los dos primeros poemas de rima libre que escribì!! y a las apuradas!! un beso.

    Carugo, gracias. El metodo existe, y te lo venden los que enseñan oratoria. Un abrazo.

    Esilleviana, celebro que te guste. Pensar que los dos poemas los hice en broma, y salieron bastante bien!! un beso.

    Alicia Marìa Abatilli, el metodo existe. Y mucha gente lo usa. Un beso.

    ResponderEliminar
  62. Mariela Torres, casi me olvido de vos. Dale para adelante, muchacha!! Si elegìs bien los grupos de palabras, te salen unos poemas mejores que los de Von Mentecat. Un beso.

    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  63. Hola mi amigo Gauchito
    Paso a leer tus hermosas letras, saludarte y decirte, que siento tener que ausentarme estaremos de nuevo en contacto a mi regreso.
    Siento que por falta de tiempo, comento a todos más o menos igual.
    Un abrazo
    Ambar

    ResponderEliminar
  64. Como me he reído. Yo también haré un grupo de palabras, a ver que sale.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  65. Hola y buenas nocyes..

    Una maravilla tu entrada, da gusto venir a leerte, una historia muy interesante, no la conocía.. gracias por compartir..

    Un abrazo de bellos sueños

    ResponderEliminar
  66. Querido Gaucho!
    Sempre me surpreendes a cada dia com textos interessantes... só o Dr Fragapane mesmo "amor intelectual".


    Um beijo

    ResponderEliminar
  67. FRAGAPANE si no la ganaba por afano,le pasaba raspando,eh?!
    jajajajajajajjaja

    P.D.:Por más titulo nobiliario que tuviese,lo de él no era claramente la poesía aunque podría haber hecho amplias diferencias incursionando en la 'puesía'... ¬¬

    BESOS SIN RIMA ;-)

    ResponderEliminar
  68. Querido Gauchito, excelente relato, siempre me robas una sonrisa y eso vale mucho para mi, es como un remedio para el alma.
    es un placer enorme leerte.
    besitos para ti Gauchito sensible, que Dios te bendiga.

    ResponderEliminar
  69. ¿Ya le puedo borrar el post en NSE?

    ResponderEliminar
  70. Ya ves te seguimos sonriendo siempre...te seguimos leyendo!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar

  71. Dejate envolver por la bruma de la primer aurora y nunca te enojes, espera que fluya la calma en el interior del alma...Se duplica el ánimo y la melancolía se evaporará.

    ¡¡Feliz fin de semana para ti y todos los que te rodean!!

    Un montón de besos multicolores!!

    María del Carmen

    ResponderEliminar
  72. Hola.

    Gingerale, bienvenida. Gracias por divertirte!! un beso.

    Gata Coqueta, gracias y lo mismo para ti. Un beso.

    Recomenzar, gracias. Yo tambien t leo con muchas ganas. Un abrazo.

    No somos escritores, Borrelòn!!! un abrazo.

    ResponderEliminar
  73. El Sentir del Poeta, si te has reido algo, ya me sirve. Un abrazo.

    GABU, lo del Conde, era "poesìa hermètica", segùn èl. No apta para cualquiera. Un beso.

    Memoria de Elefante, el sorprendente, es el Conde Von Mentecat. Que personalidad!! jajajajaja!!! un abrazo.

    Balovega, gracias por pasar. Pero la historia es inventada. El mètodo no. Existe. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  74. Lorenzo el retronauta, dele para adelante, amigo! el mètodo funciona. Hay que elegir bien los substantivos, y listo. Un abrazo.

    Ambar, lo siento. Espero que se arreglen tus cosas. Te esperamos. Un abrazo.


    Saludos a todos!!!!!

    ResponderEliminar
  75. HOLA AMIGO!!

    QUÉ BONITO!! ME GUSTÓ ESA IMAGEN:
    "...y terminò sus dìas soltero y sin princesa de Inglaterra."
    ESTOY CONVENCIDA QUE EN EL OTRO NOS COMPLETAMOS
    UN BESO!!!!!!
    AMALIA

    ResponderEliminar
  76. Jajaja un placer leer tu post y dejar grata huella bloguera al pasar por tu bella y cálida casa virtual me siento como en mi casa.
    Gracias mil.

    Besos de luz y de color para ti amigo Gaucho.

    ResponderEliminar
  77. Que genio Fragapane lo de los dados es un invento fantastico
    para poder escribir poesía
    esoterica e intuitiva.
    Que grande: lo voy a practicar
    desde hoy para ver si puedo
    enamorar al príncipe de Westfalia
    Carro de Triunfo

    ResponderEliminar
  78. Mi querido Gaucho:
    Hola, tengo mala conexión, tienes un premio de mi blog para ti, me haría feliz que lo recogieras.
    Gracias.
    Te dejo mi ternura
    Sor.Cecilia

    ResponderEliminar
  79. JAJAJA, MUY INTERESANTE COMO SIEMPRE, ERES UN GENIO AMIGO.BESITOS.

    ResponderEliminar
  80. ¡¡Muy buena entrada Gaucho!!


    Ahora, entre nosotros, dicen que el amor es ciego, pero el de Mentecat, debe haber sido ciego, ciego. La princesa Margarita, era fiera, mira que enamorarse de ella, y encima cuentan las malas lenguas que le gustaba el tetra.

    Un beso

    ResponderEliminar
  81. Qué bueno, tengo que probar un día de estos lo de los listados y los dados, quizá tengan más éxito así que con el pobre jugo de mis sesera y mis sentimentos.

    Gracias por el buen rato.
    Besos

    ResponderEliminar
  82. Ótimo fim de semana,
    amigo Gaúcho
    (com muito chimarrão)

    ResponderEliminar
  83. Un genio de nuestra época!

    Lo intentare, igual me resulta algo interesante.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  84. Passei apenas prá desejar-te um ótimo fim de semana!

    Um beijo

    ResponderEliminar
  85. Hola, parece que finalmente blogger me sacó de pena!

    Santo Dios, cuantas super historias y secretos tenía este Mentecat...es despreciablemente adorable! Me encantó.

    Salu2

    ResponderEliminar
  86. Hola.

    Hoy no tuve conexiòn hasta ahora.

    Juana, si. Es para matarlo, pero simpàtico!! Un abrazo.

    Memoria de Elefante, obrigado amiga. O mesmo para vocè" um beijo.

    Lee postmortem, trata de hacerlo amigo. Te sorprenderàs! un abrazo.

    Paredes, obrigado. Muito comarrao, sim!! um abraço.

    ResponderEliminar
  87. Narci, a mi me resultò usar los dados, y despuès "emprolijarlo". En serio. Un beso.

    Mariarosa, cierto. Por eso la pus a ella. Siempre fue fierita. Pero el Conde siempre fue un loco. Un beso.

    MºCarmen gracias. El Genio es Fragapane, de todos modos. Un beso.

    Sor Cecilia, en cuanto pueda ir, lo harè. Estoy muy complicado con internet. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  88. Carro de Triunfo, bien! ea es la actitud. O prìncipe, o nada!! un abrazo.

    MA, muchas gracias. Celebro que te guste. Un beso.

    Zarina, es que el Conde era asì. Muy "imaginero" jajajajaja!! un abrazo.

    Saludos a todos, y buen fin de semana!

    ResponderEliminar
  89. TE JURO GAUCHO QUE CUANDO ESCRIBO POESÍA NO USO LOS DADOS, LE DIGO A MI NIETO QUE ELIJA UNA PALABRA CADA VEZ JAJAJA, ERES GENIAL AMIGO MIO, TE ABRAZO

    ResponderEliminar
  90. Gaucho:
    Ese "toma de acà, Becquer"¡
    me recuerda a las hinchadas en los partidos de futbol¡¡¡
    me gusta el mètodo¡¡
    sobre todo la "O.M.C.A.S."
    BRILLANTE AMIGO
    BESOS

    ResponderEliminar
  91. Querido Gauchito, entre a dejarte un saludito y desearte un hermoso fin de semana, que Dios te bendiga.
    te dejo todo mi cariño Gauchito sensible.

    ResponderEliminar
  92. Igual intentamos un poema de esa manera y sale precioso jajaja.
    un placer pasar por tu casa.
    que tengas un feliz fin de semana.
    saludos.

    ResponderEliminar
  93. pero que buen metodo!!! yo queria aprender a escribir poesia y este es el adecuado?
    beso

    ResponderEliminar
  94. Pasa un precioso fin de semana Gaucho!!
    abrazooo grande apapchado pa'pasar el frío
    y el lunes parece que nos toca a nosotros jugar
    el empate de ustedes con Bolivia a todos sorptendió
    ojalá que sea una fiesta bonita y llena de goles y no de dolores que lamentar

    ResponderEliminar
  95. Querido Gaucho, difícil no reírse con las ocurrencias entre el Dr. y el Conde. Realmente buenos. Una viene a tu casa y lo cierto es que mayormente se va con buen sabor de boca.

    Un abrazo querido amigo y buen domingo.

    ResponderEliminar
  96. DON GAUCHO
    son hermosos los poemas, en serio

    voy a hacer eso mismo
    recortaré papelitos iguales y pondré en cada uno, sustantivos y en otros, adjetivos
    los daré vuelta y al azar veré que formo, jaja
    lindísimos los poemas
    hermosos de verdad
    un genio franepane
    ¿o DON GAUCHO?
    jajajajaa
    saludos domingueros

    ResponderEliminar
  97. SU POEMA, DEL MOMENTO QUE LO SUPO ELEGIR TAMBIEN ES SUYO, ME LO LLEVO AL MURO.

    ResponderEliminar
  98. Passei prá ver se tinha algum novo texto.
    Desejo um bom final de domingo!

    ResponderEliminar
  99. Hola.

    Memoria de Elefante, Rochitas, Magu, Andri Alba, Elisa, A.R.N., Ricardo Miñana, El sentir del Poeta, Norma Ruiz, y Abuela Frescotona, Gracias! gracias a todos por pasar.


    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  100. Mi querido Gaucho:
    Pero qué método más ingenioso, y yo enfrascada y torturada con mi cerebro, buscando la forma más poética de escribir mis versos, y el Conde en un par de minutos los escribe, ja ja...
    Un abrazo amigo y maravilloso comienzo de semana.

    ResponderEliminar
  101. la verdad, increible!

    Me quede sin palabras. (aparte de increible)

    Saludos!

    ResponderEliminar
  102. Vamos Gauchito ajajajajaj que me estoy riendo jajajaj

    Eres genial

    Besos sencibles :)

    ResponderEliminar

Diga lo que piensa. Pero no sea grosero, por favor. Un abrazo.