jueves, 14 de abril de 2011

EL QUE TÙ CREÌAS.




Y si uno, ¿no es suficientemente bueno?

Se han detenido a mirar a un linyera, cuando parece absorto en quien sabe que pensamientos, alguna vez?

Ese estupor sombrìo. a veces lleno de locura. O calma desesperaciòn. Nunca se sabe.

Yo los miraba de niño, porque alguien me habìa dicho que los linyeras, siempre estaban pensando "en que momento se les perdiò el porvenir".

El tema era hacerme ver que si yo no me esforzaba continuamente, podìa terminar asì. No era un destino que alguien elegìa.

Eso, te agarraba como una enfermedad.

A mì me aterrorizaba. No ver a estos pobres desposeìdos, sino el hecho, de que a uno le pudiese pasar lo mismo!

Me quedaba hipnotizado, mirando con la expresiòn màs seria que se me podìa ver a mis 5 o 6 años.

Me quedaron algunas marcas de aquel recuerdo sombrìo.

Trato de ser el que la gente cree que soy. No es còmodo.

Hasta hoy no me rindo ante nada. Aùn sin esperanzas, sigo luchando.

Y cuando un linyera intenta fumar una colilla que yo haya tirado, le regalo el paquete.

-------------------------------------------------------------------

Serè aquel hombre que esperabas.
Por la mañana, provocarè risas.
Despertarè la ilusiòn soñada.
Placidamente, te amarè sin prisas.
Recordaràs la noche, tibia y calma,
que, corazòn desbocado, presentìas,
y junto a mì, gràcil, caminabas,
refulgente, cual estrella caìda.

¿Serè èse? ¿el que esperabas?
De mi parte, ni el cielo sabrìa,
de mis dudas por ser tu esperanza,
de lograr la dicha, que ya merecìas,
por ser como eres, dulce templanza.
Yo quiero ser ÈSE.....¡ el que tù creìas!


Buenas noches.

------------------------------------------------------------------

150 comentarios:

  1. Hola mi querido amigo Gauchito.
    Cierto que somos como somos y muchas veces no, como queremos ser, mejor ser quien regale el paquete de cigarrillos, pero tampoco sabemos la situación o los motivos, de esas almas.
    El poema excelente, romántico y soñador es tu corazón mi querido amigo.
    Me ha encantado esta entrada TODA en su conjunto.
    Un gran abrazo.
    Ambar.

    ResponderEliminar
  2. Es muy lamentable llegar a esos extremos y tal como va el mundo nunca se puede hablar,el poema me ha gustado mucho.

    Un besico y feliz semana

    ResponderEliminar
  3. Chapaeux!!! gaucho..´!!! hoy más sensible que nunca!!,no me habras hecho reir,,me dejaste un moñito en la garganta (tu sabes )...,sabes a veces sus miradas son tan profundas que parece te remontaran a una época donde fueron ellos y no nosotros los que podian ver a travez de sus ojos!!!..y tu poema amigo!! excelente!!!,haz visto para escribir no necesitamos saber qué es netlog!!!
    hoy te felicito y te agradezco....y ojalá seas el que tú deseas ser y eso sea lo que ella elija!!
    besos...

    ResponderEliminar
  4. Hola amigo Gaucho un homenaje a los hombres sin techo a los deseredados del mundo , y un poema con un rosario de versos magnifico.

    Mil gracias por tu grata huella en mi blog,tu blog amigo.


    Besos mil de MA para ti.

    ResponderEliminar
  5. Somos lo que somos y somos lo que queremos ser, algunos con más suerte que otros. Muchos linyeras como dices (aquí mendigos) no lo eligen tampoco, pero seguro que piensan continuamente porqué les pasó eso, donde estuvo la raiz de todos los males... Que descanses, abrazos.

    ResponderEliminar
  6. Al final uno es como es siempre por mucho que intente ser otro...se acaba sucumbiendo a nuestro yo más genuino y solo siendo asi, auténtico, podemos estar seguros de que quien esta a nuestro lado nos quiere por nosotros mismos, no por la ilusión que sobre nosotros se ha hecho.
    Gaucho, el poema es bello y creo que todos hemos pasado por eso alguna vez... querer ser el que el otro quiere...otra cosa es conseguirlo...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Gaucho, es ideal representar "el ideal" de la otra persona. Pero si no se consigue, se intenta.
    Un abrazo, Gaucho

    ResponderEliminar
  8. un social impregnado de sensaciones universales Gaucho
    FELICITACIONES!!!

    pocos son los capaces de reflejarse en el otro y decir yo también puedo ser este

    besitos amigo querido
    buena semana!!

    el poema final , romántico a morir!!

    ResponderEliminar
  9. Hola.

    Elisa, gracias por pasar. El poema es antiguo, pero amerita. Un abrazo.

    Antorelo, es caso es que uno no sabe vivir de otra manera. si quieres o respetas a alguien, quieres complacerlo. Un abrazo.

    Gran Visigoda, claro que uno quiere "dar la talla". El problema es que, como dices, a veces tienes que ser tù mismo. Y si no somos tan buenos? un beso.

    Paco Hidalgo, ciertamente, los mendigo siempre estàn absortos en algo. Pero no sè en que serà. un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. MA, celebro que te haya gustado. Los mendigos, todavìa me causan impacto. Por què? porque presiento que llevan una tragedia escondida. Un beso.

    Barbara, "Netlog" es como una red social de blogueros. Me invitaron y aceptè, medio sin saber. Ya verè como es. Gracias por tus palabras. Un abrazo.

    Buda, por eso, los mendigos me llaman la atenciòn. Como se llega a eso? Que tragedia està detràs de ellos? Un beso.

    Ambar, gracias. El soneto tendrìa que ser mas trabajado, pero lo dejè asì, porque asì saliò. Y no sabemos que hay detràs de un mendigo. Por eso, me intrigan. Un beso.


    Saludos a todos!!

    ResponderEliminar
  11. El poema es una belleza. Pura inspiración y sentimiento...Me voy pensando, Gaucho

    Un beso

    ResponderEliminar
  12. Ta bueno el poema, ¿no llevamos todos un linyera adentro?

    ResponderEliminar
  13. Opino que los linyeras, por algo están en la calle puede ser que, antes, arruinaron su flia también, cuando son adultos pienso esto y gralmente no me dan lástima.Salvo si se trata de gente discapacitada.
    Si son medianamente jóvenes, que trabajen como yo.
    Si son niños mendigos, poco ayudo con dinero porque pienso que detrás de ellos hay adultos esperando cómodamente.

    Muy buen tema.
    El soneto,hermoso y autoexigente, pero no te desanimes, nadie somos tan buenos ni tan malos, ni monedas de oro jaja, está lindo responder a las expectativas del ser amado pero eso implicaría no ser uno mismo,a veces, y a la larga traería problemitas.

    Miles de besotes Gauchito

    ResponderEliminar
  14. "EN QUE MOMENTO SE LES TERMINÓ EL PORVENIR"...creo que desposeídos de todo, renuncian a todo y viven sin expectativas de nada. No los juzgo, cada uno tendrá su razón, su sentir y su aprendizaje. todo lo que nos sucede ( bueno o malo) es "para algo", solo debemos darnos cuenta.
    Muy lindo el poema, como siempre amigo...solo se siempre "tú mismo".
    Te dejo un Abrazo!

    ResponderEliminar
  15. Hola.

    Mònica, si se ama, se pretende que todo salga bien. Eso me pasa a mì. Quiero ser la felicidad del otro. Y lo hago de corazòn. En cuanto a los linyeras, (no los que piden) me intriga saber por que llegaron a eso. Por no querer trabajar? Por vagos, nada mas? Me parece que debe haber otras razones. Te dejo un beso grande.

    Brujotinto, puede que lo llevemos, pero yo le tengo terror, a esa vida. Un abrazo.

    Bichicome, No te pongas asì. total nadie sabe que es tu foto!!! jajajajajaja!!! Un abrazo.

    Alma, el soneto està lindo, pero podrìa haber sido mejor. Sin embargo, no quise cambiarle nada. Asì naciò. Un beso.

    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  16. Graciela, nos cruzamos. Es un poco lo que decìa Mònica. "Renuncian a todo". Pero, por que lo hacen?

    No puedo creer que esa gente "elija" ser mendigo. Nadie elije esa vida.

    Tiene que haber algo mas. Y sospecho que muchas veces, es algo siniestro, oscuro. Algo malo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Volveré para leer, tengo ganas de leer tus letras.

    Un abrazote,

    Yo

    ResponderEliminar
  18. Es que tengo que cocinar, me ha cogido lo tarde. ajajajja. Ay, que se enterarán todos que soy una maruja jajajajajaja.

    ResponderEliminar
  19. "Sigo lutando...."
    um abraço

    ResponderEliminar
  20. "Sigo lutando...."
    um abraço

    ResponderEliminar
  21. DON GAUCHO

    nooooooo
    noooooooooooo
    noooooooooooo
    nooooooooooooooooooooooooooooo


    no te esfuerces nunca más para ser como los demás quieren que seas, nunca más seas de otra manera para ser amado.
    vos meditá mucho
    meditá mirando al vacío, y la vas a calmar tu alma, ella tendrá más protagonismo que tu super yo, que tus exigencias del ego.
    Meditá con todas las técnicas que encuentres y te resulten.
    y tu barco jamás naufragará, o irá a una isla hermosa que sérá un paraiso.
    Vas a depurar naturalmente de tu vida a la gente que no te ayuda a elevarte, y se quedarán y se acercarán solametne los que te hagan bien.
    En la INDIA los linyeras que tienen otro nombre, son considerados hombres santos, y los honran. SADU creo que se llaman.
    En FRANCIA se los llamaba CLOCHARD y venían de la clase acomodada francesa pero como un modo de protesta.
    Simplemente acercate y seguí dándole un paquete de cigarrillos, simplemente fijate si alguna iglesia buena los puede ayudar, conocí casos de gente que vivió asi en la calle y alguien los ayudó y volvieron a vivir bien. Son hombres y mujeres demasiado sensibles. Por eso LA MEDITACIÓN NOS FORTALECE
    SALUDOS GAUCHOS DON GAUCHO

    ResponderEliminar
  22. Es bueno tener un ideal que alcanzar o querer ser como soñamos o cómo entendemos que debiéramos ser...pero también -por algo se empieza- el NO ser de determinada forma puede ser un sano aliciente! jejejee

    abrazos!

    ResponderEliminar
  23. Claro que ser como los demás quieren que uno sea es incómodo. Sino, quizá, uno se vea linyera mientras el resto lo ve una "joyita".

    Muy buena entrada, Gaucho, de las que dejan pensando.

    Buena semana
    J&R

    ResponderEliminar
  24. Gaucho, es muy dificil llenar las espectativas de los otros, ser lo que el otro desea que seamos. Yo pretendo amar y que me amen, hacer concesiones, pero que no pongan en mi cargar con el peso, de poder defraudarlos.

    Siempre me gustan tus poemas. Besos

    ResponderEliminar
  25. Decían en una película de Almodovar "una es mas auténtica cuanto mas se parece a lo que soñó de sí misma"...
    Y es cierto, hay un linyera cerca de mi trabajo, siempre borracho, siempre a los gritos... y no creo que él haya soñado eso de si mismo una vez :(

    ResponderEliminar
  26. creer que la trsiteza contagia, que la desesperación es "mala suerte" es algo que todos en un punto sentimos...me alegra que hayas encontrado una vuelta de tuerca al asunto.

    besos

    ResponderEliminar
  27. En realidad la pregunta que hay que hacerse es : "para que es esa vida que les toca" y no por qué...creo que es para aprender algo, porque, quizás, aunque en esta vida no lo hayan elegido, igual les pasó... todo lo que nos pasa es "para algo"...aunque a veces nos demos cuenta demasiado tarde.
    Quedé tildada con lo del linyera...jajaja...
    besos!

    ResponderEliminar
  28. Querido Gaucho, no es nada cómodo ser lo que los otros "quieren" que seamos, en cuanto a lo que "crean", lo importante es siempre ser uno mismo mostrarnos tal cual somos.

    Muy buena reflexion, y el poema simplemente delicioso!!!

    abrazos muchos

    ResponderEliminar
  29. cuando se encuentra a aquella persona que es todo lo que uno quiere, y necesita, con sus maravillas y con todos sus defectos, es un gran tesoro.

    Yo de niña nunca vi con miedo a las personas en la calle, mas curiosidad me daba. Quien son, de donde vienen, como sera su familia? Preguntas mas que nada..

    como siempre, mi visita fue un placer, Gaucho, gracias.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  31. Guada, ves? ese mendigo, muestra su desesperaciòn a los gritos. Serà desagradable, quizàs. Pero no tiene otra forma de comunicarse, pobre tipo. Que mundo èste. Un beso.

    V de la tierra, "No cargar con el peso de la relaciòn", decìs. Y eso siempre deberìa ser asì. El drama es cuando amàs, y conocièndote, sabès que te falta mucho para ser aquello que se espera de vos. Uno sabe sus miserias. In beso.

    Palabras como nubes, es asì! Yo soy de los que se cree un fracaso, cuando los demàs piensan que soy un "winner". En serio. Y eso es incòmodo. un abrazo.

    Beogèminis, asì pasa en los velorios! Cuando dicen del finado "No era malo". "No era jugador", etc, es porque el finado no era buena persona, jajajajajaja!!!! un beso.

    ResponderEliminar
  32. Hola.

    Karime, gracias por pasar. Si encuentras el amor, claro que eres afortunado. A mi, lo que me daba miedo de los mendigos, era que no tenìan "mamà y papà" que los cuiden. Me apenaba mucho. Y tenìa miedo de que me pasara a mì!! Cosas de chicos. Un beso.

    Adriana Alba, ciertamente, no es còmodo. Pero no hablo de "engañar", para sacar ventajas. Hablo de aspirar "a ser" tan bueno como alguien espera. Es dificil, realmente. un beso.

    Graciela, los budistas lo explican fàcil. Dicen que es un paso previo hacia otro destino. Pero es duro. Muy duro. un abrazo.

    Alelù, gracias por pasar. La tristeza, no sè si contagia, pero se hace costumbre. Es peligrosa, dijo Flaubert. Un beso.

    ResponderEliminar
  33. Magu, pero las razones son otras. Los Hindùes, lo toman como ejemplo de frugalidad y desapego a las cosas materiales. Yo hablo de otra cosa. De locura, de impotencia. En cuanto a tratar de ser, si amàs, te importa esforzarte. Yo trato. Un abrazo.

    Paredes, tem que seguir ltando. Nao ha outro caminho. Um abraço.

    Andri Alba, mi madrina se llama Maruja!! jajajajaja!!! Toma el tiempo que quieras, amiga. Un abrazo.

    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  34. Gaucho, presiento que eres un ser maravilloso, tu poema y la reflexión que haces de los sin techo dan muy buena cuenta de ello. Decirte que me ha gustado es poco. cuanto más lo leo más me gusta. Genial.

    ResponderEliminar
  35. Por las mañanas es increìble la cantidad de personas en estado de indigencia que me cruzo durmiendo en la vereda sin siquiera una manta muchas veces,la diferencia con los linyeras es que estos parecen estar resignados al estado de marginaciòn contìnuo...

    P.D.:Es muy triste sentir que no solo el porvenir ha entregado esa gente,en muchos casos tambièn han cedido la cordura... :(

    BESITOS VAGABUNDOS

    ResponderEliminar
  36. gaucho, sea usted mismo, no hay nada mejor que ser uno mismo. ultimamente creo que existe una unica oportunidad de que las cosas funcionen y es mostrando lo que tenemos dentro aunque tengamos miedo.
    besito

    ResponderEliminar
  37. Que lindo poema Gaucho... me encantó, besos ***

    ResponderEliminar
  38. Mi bandera, ya usted sabe, es la empatía, y usted hace gala de tenerla y practicarla continuamente.
    Si la gente se pusiera siempre en nuestro lugar y viceversa, no habría expectativas innecesarias ni angustias por no poder cubrirlas.
    La solución a todos los problemas de la humanidad se encuentra en tomarnos el trabajo de calzarnos por un rato los zapatos del otro.
    Muy buen tema.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  39. Me encanta cuando los amigos blogueros muestran su corazón, y tú lo tienes, y muy grande...Todos nos hemos quedado mudos y llenos de preguntas frente a los vagabundos, tienen tanto por contar, pensar que varios han sido grandes hombres y el juego o la droga los perdió.
    Un abrazote muy grande.

    ResponderEliminar
  40. Gaucho, yo que digo que no espero nada, tuve que limpiarme los anteojos luego de leer el poema. Debe ser la nostalgia de lo que no puede ser. El mendigo, hubo uno en mi barrio por muchos años, yo me lo quedaba mirando porque no hacía lo que otros, este leía, siempre estaba leyendo, para una nochebuena le alcanzamos un budín, con gesto hosco, dio las gracias y siguió leyendo

    ResponderEliminar
  41. Bueno, ya he vuelto de mi retiro involuntario y es todo un placer volver a leerte, como siempre.
    Besos
    Nela

    ResponderEliminar
  42. No recuerdo haber pensado en que yo podía terminar así, pero ahora que lo pienso, a mí también me da miedo.

    El poema es hermoso. Trataré de ser yo también quién se espera que sea.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  43. Si aspiramos a ser lo que el otro desea de nosotros, nunca lo alcanzaremos porque los sueños y anhelos van cambiando con los años, las experiencias por tanto, nunca estaríamos a la altura de lo que el otro espera de nosotros. Creo que los sin techo o indigentes, en su mayoría, son valientes; en algún momento de su vida, decidiero o se vieron abocados a cambiar de forma de vivir y continuaron siendo fieles consigo mismo... está claro que habrá muchos casos diferentes, pero la imagen general es de que son más libres que yo (al menos que yo...).

    un abrazo
    PD: escribes muy bien.

    ResponderEliminar
  44. Pues yo también he pensado eso mismo....la vida da mil giros y quién nos dice que podemos estar como esos linyeras y más en los tiempos que corren. Los veo con frecuencia y me quedo mirándolos porque intento saber en qué piensan cuando sin mirar miran.
    Nadie está libre de nada.
    Muchos empresarios ricos han terminado así, es la vida misma.
    Sobre el poema decirte que me gustó mucho, son lindas palabras, románticas y sensibles.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  45. CIEN MIL VISITANTES

    El sello es VUESTRO... es mi regalo...

    C omo no, empiezo por felicitaos
    E s muy bello llegar a estos números
    M uchos anónimos han pasado por África em Poesia

    M uchos amigos han venido a besarme
    I limitada mi felicidad
    L inda esta ligación bien fuerte...

    V ine a miedo para la blogósfera
    I maginaba que no me iba a quedar
    S in grandes ambiciones vine y adoré
    i nmediatamente han llegado amigos
    T antos y tan buenos que agradezco...
    A brazos os doy en este momento
    N o dejaremos de brindar con champán
    T endremos el sabroso bolo de chocolate
    E s gracias a Vosotros que guardo en el corazón 100.000
    S eré siempre vuestra amiga -¡me gustáis mucho!... ¡a Vitor un beso especial!

    Poema: Lili Laranjo
    Traducción: Joaquín Duarte

    ResponderEliminar
  46. Auch Gauchito ¡me has dado!

    Pucha Gaucho me hicistes emocionarme ....¡¡que lindo lo que escribiste!! , además del la prosa , la poesía es bellísima

    Ojalá los hombres pensaran un poquito en lo que nosotras esperamos , y si no es lo que creemos, eso se parece mucho a la palabra amor
    Me enamoré de ti Gaucho ¡lastima que estas lejos ! jajajaja
    Chao Gaucho besos para ti

    Gaucho

    ResponderEliminar
  47. DON GAUCHO

    No, no te esfuerces en ser alguien que no sos solo para complacer a los demás, sé vos mismo pero en versión mejorada, jaja

    LOS LINYERAS; a veces algunos son psicóticos, tienene delirios y la misma depresión por sus alucinaciones los llevan a eso, con medicación psiquiátrica se resolvería gran parte de los problemas, nuestros gobiernos municipales, provinciales,etc, deberían acercarse por asistentes sociales a ellos y ofrecerles revisión médica sin privarlos de su libertad, para darles medicación
    creo DON GAUCHO
    que algo bueno podemos hacer para que sean más felices
    él sos vos, vos soy yo, yo soy él nosotros somos ellos, ellos sos vos
    jaja
    es asi
    saludos

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  50. GAucho: sabías que una de las causas es "ser demasiado inteligente"? La inteligencia extrema "les quema la cabeza" y muchos caen en un surmenage (agotamiento mental). Este estado los lleva, tal vez, a buscar otros horizontes sin saber exactamente qué es lo que buscan o qué es lo que quieren. Y así, van deambulando. Porque ya se han quedado sin trabajo y sin familia también porque los tratan como locos. He conocido algún caso que alguna vez me han dicho: "Ves ése? Era un 'bocho' con una vida muy acomodada".
    Muchas veces me detengo a pensar en sus vidas y por qué han llegado a -por ejemplo- adueñarse de un sector de una plaza, con un colchón y unas frazadas rotas, un cajón de madera, una soga colgando de un par de ramas de un árbol, un fueguito de abrigo.
    Bueno, me está dando penita pensar en todos ellos y agradezco ser quien soy y cómo soy cada día de mi vida.
    Tus sonetos, como siempre, muestran tu sensibilidad. Te felicito, Gaucho.
    Un beso grande y que tengas una linda semana!

    ResponderEliminar
  51. Para empezar, siempre regalo los puchos de a pares... es fija que fumas uno y al rato tenes que manguear de nuevo asi que siempre lo hago. A los linyeras, cartoneros y demás siempre les regalo lo que me queda: la noche es siempre muy larga.

    Todo genial, y está bueno saberse no muy diferente de cualquiera que nos rodea... es humildad nos permite estar con los pies en la tierra!

    Abrazo

    ResponderEliminar
  52. En mi pobre conocimiento, lo que cuenta Steki es lo que más se acerca a la realidad. La locura y la genialidad vienen de la mano y te llevan al Burnout.

    ResponderEliminar
  53. Si no fuera porque usted escribió lo que escribió le diría que lo hice yo...
    A mí también me obsesionaban los linyeras de mis tiempos de pequeño.
    Ahora, no tanto.
    Con estos gobiernos, cualquiera puede llegar a serlo.
    Abrazo!

    ResponderEliminar
  54. Somos como somos, no como los demás esperan que seamos, Si tratamos de disfrazarnos sólo para atraer o gustar a los demás, podemos terminar en una horrible frustración.

    Yo también me acuerdo del linyera que pasaba por mi cuadra y revolvía el tacho de la basura, Era un hombre alto, de mediana edad y me llamaba la atención su larga barba pelirroja.

    Mamá solía asustarme con él cuando me comportaba mal, pero en cambio a mi me daba pena e intentaba hablarle. Me dirigía una mirada tierna con sus ojos claros, pero nunca me habló.

    Confieso que cuaqndo dejó de pasar lo extrañé.

    muy linda entrada evocando la niñez de épocas pasadas.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  55. Osea que en Argentina vagabundo se dice linyera? no lo sabía yo :), cada día se aprende algo nuevo ;)

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  56. la vida es un devaneo de idas y venidas nadie sabe sabe quien o con quien se encontrara y tras ese encuentro la maldad o el ser benigno con los demas asi es preferible pero quien sabe besitos de gaviota en vuelo te invito ami nuevo blog mi jardin zen espero te guste.

    ResponderEliminar
  57. Me encantó tu post, tanto tus palabras inciales como el poema.

    Me causó ternura leerte.

    Un abrazo querido Gaucho.

    ResponderEliminar
  58. Pode-se pensar (imaginar)que:
    No desespero silencioso,
    nunca se sabe...
    um destino,
    uma doença?

    espetacular!!!
    "brilhantes,
    como estrelas caídas"

    Perfeito!

    ResponderEliminar
  59. Hola.

    Paredes, obrigado amigo. Seus palavras sao muito bonitas. Um abraço.

    Andri Alba, un abrazo para vos tambien.

    Gaviota,gracias, pasarè por allà.

    Carolvs, sì, se dice de varias maneras, y esa es una. Abrazo.

    Susuru, son recuerdos de niñez. A mi me siguen intrigando. un beso.


    Carugo, con estos gobiernos hay mas linyeras y mas millonarios!! Abrazo.

    ResponderEliminar
  60. Opin, de genio y de loco, todos tenemos un poco!! Un abrazo.

    Pablo, yo siempre doy. Algo. lo que sea. Debe ser que me siento culpable y no sè de que. un abrazo.


    Steki puede ser, como dice Opin. A mi tambien me pone mal pensar en ellos. Que destino. Un abrazo.

    Mostro, jajajajaja!! pero no puedo ser de otra manera!! un abrazo.

    Magu, claro que el gobierno tendrìa que tomar cartas en el asunto. Pero esto es Argentina. Un beso.

    ResponderEliminar
  61. Ktana, estamos lejos pero està bien. Acabo de ponerme de novio con una señora!! jajajajajaja!!! Gracias por tus palabras.

    Africa en poesìa, felicitaciones por los 100 000 visitantes!! El poema es muy original. Un abrazo.

    Princesa 115, nadie puede estar libre de eso, y otras cosas. Asustapensarlo. Un beso.

    Esilleviana, pero me resisto a creer que los mendigos "elijan". Me parece que se resignan a lo que les tocò. Un beso.


    Mariela Torres, viste? asusta. Incluso ahora me hace mal pensarlo. En cuanto a lo otro, se hace lo que se puede. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  62. Oscar Pardo de la Salud, bienvenido amigo. Gracias y te leo. Un abrazo.

    Nela, gracias por pasar, amiga. Que tu y tu madre estèn bien. Un beso.

    Marìa Cristina, son nostalgiosos, sì. Un mendigo que leìa? Èse tenìa una historia que contar. un beso.

    Taty Cascada, asì es. Son preguntas sin respuesta, los motivos que los llevan a eso. A mi me asusta. un beso.

    Opin (II) gracias. La empatìa ayuda. Pero parece que es cara y nadie la quiere gastar. Un abrazo.

    Patty, gracias por pasar. Celebro que te guste. Un beso.

    A.R.N., puede ser. Ojalà funcione, porque estoy cambiando de trabajo y ando asustado!! un beso.


    Gabu, claro. A mi esas historias de la gente desamparada, a mas de darme pena, me parece siniestra. alguien los desamparò. Los hechò, o lo que sea. Un beso.


    Julie, gracias. Uno es sensible a muchas cosas. A veces, demasiado. Un abrazo.


    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  63. Cuando veo un linyera me sigo preguntando como habrá llegado a ser el tipo que uno vé. Si tendrá familia, como habrá sido su vida antes ... .
    Su poema me gusta, es muy dulce. Solo que no sé si quiero ser lo que el otro espera, es mucho trabajo, ya estoy vieja para ese esfuerzo. Quiero ser lo que me salga y que me acepten asi; quiero tener la sabiduría necesaria para aceptar el otro como es. Son deseos por ahora, pero intento.

    Un abrazo grande Gaucho

    ResponderEliminar
  64. ellos de alguna forma lograron ser libres de todo, pero todo tiene un precio, quizás vivir en la calle....una vez me contó una doctora que cuando caen enfermos y se tienen que quedar en el hospital las enfermeras no lo bañan de golpe porque tienen como un escudo protector...no se si me expliqué bien...beso enorme!

    ResponderEliminar
  65. UNO DE MIS HIJOS EN UN NOTICIERO VIO UN POBRE SER, COMO EL DE LA FOTO, SENTADO EN EL MARCO DE UNA VENTANA, A LO QUE YO COMENTÉ ¡¡POBRE!!,- MAMÁ ESO SE LLAMA MEDITACIÓN TRASCENDENTAL- ADEMAS PUEDE SER UNA OPCIÓN DE VIDA, TERMINÓ DICIENDO...
    CREO QUE EL TIEMPO, LOS LLEVA A CREER ESO MISMO.

    DE MOMENTO QUE ELLA TE ESPERABA, ERES SU SUEÑO, TAL Y COMO TE VES, LA PERFECCIÓN LLEVA TIEMPO....
    SALUDOS ESTIMADO GAUCHO

    ResponderEliminar
  66. Hola.

    Abuela, ciertamente, en la India son como gurùes, y meditan. Pero es por elecciòn. En cuanto a la perfecciòn, no creo alcanzarla nunca. Un abrazo.

    Geraldine, son libres de caminar. No sè de que mas. La sociedad no les permite nada. no tienen acceso a nada. Me dan pena, los pobres. Me imagino las pobres enfermeras. Que oficio sacrificado, ese. un beso.


    Any, uno propone, y Dios dispone. Ojalà todo el mundo me aceptara tal cual soy. Pero yo me conozco. En cuanto a los mendigos, son un enigma. Siempre lo seràn. Un beso.


    Saludos a todas!

    ResponderEliminar
  67. Desconocóa la denominación de linyera para mendigo o pobre. A veces yo también pienso demasiado y cuando lo hago no me hago ningún bien a mi misma. Pienso que es mejor ayudar que contemplar, echar un cable que quedarse parado pensando.

    Saludos

    ResponderEliminar
  68. Nos conectamos de alguna manera con los pensamientos y reflexiones. Ayer me quedé viendo un linyera en la calle. Me puso triste.

    ResponderEliminar
  69. ay, gaucho,me pegó la melancolía!


    pero uno es como es,y anda siempre con lo puesto, canta serrat...

    pero seguimos,sí señor, seguimos.

    buenas tardes (sí, como dolina) y besos*

    ResponderEliminar
  70. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  71. Hola.

    Tayuela, es un tema nostalgico, lo sabemos. Pero hay que seguir haciendo cosas, desde donde podemos. Un abrazo.

    Bluekitty, a mi tambièn me apenan. siempre trato de hacer algo. Aunque sea poco. Un abrazo.


    Carmen Bèjar, estamos de acuerdo. Hay que "mejorar el entorno cercano". Ojala todos lo hicieran. Un beso.


    Saludos a todas!!

    ResponderEliminar
  72. Somo el resultado de la huida de nuestro miedos primarios. Una resultante de la cobardía, una tangente que olvida nuestros deseos. Y cuando sobrevivimos más o menos dentro de los parámetros contempóraneos, nos tilda hasta de exitosos. Como especie débil, debemos huir permanentemente. Es nuestro destino.
    En cuanto a los linyes, tuve las mismas sensaciones de niño, y de grande me pasa lo mismo; ya no regalo cigarrillos porque no fumo, pero no les dejo las sobra, les comparto la comida. Abrazo.

    ResponderEliminar
  73. Hola de buenas noches..

    Una buena reflexión haces en esta entrada.. será cuestión de pensar en ella, más detenidamente...

    Un saludo de buenas noches

    ResponderEliminar
  74. Olá Gaucho!

    Andar viajando pela Internet, é o que desanuvia, um pouco a minha mente, porque no fundo só me apetece é chorar.

    Um abraço,
    José.

    ResponderEliminar
  75. Preciosa tu entrada amigo, se ve que tienes buen corazón y con muy buenos sentimientos, no todo el mundo mira con buenos ojos a estas personas, tu poema me resulta de una gran ternura.besos.

    ResponderEliminar
  76. somos lo que somos y los que nos permiten ser...

    muy buEn post y excelente la reflexión que nos dejas.

    Te invito a pasar pro msi blogs y retirar los regalos dejados en ellos.

    UN ABRAZO

    MARITA

    WWW.WALKTOHORIZON.BLOGSPOT.COM


    Y DE AHÍ A MIS OTROS BLOGS.

    ResponderEliminar
  77. Hola, creo que ser lo que los demás quieren que seas nunca se logra tan hermosamente como ser lo que realmente quieres ser (parece un trabalenguas barato) pero es la realidad.

    Entrada linda y reflexiva.

    Salu2

    ResponderEliminar
  78. Creo que lo sincero y lo valiente es ser quienes somos realmente, sin esconcer lo que nuestro verdadero ser detrás de una máscara que se acomoda, según sea con quien estamos, a lo que esa gente desea que seamos... Pues con ello, sólo estamos demostrando que no nos queremos ni nos tenemos ningún respeto, que nos importa más el qué dirán que nuestra propia identidad... Y si no sabemos amarnos ni respetarnos, ¿cómo podremos amar y respetar a los que nos rodean?

    Es, probablemente, el miedo al rechazo, al no ser querido, al ser abandonado, porque nosotros mismos pensamos que no valemos nada ni como personas merecemos la pena...

    Por eso, la respuesta de Benedetti me parece tan dura y tan cruel... Porque este tipo de personas, con una autoestima nula, cargados de miedos y sin valentía para hacer frente a una vida que todos sabemos que, aun hermosa, es muy dura, son las que más amor y ayuda necesitan... Y dejarlas tiradas al borde de una acera porque no son como nosotros creemos que deben ser, me parece el acto más egoísta y cruel que puede realizar un ser que quiere llamarse "humano"...

    Un beso y una flor

    ResponderEliminar
  79. Lo que me queda claro es que siempre seré yo, con mis más y mis menos. Pero eso no me impide desear e intentar -por todos loe medios- ser mejor persona para mi y las personas que amo.

    Me encantó el poema.

    Un abrazo Gaucho.

    Pdta: Te sigo Gaucho, aunque no postee, te leo con frecuencia.

    ResponderEliminar
  80. Hola.

    Kaas, gracias por pasar. Me encanta que te haya gustado, en cuanto a como ser, uno trata. El tema es lograrlo. Un beso.

    Amada Amante, pero cuando uno ama, trata de sacar lo mejor de sì. Y que pasa cuando eso no alcanza? O creemos que no alcanza? Tratar de ser mejor, no puede ser malo. En cuanto a Benedetti, nunca me convenciò. Sus escritos son buenos, pero sus ideas siempre son algo ambiguas. Un abrazo.

    Juana, debe ser hermoso ser tan bueno que todo el mundo te ame. Pero ni Jesùs lo logrò! En todo caso, haremos lo que se pueda. Un beso.

    Marìa del Carmen, gracias! pasarè en cuanto pueda por allà. Estoy bastante ocupado, en estos dìas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  81. MºCarmen, gracias. La gente prefiere no ver estas cosas. Yo no puedo evitarlo, aunque me afecta. Un beso.

    Josè, meu amigo! no fundo todos temos ganhas de chorar. Eu tambèm. Mais nao è possivel. Tenho que lutar por meus filhos. Um abraço.

    Balovega, gracias por pasar. Yo trato de pensar mucho en esto. Un abrazo.

    Javier Noya, el tema es que uno se siente hasta culpable, con los mendigos. Y no sè por què. Pero me siento mal. en cuanto a huir de los miedos primarios, creo que he batido records!! Un abrazo.


    Saludos a todos!

    ResponderEliminar
  82. A veces pasa que somos los que somos.
    Saludos Gaucho.

    ResponderEliminar
  83. Me siguen obsesionando los linyeras, me quedo viéndolos y me pregunto que piensan y si lo hacen o tienen la dicha de irse y tener la mente en blanco.

    Abrazo Gaucho

    ResponderEliminar
  84. muchas gracias Gaucho por volver siempre, hay que variar un poco la pluma jaja, no siemrpe ha de ser todo desamor:)

    besitos y buena semana!!!

    ResponderEliminar
  85. Te aseguro que mientras que escribía el comentario pensaba en cuántos indegentes habrá que no hayan elegido, solo se conformen y resignen, dejandose llevar... claro que sí.

    Gracias por tu amable visita y comentario.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  86. Amigo Gaucho!
    E houve um tempo que os mendigos eram pessoas pobres ,humildes e de bom coração.
    Hoje percebo pessoas miseráveis pedindo (quando não roubando) para drogas!
    mas meu sentimento é o mesmo ....

    ResponderEliminar
  87. Para que ganar una miseria trabajando si podés hacer nada y vivir donde quieras.

    Lindo poema, amigo Gaucho!

    Besos!

    ResponderEliminar
  88. Yo no estoy muy seguro que todos los linyeras han elegido ese destino, creo más bien que se han resignado a él,como dice Magah poniendo la mente en blanco y no pensando en nada.
    Es terrible ver cómo una persona se degrada sin que haya fondo para esa caída.
    Abrazos partidos!!

    ResponderEliminar
  89. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  90. Muchas veces me he detenido a pensar en la situación que los impulso a tomar esa determinación, detrás de ese aspecto tan desaliñado, a veces hay historias conmovedoras, como la de un linyera de La Plata, que perdió a su esposa e hija y quién en su época feliz fue un conocido doctor.
    Muy lindo tu post!
    Besos!

    ResponderEliminar
  91. Buenas noches,
    me mató esta frase: "Trato de ser el que la gente cree que soy. No es còmodo." muy buena Gaucho.
    Abrazo

    ResponderEliminar
  92. Querido Gauchito, maravillosa entrada, tengo un respeto especial por los linyeras, un dia escribi algo del Linyera de mi barrio.
    era un arquitecto y un dia en un acidente perdio a su familia, mujer e hijos y no se que pasó, su mente quizo escapar a ese dolor y olvido hasta su nombre, era el linyera de mi barrio, el que contaba historias a los niños, me emociono.
    tu poema hermoso, siempre es un placer visitarte, uno se sensibiliza contigo.
    besitos para ti querido gauchito, que Dios te bendiga.

    ResponderEliminar
  93. buen relato...
    estaba acordadndome de esa cancion de Manuel Garcia "como dices tú... que era yo..."

    ResponderEliminar
  94. No sé qué es un linyera, por tu texto supongo que se trata de indigentes, y sí, la imagen es de una tristeza que nos llena de impotencia, sobre todo porque todos somos susceptibles de vernos en esa situación por uno u otro motivo... la vida da tantos giros...

    El poema es una preciosidad, inmensamente tierno y entregado, pues no todos nos sentimos preparados para ser lo que la persona amada quiere que seamos.

    Besos

    ResponderEliminar
  95. hpla.

    Narci, un Linyera, es un mendigo, un indigente. Y que la vida da sorpresas, no hay olvidarlo. Por eso me inquietan. Un abrazo.

    Mujer de agua, bienvenida. No conozco ese texto. Vere de buscarlo. un beso.

    Noemi, gracias. Tu historia no es tan rara. Sè de varios mendigos, que en una època, eran profesionales. Y algo grave pasò. Y terminaron asì. Parece increìble. Un beso

    Caro Pè, tanto tiempo amiga. Esa frase me gobierna la vida, te aseguro. Un beso.

    ResponderEliminar
  96. Perla A, si, ese tipo de historia es el que mas me impacta. Quien està libre de eso? un beso.

    Etienne, es la teorìa que yo tengo. No elijen. La vida los lleva a eso. Y un dìa se pierden. Es terrible. un abrazo.

    Tatuagem, gracias. Pero no creo que los que elijen hacer fiaca ( y no tener acceso a nada) sean la mayor parte. Me parece que son muy pocos. Un abrazo.

    Paredes, acho que vocè è certo. Os tempos nao sao os mesmos. Mais a tristeza è a mesma. Um abraço.

    ResponderEliminar
  97. Esilleviana, la mayorìa de los indigentes no elije eso. No creo que elijan una vida de miseria. Algo les pasò, y ya nada les importa. Un beso.

    Elisa, claro que no todo es desamor. Hay que aprovechar los momentos. Buena semana para vos. Un beso.

    Magah, ese "estupor sombrìo" que se les vè, creo que indica que ya no piensan. De lo contrario, harìan algo. Bueno o malo, pero harìan algo. Un beso.

    Dav, somos lo que somos. Pero las circunstancias cambian, y nos pueden llevar a cualquier cosa. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  98. Saludos a todos, estoy entrando poco por el tema de cambio de trabajo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  99. Gaucho: sé tu mismo. No quieras cambiar para agradar. Es agotador y terminagos agotados de intentar ser, lo que no somos.

    Un beso.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  100. tratar de ser lo que los demas quieren es agotador y fustrante , solo se tu, bonito poema
    salu2

    ResponderEliminar
  101. Gaucho, siempre pensé que los lyncheras eran especiales... hay Locos que no son tan locos..
    Lo bueno de eso es tratar de aprovechar la experiencia ajena, pienso.
    A mí me quedó de pequeña , un trauma menos original que el suyo...... el del hombre de la bolsa.. con el que me asustaban si no me portaba bien!

    Cariños, y su posteo fue excelente!!
    Es un GROSO!!

    Es un placer que me honre con sus comentarios!!!

    ResponderEliminar
  102. Hola mi querido amigo Gauchito, creo que ando mal con las fechas
    paso a saludarte y veo...jueves 14 de abril de 2011
    EL QUE TÙ CREÌAS.

    Pero la entrada es la misma, bueno el caso es que te leo, te deseo lo mejor de lo mejor y te doy un abrazo.
    Ambar.

    ResponderEliminar
  103. ¡Qué chévere Gaucho!Me ha sorprendido la sensibilidad de querer ser lo que la otra persona espera de ti. Un gran abrazo

    ResponderEliminar
  104. Hola.

    El Drac, uno se esfuerza. No significa que siempre lo logre. Pero uno es asì, y no se puede ser distinto. Un abrazo.

    Ambar, es un viejo truco para que los post me duren una semana. No puedo escribir mas. Los actualizo el jueves, para que aparezcan arriba en los Blogroll. Si querès te explico. Un abrazo para vos.

    Princesa Adora, me gusta lo que escribìs. Por eso te comento. Aprovechar la experiencia ajena es bueno, el asunto es saber por que llegaron a eso. un beso.

    Lìa, gracias. Es frustrante, claro. Pero uno es como es. un beso.

    Mariarosa, cansa, sì, pero cuando uno ama, lo intenta. Un abrazo.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  105. Sí Gaucho,
    una tragedia escondida, un misterio, un mensaje...

    ResponderEliminar
  106. gracias,gaucho, por el comentario que dejaste en mi blog, es un elogio para mí.

    besos*

    ResponderEliminar
  107. Hola.

    Rayuela, es lo que me despertò tu escrito. Es un gusto leerte. un abrazo.

    Rossina, creo que esa es la clave. todo mendigo, tiene "una tragedia escondida." Bien dicho.
    un beso.



    Saludos a ambas.

    ResponderEliminar
  108. Yo también de chico pensé en esos pobres tipos, en qué momento le habían pifiado ala vida. un abrazo1

    ResponderEliminar
  109. ¡Entrañable confesión Gaucho!, conmueve ese abandono de si mismo... me pasa como a ti, doy la cajetilla y si llevo dos billetes doy uno y siento una compasión inmensa porque me veo en ellos, sin temor, con lucidez.
    Un gran abrazo!

    ResponderEliminar
  110. Me quedo con algunos comentarios que he leido, sobre todo que alguien deberia hacer algo por esa gente.
    Particularmente creo que hay un mix bastante especial, nadie llega al abandono porque sì, hay una historia de vida que ha llevado a esa persona a ese lugar, no creo que sea una elecciòn.
    Le cuento un pequeño relato, los otros dìas fuì al cementerio de Chacarita a llevarle flores a mi hermano que falleciò hace muy poco tiempo, no es un lugar al que acostumbrè a ir a pesar de tener a otros familiares que han muerto, cuando salì y me dispuse a tomar n taxi observo sobre uno de los paredones pegados a las vias, un hombre viviendo ahì, con una lona que lo cubria, me quedè pensando...
    està del lado de afuera, esperando...solo esperando para ingresar, pero en otro estado, eligio vivir pegado al cementerio, creo que es alguien que ya ha muerto, alguien que eleigiò no vivir.
    Respetuosamete es mi pundo de vista, soy una luchadora porque se tomen medidas con la gente que esta en esas situaciones, el tema da para màs, pero creo que blogger no me permitirà seguir.

    saludos.

    ResponderEliminar
  111. Me quede con esta frase"en que momento se les perdiò el porvenir".
    ¡Exelente!
    abrazo gaucho

    ResponderEliminar
  112. Yo tengo como tenia usté una fascinacion jodida por los crotos, desde q me senté a charlar con uno que me volo la peluca conn su historia. Si era mentira? Quien sabe... Si era mentira, ese tipo deberia haber sido un escritor de la grandisima puta.

    ResponderEliminar
  113. El linyera me asustaba cuando niña, luego comprendí lo triste de su existir, no se puede saber nunca que piensa o siente un ser así desprotegido

    Los versos limpios, bellos, claros, serás ese que quieras ser, siempre que quieras.

    Besos

    ResponderEliminar
  114. Cada vez que doy lectura a sus textos me quedo sin palabras, esta vez no es la excepción.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  115. Hola Gaucho!! empiezo por felicitarte por el poema, es hermosisimo!!
    En cuanto a los linyeras me producen una sensación muy especial. A mi también me llamaban la atención de chica. Primero porque los veia dormir bajo un arbol cuando iba hasta un arroyito cercano a mi casa y comprobé que no era peligrosos como me querian hacer creer los mayores. Y segundo porque tengo un hermoso recuerdo de uno que era amigo de mi papá. Petrushka se llamaban o le decian, nunca supe. Tampoco supe nunca por que mi viejo, un tano laburador hasta el cansancio, era amigo de un linyera. Y una vez me llevo hasta su casa, una casuchita hecha con 4 chapas al costado de la via, con su ropita tendida en el alambrado y todo muy prolijo. Fue uno de los primeros ejemplos que vi que para ser feliz no se necesita un palacio, sino tan solo amar la vida. Y jamás le faltaba una flor en su mano cuando caminaba por el barrio.

    Un abrazote gaucho y buenas noches!!

    ResponderEliminar
  116. Mi estimado gaucho, se hace dificil tratar de agradar siempre, pero bueno, si uno ama, lo hace. Buen finde.

    Alejandro

    ResponderEliminar
  117. Hola.

    Alejandro. Es eso. Es asì. Uno trata.
    Si despuès nos sale, es otro precio. Buen finde. Un abrazo.

    Sandra S, "no es mas rico el que mas tiene, sino el que menos necesita". Que historia, la de tu mendigo! que recuerdo. Un abrazo.

    Lee Postmortem, como hiciste para poner el nombre al revès? Me sorprende. Parece ruso. Gracias por tus palabras. Un abrazo.

    Medianoche, eso quise decir. No se sabe en que piensan. No se sabe de su tragedia. No sabemos. Te dejo un abrazo.

    ResponderEliminar
  118. Zeithgeist, hay unas historias increìbles dando vueltas. Mas arrib, hablan de un mendigo "lector". Sì, leìa todo el tiempo. "Crotto", un apelativo olvidado. Era el nombre del Ministro que promulgò la ley, por la cual no se los ponìa presos por vagancia. Un abrazo.

    Fiaris, Esa frase no es mìa. Pero no recuerdo donde la leì. Creo que es de "La taberna del infierno", pero no estoy seguro. Un beso.

    Vacaciones en Roma, bienvenida. La imagen del tipo esperando poder entrar, es aterradora. En serio. A mì, la gente desposeìda, sin futuro , sin ilusiones de ningùn tipo, me mata. Quizàs porque en un momento lo pensè, cuando enviudè. Por què blogger no te va a dejar seguir? Si andàs en algo de eso, avisà que vamos en barra! un abrazo.

    ResponderEliminar
  119. Eva Magallanes, somos dos. Yo tambien me veo en ellos. Y doy gracias a Dios, de la vida que llevo. Buen fin de semana. Un beso.

    Dios es argentino Juliano, es que èse es el tema "Como le pifiaron al rumbo correcto"? Y no sabemos. Si no sabemos, entonces, nos puede pasar. A mi me asusta. Un abrazo.


    Saludos a todos!!

    ResponderEliminar
  120. feliz fin de semana Gaucho querido, un abrazotote pa'ti llenito de energías

    mil gracias por la huella,sin duda las emociones son peligrosas cuando rayan en la insanía y se trocan en armas de ejecución letales.

    ResponderEliminar
  121. Que Lee Posmorten cuente el truco!!! Jaja. Buenísimo!
    Un beso grande para tu finde, Gauchito. Pasala súper.

    ResponderEliminar
  122. No es sano ni mucho menos el mejor consejo pero yo trataria de ser quien soy mas alla de lo que los demas quieren, nunca podrá contentar a todo el mundo.
    Abrazo

    ResponderEliminar
  123. Hola.

    Flaco, serìa perfecto ser tan bueno como para poder mostrarte como sos, y que la gente te acepte. Pero uno se conoce. No somos perfectos. Un abrazo.

    Steki, es cierto. Que muestre como es!! Buen fin de semana. Un beso.

    Elisa, Buen fin de semana para vos tambien. Y como dices, las emociones a veces son peligrosas. Un beso.

    Saludos a todos

    ResponderEliminar
  124. "Recolher-se ao "silêncio e não ter a pretensão de ter palavras para explicar e justificar tudo" as vezes é um belo inicío para os aprendizes da sabedoria.

    o abraço amigo

    ResponderEliminar
  125. Muy bueno e inspirador !!! gracias por compartir Gauchito tu arte con nosotros

    Saludos

    Pablo

    servicio tecnico pc
    posicionamiento web

    ResponderEliminar
  126. Seguro serás ese el que tu creías y aún más. Tu generosidad va más allá...
    Un abrazo Gaucho

    ResponderEliminar
  127. Yo pensaba lo mismo de los linyeras de chico, hasta que de garnde conocí varios de por el barrio..y eran hombres felices.

    ResponderEliminar
  128. Respecto a los crotos, recordaba que cuando fue la Cumbre Internacional de Crotos en 1996 en Mar del Plata,asistió invitado al entonces presidente de la Sociedad Rural Argentina, Enrique Crotto, sobrino nieto del gobernador bonaerense José Camilo Crotto que autorizó a viajar gratis en los trenes de carga a los golondrinas que se ocupaban de las cosechas y zafras en la provincia (los futuros crotos).

    Abrazo
    Nos vemos en la Esquina de Crotto!

    ResponderEliminar
  129. Gracias Gaucho.!! sì es lo mismo que pensè yo, mirà de donde te cuento que salì y salì mal porque le habia dejado unas flores a mi hermano, encontrarme con ese cuadro fue terrible, vivir pegado a la pared del cementerio.!! ni frente o quizàs en una plaza, es al primera imagen que me vino a la cabeza, ayyy Gaucho, no digas eso, te entiendo lo que sentiste al enviudar, yo no enviude, porque no muriò, pero fue como sì hubiera pasado porque muriò en mi corazòn, te comprendo.
    Lo de Blogger es porque algunas veces no te permite comentarios largos no te los deja pasar.
    Igual gracias, si los necesito que vengan en barra para otras cuestiones les aviso.

    Buen fin de semana y te felicito por tu blogg, uno de los mejores que he visto, ademàs la calidad humana, eso es lo que importa.

    Te mando saludos.

    ResponderEliminar
  130. ...........♥♥.... ♥♥ Querido Gauchito
    ......... ♥..... ♥.....♥
    .......... ♥.....V....♥
    ............. ♥.....♥ Te deseo un
    ................ ♥
    .................... ♥♥.... ♥♥ Hermoso fin
    .................. ♥..... ♥.....♥
    ................... ♥.....I.... ♥ de semana
    ...................... ♥.... ♥
    ......................... ♥ lleno de amor
    ........... ♥♥.... ♥♥
    ......... ♥..... ♥.....♥ y Felicidad
    .......... ♥.....V....♥
    ............. ♥.... ♥ besitos para ti
    ................ ♥
    .................... ♥♥.... ♥♥ que Dios te
    .................. ♥..... ♥.....♥
    ................... ♥.....I.... ♥ Bendiga
    ...................... ♥.... ♥
    ......................... ♥ Noemi

    ResponderEliminar
  131. Lo que me llama la atencion es que cuando yo era chica casi conviviamos con el "linyera del barrio" y no le teniamos miedo. Seguramente ahora lo tildarian de abusador o violador al pobre.

    Siempre recordare al Loco Piraña que se sentaba en el cordon de la vereda a hacer nada. Y nosotros nos reiamos de su pinta de croto.

    Abrazo!

    ResponderEliminar
  132. Hola.

    Irene, el "loco piraña"? jajajajaja!! es cierto que antes era distinto. A mi no me daba miedo que me atacaran. Me aterraba terminar asì. Un abrazo.

    Noemì, gracias. que Dios te bendiga a vos tambien. Buen fin de semana. Un beso.

    Vacaciones en Roma, gracias. A todos nos pasa algo en la vida. Se ve que algunos sobreviven, y otros no. El tipo del cementerio es para meditar. En lo de blogger tenès razòn, yo siempre copio los mensajes antes de mandarlos. Te leo, un abrazo.

    ResponderEliminar
  133. "Minombre", vos lo explicaste mejor. Yo habìa dicho, mas arriba, lo del Ministro Crotto, pero pensè que era para que no los metan presos. Eran otros tiempos, aquellos. En cuanto a linyeras felices, se me ocurriò una pregunta: Es lo mismo un linyera que un mendigo? Ahora me parece que no. Un abrazo.

    Belkis, es que uno trata. Pero no es seguro que llegue. Feliz finde, un abrazo.

    Pablo, gracias. Te agradezco tus palabras. que es "posicionamiento Web"? Veremos de que se trata. Un abrazo.

    Paredes, acho que vocè è certo. As vezes nao temos palavras. Obrigado pela visita, amigo. Bom fin de semana.

    Saludos a todos!

    ResponderEliminar
  134. Del comentario a Minombre...me parece que linyera es el que vive con poco y nada,si pide es con la mirada mansa, acepta o no, ayuda, y se las arregla igual.
    El mendigo pide,demuestra no saber sobrevivir si no se les da.
    Me pregunto si será una casualidad haber visto muchos más linyeras hombres que mujeres.

    El tema da para confundirse por las imágenes mentales que uno rápidamente se hace,como confunde la realidad,la incertidumbre,los pensamientos.

    Un beso,feliz finde

    ResponderEliminar
  135. ótimo
    fim de semana,
    um abraço amigo gaúcho





    amigo Gaucho,
    bom fim de semana,
    un abrazo

    ResponderEliminar
  136. Te cuento que en Perú linyera es una palabra desconocida. Veo que es muy usado en Argentina.

    ResponderEliminar
  137. Busqué la palabra LINYERA en la RAE, dado el comentario de Arturo y tiene razón. La palabra se usa en Argentina, Uruguay y Bolivia. Miren lo que dice:

    linyera.

    (Del it. lingera).

    1. f. Arg. y Ur. p. us. Atado en que el vagabundo guarda su ropa y otros efectos personales.

    2. com. Arg., Bol. y Ur. Persona vagabunda, abandonada, que vive de variados recursos.


    Besos de sábado.

    ResponderEliminar
  138. Comparto lo que decís. Es un buen parámetro para tener en cuenta en algunos momentos de la vida. A mí me producen una mezcla de miedo, lástima y ternura.

    BESOTES AMIGO Y BUEN FINDE!!

    ResponderEliminar
  139. Gaucho,le dejo la definición que dan "La Agrupación de Crotos Libres":

    “CROTO” es un caminante, e históricamente aquel trabajador golondrina, considerado “Linyera”, Vagabundo o Trotamundo (no mendicante), nombrado tradicionalmente así, al viajar gratis en trenes de carga por decreto del funcionario José Camilo Crotto (Diario de sesiones de La Plata, enero 7 de 1920). Reiteramos CROTO, no es sinónimo de rotoso, ni mendigo (que extiende la mano para pedir limosna) ni pordiosero (que invoca el amor de algún dios), ni menesteroso, marginal o indigente (que no tiene lo necesario para vivir) o miserable (que se encuentra en malas condiciones físicas o morales, sino que CROTO es quien sabe, que HAY Y QUIERE OTRA FORMA DIGNA DE VIVIR y desprecia la caridad en todas sus formas.

    ResponderEliminar
  140. Hola de buenas noches

    Un gusto venir a leerte

    "Evita que mañana te deshaga
    todo lo que tú mismo
    pudiste no haber hecho ayer"

    Buen domingo

    ResponderEliminar
  141. Gracias Gaucho, me gustaría saber como, de momento no lo he conseguido.
    Cada vez que te leo me arrancas una sonrisota y el poema es precioso, os deseo toda la felicidad del mundo.
    Un abrazo
    Ambar.

    ResponderEliminar
  142. Hola.

    Ambar, para que el post se ponga arriba en los blogroll, tenès que entrar a "editar entradas", y poner "editar" a la ultima publicaciòn. Despuès, abajo a la izquierda, hay algo que dice "opciones de publicacion". Hacè click, y te muestra la fecha y la hora de publicaciòn. Las cambias a la actual, y listo. Es fàcil. Un abrazo.

    Balovega, gracias que hayas tenido un hermoso fin de semana. Un abrazo

    "Minombre", cierto. hay diferencia entre mendigo y Croto. Pero siempre mezclamos todo. Un abrazo.

    Stabley Kowalsky, a mi tambièn. Quien sabe que historias habra detràs de cad uno de ellos. un abrazo.

    ResponderEliminar
  143. Steki, mirà vos! No sabìa que se usaba fuera de Argentina. Buena la tuya!!! un abrazo.

    Arturo Gòmez Alarcòn, aquì esa palabra es utilizada como "mendigo", o vagabundo. Yo pensaba que era un argentinismo puro, pero Steki demostrò que tambien se usa en Bolivia, por ejemplo. Un abrazo.

    Paredes, que hayas pasado un gran fin de semana, amigo!!

    Boa semana pra vocè, amigo. Obrigado pela visita. Um abraço

    Mònica, muchas gracias. Tu aclaraciòn es muy buena. El "linyera" no solìa ser pedigueño. Era mas "independiente". El mendigo es diferente. Un beso grande.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  144. Mi amigo
    Me encanta passar por aqui...



    Un besito

    PRADO VERDE

    Como es verde el prado...
    Verde con algún salpico aquí y allí...

    Pero en un todo es siempre verde...
    Y la mirada recorre toda su extensión...
    Y me quedo mirando el verde, el tal verde...
    Que nos da libertad...
    Que nos muestra esperanza...
    Que nos deja que el infinito sea verde
    Y deja que los ojos continúen...
    A mirar y continúen a amar!...

    Poema: Lili Laranjo
    Traducción: Joaquín Duart

    ResponderEliminar
  145. Estimado Gaucho, que bueno que usted le dedique una entrada a estas almas que deambulan por la vida con la mirada de la desesperanza, lo más cruel es que nadie sienta afecto por ellos y esa es la peor miseria. Un abrazo

    ResponderEliminar
  146. Un gusto pasar a leerte, Gaucho... hacìa tiempo que no venìa por tu casa.
    Me detuve en varios poemas y escritos muy buenos
    Un saludo cordial, buen finde!!
    Graciela

    ResponderEliminar
  147. Ay, amigo metafísico y telúrico, Rastreador de estelas... ¡Cuánta gente hay acá! Con mi lentísima y paupérrima conexión a Internet, pues yo sí vivo en el medio del campo, me ha tomado varias jornadas llegar hasta este cuadro, sólo para decirle que usted sí Es. Lo que yo creo. Lo que yo quiero. Que Sea. Es.

    ResponderEliminar

Diga lo que piensa. Pero no sea grosero, por favor. Un abrazo.