
Nos acostumbramos a todo.
Bueno, no a todo. No me acostumbro a la lejanìa de mi amor.
Gustave Flaubert, (un escritor francès del siglo 19, que pergeñò "Madame Bovary", entre otros escritos) dijo, en una ocasiòn :
"Cuidado con la tristeza. Es un vicio."
"Cuidado con la tristeza. Es un vicio."
Y tenìa razòn.
Una vez que sobrevivimos asì, con la nostalgia a cuestas, resulta muy dificil concebir la vida de otra manera.
Tambièn dijo otra cosa, el inefable Flaubert:
"El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí, por qué se nos escapa el presente."
Una vez que sobrevivimos asì, con la nostalgia a cuestas, resulta muy dificil concebir la vida de otra manera.
Tambièn dijo otra cosa, el inefable Flaubert:
"El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí, por qué se nos escapa el presente."
Sinceramente, no leo màs a Flaubert.
No quiero saber como terminò.
--------------------------------------------------
Que significa la vida,
si tu no estàs a mi lado,
sufriente corazòn helado,
nada esta pena mitiga.
Que significa la vida,
si ya no tengo tu abrazo,
vivo esperando el ocaso,
muriendo dìa tras dìa.
Dame ilusiones, mi vida!
que ya sonrisas, no tengo.
Solo nostalgias esquivas,
son quienes colman mi tiempo.
Que sorpresa. Quien dirìa.
Hasta pienso que ya he muerto.
Buenas noches.
-------------------------------------------------
Flaubert parece un sabio; y nos tortura eso, que nos escupan la verdad a la cara, sin matiz alguno, sin filtro. La tristeza, la melancolía o la nostalgia, además de ser un vicio, son contagiosas. Buenas tardes, Gaucho.
ResponderEliminarConcuerdo con que no hay que por qué soportarle la amargura a Flaubert.
ResponderEliminarHoy contamos con mejores opciones para alcanzar la paz mental, que circunscribirnos a los tiempos, presente , pasado y futuro. Como tomar control de nuestra mente y romper con nostalgias y codependencias y caminar el camino como viene, aportando y aportándonos el derecho a la plenitud existencial en los momentos que ésta ocurra.
A los pensamientos que nos torturan, darles zap, y cortarlos a la brvedad en nuestra pantalla mental, tal como lo hacemos con un canal de la tele cuando aparece un tipo gritándonos que Dios quiere que le enviemos dinero a él.( al Tipo).
lo peor de la nostalgia es que da una cierta sensación de placer.
ResponderEliminarY encima viene el otoño.
Animo y fuera a la tristeza! que la vida es para adelante y adelante nos espera un hermoso "Por Venir"
Buenoooooo, mi amigo Gauchito.
ResponderEliminarHoy nos llegas filosófico, romántico y nostálgico, pero vivo, muy vivo, y me alegro de que no sea cierto, eso de que dices...Hasta pienso que estoy muerto.
Me ha gustado mucho el poema.
Un abrazo.
Ambar.
La tristeza y la nostalgia deben ser combatidas, aun cuando uno sepa que perderá.
ResponderEliminarUn saludo.
Triste ésto mi apreciado Gauchito. Siempre he dicho que todo es temporal que pasará que el tiempo implacable alivia hasta la nostalgia y la muerte. Flaubert era un filósofo para haber descubierto el mal y la medicina.
ResponderEliminarBesos querido Gaucho.
Hoy, ni caso al ego depresivo de Flaubert. Vivir el amor lejano que quizá un día no lo esté tanto... eso sí el poema está genial.
ResponderEliminarBesos.
Hola.
ResponderEliminarTeresa, "quizàs un dìa no lo estè tanto". Me quedo con eso. Un abrazo.
Pluma Roja, Flaubert era un filòsofo, pero provoca angustia. Cierto que todo pasa, pero mientras tanto, me gustarìa que las cosas cambiaran. Un beso.
Yoni Bigud, uno lucha contra eso. Pero la vida a veces, te pone a prueba. Un abrazo.
Ambar, celebro que te guste el soneto. Saliò de ràpido! Sè que estoy vivo, pero una cosa es vivir, y otra, durar. Un abrazo.
ResponderEliminarDav, el otoño no me pone mal. El paso del tiempo es lo que lastima. Y, como decìs, el "por venir", es lo ùnico que me anima. Un abrazo.
Carlos de la Parra, lo de la tele, es cierto. Hay que mandarle la plata "a ellos", para que DIOS nos lo tenga en cuenta. Y hay gente que les cree! Por lo demàs, coincido en tu apreciciòn de Flaubert. Muy filosòfico, pero te manda al suicidio. Un abrazo.
Paco Hidalgo, asì es. Se contagia. La verdad, no sè como terminò Flaubert, pero no me extrañarìa que se haya pegado un tiro. Un abrazo.
Saludos a todos
Hola Gaucho, personalmente creo que Flaubert es un grande...la soledad y la tristeza también son bellas, muy bellas...
ResponderEliminarMientras tanto que suene la Primavera...
Gracias amigo, un placer, pasa buena tarde, besos sinfónicos..
Al final el escritor solo trata de ponernos alerta hacia donde nos dirigimos..... y como que son 1 + 1 solo nos está diciendo la verdad mi querido Gaucho....
ResponderEliminarEmpecemos con una sonrisa hoy Lunes.... anda Gaucho mira que es Lunes un día de guácala jajajajaja ....bellos poema.... besos **
No le haga caso a Flaubert. Dele pelea a la tristeza.
ResponderEliminarNo sé si esta lejanía es definitiva o momentánea, en cualquier caso mire para adelante y siga, no queda otra.
Muy lindos esos versos tristes
un abrazo
el lado infortunado del amor, es el más poético
ResponderEliminarsaludos
Hola.
ResponderEliminarOmar entrelasarte, sì, la poesìa se nutre de las penas. Pero yo quisiera menos poesìa!! un abrazo.
Any, pienso que es momentàneo. Por eso busco trabajo por aquellos lares. Esperose dè pronto. Un abrazo.
Patty, la verdad, odio los lunes!!! Es el peor dìa de la semana. Al que inventò el lunes, habrìa que condenarlo a leer a Flaubert. Un beso.
Don Vito andolina, sì, Flaubert fue un grande. Pero te arruina la vida. A mi me pone mal leerlo. Un abrazo.
Saludos a todos
A mí me ocurre lo mismo con Flaubert.
ResponderEliminarMe pone triste, ese pesimismo que derrama en cada letra, aunque no dejo de señalar su excelencia.
En cuanto a vos, Gaucho, creo que deberías escuchar de ATAHUALPA YUPANQUI " EL ARBOL QUE TU OLVIDASTE ", estoy segura que tu amor es ese quebracho que te está esperando. No temas, esperará todo el tiempo necesario. Es así, sólo no debes olvidarlo e ir a buscarla de una vez por todas.
Un abrazo.
si gaucho, es verdad pero pienso que tb hay que limpiarse del pasado y de la tristeza y de todo lo que haya pasado, asimilarlo sin identificarse (linda combineta).
ResponderEliminarbesos
Que coincidamos con las tristezas de un autor, no nos hace tristes.
ResponderEliminarDeberíamos leer cosas alegres para ver que también nos podemos ver reflejados en eso.
Aunque es bien conocido que la desdicha es uno de los mayores motores de la creación literaria.
Por eso no leo poesía.
Un abrazo.
Pues los historiadores viviemos de nostalgias entonces. Nostalgia de lo que fue, de las gentes que pulularon por nuestras calles y ya no están. Vivimos en otros mundos, en otros mundos, otras vidas, y a veces nos olvidamos de vivir nuestra proia vida.
ResponderEliminarSaludos
que bello poema Gaucho, es que las distancias , la ausencia y el amor no se aguantan
ResponderEliminarbesitos y luz
Tu escrito resuena en mi Mario Navas, adicto a la melancolía....serà cosa de la primavera...saludos!
ResponderEliminarTu escrito resuena en mi Mario Navas, adicto a la melancolía....serà cosa de la primavera...saludos!
ResponderEliminarYo lo he pensado mucho y si bienla melancolía es una sirena que seduce fácilmente, creo que el emjor homenaje que podemos hacerle al amor-ser que por alguna circusntancia nos ha dejado, o se ha ido, es el de seguir amando. De lo contrario, le estaríamos faltando el respeto en cierta forma, pues quien te ha amado bien desea tu felicidad, esté donde esté. Abrazo.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarJavier Noya, mi amor no se fue. Me fui yo,por cuestiones de trabajo. Y pensè que volverìa pronto, pero ya van tres años. Tengo que hacer algo y lo estoy intentando. Un abrazo.
Siona, aqui comienza el otoño. Pero la melancolìa es adictiva en serio, como decìa el remaldito de Flaubert. Un beso.
Elisa, tienes razòn. Llega un momento que ya no se aguanta. Pero que otra cosa nos queda? un beso.
Carmen Bèjar, suele pasar. "Nos atrapa el pasado, nos desespera el futuro, y ahì perdemos el presente. Flaubert era genial, pero un apologista del desastre. Un beso.
ResponderEliminarGamar, ciertamente, la tristeza inspirò los mejores poemas que se puedan leer. No sè por que es asì. Pero es lo que hay. Un abrazo.
Alelì, eso lo intentamos todos. el problema es que solo recuerdo las cosas malas. A mi me pasa eso. Lo bueno, se pierde. Un beso.
Alicia Marìa Abatilli, gracias. Eso me propongo. Ir a buscarlo. Por eso estoy en campaña para encontrar trabajo allà. Dios me ayude. Un abrazo.
Saludos a todos
Muy triste este poema amigo Gaucho, la nostalgia está bien para un ratito, la tristeza hay que combatirla, a fuerza de buscar alegrías aunque no sea facil, seguro la encuentras,la vida te deparará bellos momentos cuando menos lo esperes.Sigue vivoooo, te necesitamos los amigos blogueros.Abrazos.
ResponderEliminarQue ande nostalgioso no es problema. Es más, la gente se enamora más cuando no puede verse seguido. Pero de ahí a que se me ponga necrológico en el soneto es más para lograr el impacto teatral que por lo que en realidad siente. No me diga...
ResponderEliminarUn abrazo y el soneto se va para NSE en cualquier momento.
"Ten cuidado con tus sueños: son la sirena de las almas. Ella canta. Nos llama. La seguimos y jamás retornamos."
ResponderEliminarSe dice que GUSTAVITO en el arte de la escritura buscaba la palabra exacta y vaya que las encontraba,eh?!
P.D.:Tal vez de tanto escarbar le explotó el bocho,no??
FLAUBERT es recomendable siempre,a pesar de su cierto pesimismo y su acostumbrada soledad...
GAUCHI,no podes dejar de leer 'LA EDUCACIÓN SENTIMENTAL',vas a quedar pipón pipón!!! ;)
BESITOS CULTIVADOS =)
Dos grandes frases que viven y se conectan con tus lineas.
ResponderEliminarUn abrazo!
Querido Gaucho:
ResponderEliminarFlaubert era un grande y ese Madame Bovary un clásico que todavía disfruto. ¿Por qué será que la nostalgia siempre nos pisa los talones, a los que gustamos de escribir?, ¿quizás porque nuestra excesiva sensibilidad nos hace permeables? es posible; pero a veces provoca un poco de rabia no tener un cuerpo cálido que nos caliente la mirada y los huesos.
Un abrazo
No ceder a la tristeza. Puede ser un kitsch...
ResponderEliminarHola amigo Gaucho eBuen post de frases el amor ... es así cuantas locuras hacemos por amor y no nos pesa...el poema me gusto en su penar de amor... tristes pero lindos versos escritos.
ResponderEliminarBesos de MA.
El blog de MA.
A mi también me cae gordo Flaubert, gaucho...que maní de ir diciendo cosas deprimentes...es muy bello el poema. Un beso
ResponderEliminarGaucho, cuando uno está melancólico tiene que poner SALSAAAA!!! Consejo de Magú, un abrazo grande (YA VENDRÁ EL AMOR)
ResponderEliminarTe he leído y... será que una también arrastra muchas penas...
ResponderEliminarQue solo me sale dejarte mi abrazo.
flaubert era un tipo inteligente, gran escritor, pero quién sabe como era como hombre común que desliza sus pasos por la vida.
ResponderEliminarHermoso poema, puro sentimiento.
mariarosa
No, definitivamente, mejor no leas más a Flaubert...
ResponderEliminarTus versos son acongojados y tristes, como si flotasen en la pena sin querer sumergirse en ella del todo,pero...
Besos.
Hola.
ResponderEliminarMarinel, a Flaubert no lo leo mas, seguro. No ayuda. Un beso.
Mariarosa, Flaubert escribìa muy bien, pero era demasiado torturado. Era bueno para las frases, eso seguro. Un beso.
Gran Visigoda, quien no tiene lo suyo? A veces, se lo puede escribir. Un beso.
Marìa Cristina, el amor està, pero lejos. Tengo que mudarme para allà. en cuanto a Magu, tiene todo un arsenal contra la depre. Un abrazo.
Alma, celebro que te guste. Flaubert es una invitaciòn al suicidio. Lo peor, es que es adictivo, el maldito. Un beso.
ResponderEliminarMA, gracias por pasar. Celebro que te guste. Un abrazo.
El Joven llamado Cuervo, no sè si kitchs, pero si un imposible. Como se sale de la tristeza?. Un abrazo.
Taty Cascada, el tema es que la soledad todo lo agiganta. Si no estàs solo, o no tan solo, las cosas son mas llevaderas. Un beso.
Abriendo caminos, Flaubert era experto en frases bonitas, sì. Claro que si lees mas de cuatro, te querès tirar al rìo! un abrazo.
ResponderEliminarGABU, sì, ya sabemos que Flaubert era el Josè Narovsky del siglo 19. Le adertaba siempre, pero un pelotazo en contra. Verè de leer eso. Un beso.
Mº Carmen, sigo y seguirè vivo. Eso es seguro. En cuanto al poema, es lo que habìa y saliò. Un beso.
Saludos a todos.
Opin, bueno, tambien hay que respetar la rima. Podìa poner "tuerto", pero quedaba feo. Lleve lo que quiera, nomàs. Un abrazo.
DON GAUCHITO
ResponderEliminarMuy lindo pero ¡qué tristeza¡
?por qué tan triste, nene?
saludos
la tristeza asi es un mal vicio debemos de alejarla de nuestros corazones mas que seria de tantas cosas sin ella besitos de gaviota en vuelo.
ResponderEliminarFlaubert,toodo lo que quieras pero hoy la cosa se vive así:"Cuidado con la depre.Es un vacío."
ResponderEliminarSentidos versos.
Qué joda.Cómo hago para decir que me encanta muchísimo algo tan tan...?!
Pido a Dios te dé cuanto antes lo mejor que te tiene reservado.
Besos.Te abrazo fuerte
Hola.
ResponderEliminarMònica, gracias. Yo lucho contra la depre, pero como sabès, solo es mas dificil. Ojalà Dios nos dè lo mejor a los dos. Un beso y un abrazo enormes.
Gaviota, si, la tristeza no es buena, pero existe. Es parte de nosotros. Sin tristeza no hay felicidad. Un abrazo.
Magu, son momentos. A veces estoy asì, y despuès pienso que las cosas van a mejorar y me pongo mejor. Asì es uno viste? un beso.
Saludos a todas.
Las frases son sabias y tu poema, maravilloso. Saludos cordiales.
ResponderEliminarLas palabras fluyen atrevidas, las tomamos de acuerdo a nuestras necesidades, solapadamente la nostalgia nos araña y no hace caer de bruces, pero si algo es verdad, es que la vida es única esta aquí, ahora, no espera que salgamos de ese matete que es nuestra conciencia.
ResponderEliminarMe gusta tu poema, me gusta todo lo que escribes gaucho amigo, solo que me gustaría saber, que sientas que la vida es hermosa, valiosa, y es lo único que tenemos; luego como un soplido nos cae el tiempo, y todo se pierde en un lago profundo y negro; como los pensamientos que muchas veces nos atormenta, tienes derecho a ser feliz, hay tiempo, siempre lo hay… ejecuta la acción que te hará feliz.
Si no quieres no subas este comentario solo léelo.
Con todo el cariño de alguien que también paso por tristes momentos.
Besos
Nadie se acostumbra a la lejanìa del amor Gauchito...
ResponderEliminarNecesitamos amor como agua!
Tus versos son estupendos.
Te dejo un abrazo grande.
Hola.
ResponderEliminarAdriana Alba,gracias. Claro que necesitamos a alguien. Quien no? Un beso.
Medianoche, no hay problema. Yo siento que la vida PUEDE ser bella. Y trato de que asì sea. Pero a veces las circunstancias nos juegan en contra. De todas maneras, no me rindo. Sigo en la lucha. Un abrazo.
Saludos a ambas.
A veces uno suele establecerse en la tristeza como si fuera la mejor casa para nuestra alma, no sé bien por qué sucede, pero sucede.
ResponderEliminarY cuando uno deja esos mandatos que vienen de vaya a saber dónde, el amor sano aparece y descubrimos que existe una vida sin dolor.
Un abrazo.
HD
Creo que te hace falta darte una vueltecita por algun monte y respirar aire fresco. Menos filosofia y más aire libre.
ResponderEliminarMe has puesto triste incluso a mi y mira que ya es difícil.
Un abrazo grande y anímate
Las emociones siempre están a flor de piel cuando la mente nos controla. Hoy tenemos que aprender a encontrar dentro nuestro ese amor divino que no nos animamos a descubrir. Cuando la chispa divina nos envuelve y abraza no necesitamos nada mas...solo dar amor, ese amor genuino que somos...todo lo demás viene por añadidura. El amor atrae amor...la tristeza...atrae tristeza...el miedo se opone al amor.
ResponderEliminarTe deseo lo mejor para vos...y te regalo una inmensa sonrisa con un abrazo desde mi corazón!!
Un dia las circunstancias te seràn favorables y olvidaràs las palabras de flaubert, en resumidas cuentas solo son unas frases filosòficas, tu poema es mas real.
ResponderEliminarun abrazo
fus
Este señor Flaubert tal vez tenía la clave de por qué hay tanta gente depre, triste o bajoneada, porque resulta adictivo...
ResponderEliminarNo lo sé.
Se perdió un negoción, podría haber instalado unos consultorios de psicoanálisis!!!!
Muy bueno el poema!!
Abrazos Gaucho!!
Hola.
ResponderEliminarEtienne, no sè si tenìa la clave del asunto, flaubert. Porque viviò siempre mal, muy torturado. Y solo, para peor. Celebro que te guste. Un abrazo.
Fus, èse es mi anhelo. Que algùn dìa esto sea un mal sueño. Un abrazo.
Graciela, gracias. Sè que lo que decìs es real, pero cuesta tanto! Unop lucha y se sobrepone, es cierto, pero a veces, uno se cansa. Pero son momentos. Yo reacciono enseguida. Un beso.
ResponderEliminarMat@, gracias. Es cierto que salgo poco. Pero no te pongas triste, yo mas bien, estoy rabioso. Un abrazo.
Humberto Dib, Dios te oiga. Una vida feliz, y sin demasiados problemas. Espero descubri que es eso. Un abrazo.
Saludos a todos.
besos y abrazos a todos los que ofician de escribidores de versos!!!...FELIZ DÏA DE LA POESÍA
ResponderEliminar¡¡¡FELIZ DÍA DE LA POESÍA QUERIDO AMIGO!!!.
ResponderEliminarBESOS
Ninguém consegue ser feliz quando o amor se afasta. Um abraço, e ótima semana.
ResponderEliminarte leo me alegro de verte tan enamorado!!!
ResponderEliminary tu,me dices que yo he escrito triste!!!
ResponderEliminarfeliz día de la poesía poeta!!!!
besos y luz!!!
y la tristeza si se hace vicio>!!!!
Mi querido Gauchito..He pasado a leerte y saludarte
ResponderEliminarLa vida está llena de ilusiones solo hay que seguirlas
El amor siempre está a tu lado lo único que a veces no lo observamos
Besitos mi niño
Hola.
ResponderEliminarVictoria, el amor està, sì. El problema es que fisicamente quedamos lejos. Pero creo en el futuro. Un beso.
Bàrbara Himmel, bueno, parece que andamos todos en lo mismo. Escribiendo "down". Ya pasarà. Un abrazo.
Recomenzar, gracias. Asì es. Làstima la distancia! un beso.
Smareis, obrigado pela visita. Acho que vocè è certa. O amor tem que ficar perto. Eu vou tratar. Um abraço
ResponderEliminarMedianoche, feliz dìa para vo tambien!!! Un beso.
Elisa, adhioero a tus palabras. Un abrazo.
Saludos a todas.
flaubert era adicto a la melancolía como nosotros somos adictos a él...
ResponderEliminarabra las ventanas, gaucho, salga de la casa melancólica!
abrazo*
será que la melancolía se nos ha vuelto un pretexto eterno para sufrir? Hermoso poema Gaucho , lo he leído y re leído..." solo nostalgias esquivas, son quienes colman mi tiempo"..preciosas letras! Feliz Día de la Poesía!
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarCecylia, gracias. Lo mismo para vos. En mi caso preferirìa que las cosas fuesen distintas, pero esto es lo que hay. Un abrazo.
Rayuela, Abro las vntanas, pero la verdad, no me dan ganas de salir. Uno se acostumbra, es cierto. Un beso.
Saludos a ambas.
Me reconozco vicioso.
ResponderEliminarSentidas letras, Gauchito.
ResponderEliminarPueda que tengas razón, el ser humano es un ser de costumbres, nos moldeamos fácilmente a muchas cosas, pero también podemos desacostumbrarnos cuando encontramos un buen estimulo para mantener firme una esperanza,algo que nos haga sonreír, siempre.
Abrazos alados!
Sin embargo esa poesía está latiendo, y es muy linda..la metamorfosis de la tristeza también puede ser una fiesta, un abrazo, Gaucho.
ResponderEliminarGracias por poner el alma en todo lo que haces. Poesía eres tú!
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarElizabeth, poesìa es la vida. Y gracias por pensar que todo lo hago de corazòn. Un abrazo.
No es lo que parece, la tristeza es lo que genera la poesìa. No hay inspiracion alegre. No la conozco. Celebro que te guste. Un abrazo.
Diana,asì sea. Encontrar el+se "algo" que nos haga seguir. Lo busco, lo fabrico. Llegaràn tiempos mejores. Un beso.
Pedro Ojeda Escudero, somos varios, mi amigo. Y lo còmodo que se encuentra uno. Un abrazo.
Saludos a todos.
Amigo Gaucho:
ResponderEliminarNos llegamos a acostumbrar a todo, los seres humanos estamos hechos para adaptarnos a todas las situaciones, aunque algunas veces nos resulte más dificil que otras.
La vida sin abrazos y sin la energía del amor es un poco menos vida.
Me ha encantado esta entrada, amigo.
Un beso.
Hola Gaucho,
ResponderEliminarMelancolía, melancolía, a veces te ignoro, pero eres mi compañía.
Salu2
Muy intenso, profundo y triste.
ResponderEliminarCon genialidades como las afirmaciones que nos dejas...qué más decir!...consentir en cada una de ellas por saberlo e intuirlo.
ResponderEliminarMe alegra saber-para compensar- que el optimismo también puede convertirse en un vicio! jejejee
un abrazo.
Hola.
ResponderEliminarNeogèminis, no lo habìa visto desde ese punto de vista. Pero sì, hay gnte que siempre es optimista. Un beso.
Claudia, pero no te impresiones. Todo siempre puede ser peor. Un abrazo.
Juana, tanto tiempo. Lindo refràn. Me queda justo. Un beso.
Marìa celebro que te guste. La vida sin abrazos es menos vida. Pero todo tiene un lìmite. Un abrazo.
Saludos a todas.
Asi como no leiste mas a Flaubert, yo me detuve y no lei la poeasia. Me alcanzo con el preludio... Sabias palabras las del franchute.
ResponderEliminarPoeasia es poesia en idioma gaélico (?).
ResponderEliminargracias querido y admirado amigo por regalarnos aunque tristes tan bellos versos, muchos besinos con todo mi cariño y admiración.
ResponderEliminarConcuerdo con don Flaubert, la tristeza es un vicio. Como todo vicio, cuesta alejarse de él, pero no es imposible. Claro que en el mientras nos lleva a escribir poesías como la que acabo de leer, muy buena, por cierto, pero también a vos te doy la razón, dejá de leerlo.
ResponderEliminarAbrazo
J&R
Hola.
ResponderEliminarPalabras como nubes, ciertamente, estoy tratando de no leer cosas que me hagan mal. No son buenos tiempos, para mi. Alejarse de la tristeza es dificil, y mucho. Un abrazo.
Ozna Ozna, gracias. Celebro que te guste. Ya vendràn tiempos mejores, espero. Un beso.
Herr Profesor, hizo bien. Al final, termino siendo como Flaubert. Arruino al que me lee. Un abrazo.
Saludos a todos.
¿Por qué será que las mejores letras surgen cuando el alma nos duele?
ResponderEliminarEn épocas de tristezas, nostalgias, distancias y lejanías... los versos se hilvanan sin descanso.
Las noches acaban, amigo Gaucho, por largas que parezcan, y siempre amanece. Soplarán vientos favorables y volverás a sonreir.
Un abrazo.
Muchos disfrutan de la vida através del drama o la melancolía, es como que los llena más.
ResponderEliminarPero sí, yo también creo que es un vicio.
Has conseguido que busque la biografía de G. Flaubert, "parecía un anciano cuando falleció en 1880, a la edad de 58 años."
ResponderEliminarEra joven para sentirse tan triste, apagado y experimentar esa misantropía hacia la especie humana.
Pero es cierto que cuando un antiguo amor desaparece de la mente echas de menos sus ilusiones y sentimientos.
Bonitos versos, Gaucho.
un abrazo
:)
FELIZ FIN DE SEMANA GAUCHO
ResponderEliminarbesitos y luz
Hola.
ResponderEliminarElisa, buen fin de semana para vos tambien. Que Dios te bendiga. Un beso.
Esilleviana, lo del amor ausente es asì de duro. En cuanto a Flaubert, creo que se suicidò, ademàs. Pobre tipo. Un abrazo.
Bluekitty, tanto tiempo. Depende del ànimo. "A veces estoy bien. A veces no pienso" decìa Antonio Aguilera. Un beso.
Juglar, eso espero. Volver a sentir que esto tiene sentido. Un abrazo.
Saludos a todas. Buen fin de semana!
Hola Gauchito:
ResponderEliminarMe alegra verte pasear por mi mundo.Yo he estado un poco ausente por falta de tiempo y algunos problemas de salud que ya estan pasando.
Me ha encantado leerte, preciosos versos aunque un poco nostálgicos.Ojala lleguen pronto esas ilusiones a tu corazón colmandolo de merecida alegría.
Muchos abrazos y buen fin de semana.
Te comprendo... Gusto en volver a leerte. Se me había desconfigurado el blogs. Ya lo arregle.
ResponderEliminarY he vuelto.
Pasaron muchas cosas ...
Un beso
Amalia
Magnífico poema Gaucho. Me ha encantado. Un abrazo.
ResponderEliminarMuy hermsa tu poesía pero no olvides:
ResponderEliminarPase lo que pase, mira al Sol que sale todos los días después de la negrura de la noche.
Carro de Triunfo
es verdad gaucho, la tristeza es un vicio, que bonito poema lleno de añoranzas por el amor ausente, muy bello, saludos querido amigo
ResponderEliminarNO TENGAS MIEDO DE CONTAGIARME NADA. YA VINE ENFERMA.
ResponderEliminarSALUDOS,DE ALICIA.
La tristeza nos ahoga pero al final puede que sea un rincón donde podemos fortalecernos. Saluditos.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarSilvia Jeanette, Bonitas palabras. Por lo menos, es un refugio. Te leo. Un abrazo.
No tengo Rating, jajajajaja!!! Eso està bien. Pasarè por el tuyo a ver que escribìs. Un beso.
AbuelaFrescotona, celebro que te guste. A veces, las cosas salen asì.Un abrazo.
Carro de Triunfo, ciertamente, no lo olvido. Por eso sigo. Un beso.
ResponderEliminarJulie, gracias. Celebro que te guste. Un beso.
Amalia, nno sabìa. Pasarè por allà a leerte. Un abrazo.
Rayèn, gracias. Las ilusiones estàn. El tema es que se vuelvan realidades. Un beso.
Saludos a todas!!
Solo nostalgias esquivas,
ResponderEliminarson quienes colman mi tiempo.
...esto es muy bello muy!
A la ausencia de amor uno puede resignarse, pero nunca acostumbrarse, de hecho se está en permanente búsqueda de éste, aunque sólo sea un gesto o una aprobación.
ResponderEliminarEmily1, y Sergio DS, gracias por pasar.
ResponderEliminarUn abrazo.
Madame Bovary es una novela que deja un sabor raro por su final, pero es atrapante.
ResponderEliminarEstás de humor negro, mi amigo.
Igualmente, hermosos versos.
HOLA AMIGO GAUCHITO !!!
ResponderEliminarME QUEDO CON LA FRASE... UFFF, TREMENDA, "LA TRISTEZA ES UN VICIO"...mmmm TOTALMENTE DE ACUERDO! HASTA HAY CASOS QUE SE TRANSFORMAN EN UN ESTILO DE VIDA!PINCHE TRISTEZA!!!!
ABRAZO GRANDE... QUE TENGAS UN EXCELENTE FIN DE SEMANA!!!!