jueves, 2 de febrero de 2012

EL DR. HAROLD FRAGAPANE Y LA EXISTENCIA DE SANTA CLAUS


Otra historia que alguien me contò hace tiempo. Acà està con Fragapane como protagonista, y algunos aditamentos. Nòtese que Fragapane habla de "Santa Claus", la tradicion nòrdica. Y no de "Papa Noel" (o San Nicolas) que era un obispo Catòlico. Normalmente se los confunde, pero son mitos distintos.


----------------------------------------


En Octubre de 1934, el Dr Harold Fragapane, fue convocado por la “OMCAS”, (Organización para la Complicación de Asuntos Sencillos”), para estudiar el tema de la existencia de Santa Claus.

El Conde Wolfang Turpiliatus Von Mentecat IX, su presidente, al ver que Santa no le traìa regalos, decidiò probar su inexistencia.

Entonces, le comunicò que este serìa el primero de una serie de estudios probatorios sobre la existencia de Dios, La Virgen Marìa, Alah, y como corolario, intentar probar la existencia de UN polìtico honesto.

Con su enjundia habitual, el Dr Fragapane encarò el tema desde un punto de vista racional, el cual plasmò en el hoy famoso reporte “Esto de Santa Claus me tiene patilludo”, que reproducimos aquí:

--------------------------------------------------------------

“Informe sobre la existencia de Santa Claus” (Yo querìa investigar sobre Marlene Dietrich!)

Hemos llevado a cabo el estudio encomendado, y arribamos a una sòlida conclusión, la cual quedarà demostrada en 4 Puntos Básicos :

Postulado Numero 1

Ninguna especie conocida de reno puede volar.

(No obstante, existen 300.000 especies de organismos vivos pendientes de clasificación y, si bien la mayoría de ellas son insectos y gérmenes, no es posible descartar completamente la existencia, entre ellas, del reno volador que solo Santa Claus conoce.)

-----------------------------------------------------------------

Postulado Numero 2

Hay unos 2.000 millones de niños (considerando únicamente a las personas con menos de 18 años) en el mundo.

Pero dado que Santa Claus no parece que se ocupe de los niños Catòlicos, Musulmanes, Hindúes, Judíos y Budistas, la cifra se reduce a un 15% del total (unos 300 millones).

( Calculando una media de 3 niños por hogar, estamos hablando de unos 100 millones de hogares.)

----------------------------------------------------------------

Postulado Numero 3

Santa Claus dispone de 24 horas en Nochebuena para realizar su trabajo, gracias a los diferentes husos horarios y a la rotación de la tierra..

Esto supone 120 visitas por segundo. En otras palabras, en cada hogar con un niño bueno, Santa Claus tiene menos de 1 centèsima de segundo para llegar, salir del trineo, bajar por la chimenea, dejar los regalos, trepar otra vez por la chimenea, subir al trineo y marchar hacia la siguiente casa.

---------------------------------------------------------------

Postulado nùmero 4

Suponiendo que cada una de estas 100 millones de paradas está distribuida uniformemente sobre la superficie de la tierra , hay 1,2 Km. entre casa y casa. Esto da un recorrido total de 110 millones de Km..

(Se deduce de ello que el trineo de Santa Claus se mueve a unos 1000 Km./sg, o sea 3000 veces la velocidad del sonido).

Viajando a 1000 Km./sg se crea una resistencia aerodinámica enorme, que provocará un calentamiento de los renos similar al que sufre un meteorito espacial en su entrada a la atmósfera terrestre.

La pareja de renos que vaya a la cabeza se incendiará, y se consumirá casi al instante, quedando expuesta la pareja de renos siguiente.

El tiro de renos completo se vaporizará en 4,26 centèsimas de segundo.

Santa Claus, mientras tanto, sufrirá una fuerza de aceleraciòn 17.500,06 veces superior a la de la gravedad.

Si Santa Claus pesara 120 Kg., sería aplastado contra la parte posterior del trineo con una fuerza de más de 2 millones de Kg.

-----------------------------------------------------------------

Conclusiòn

Estoy seguro que si Santa Claus existió alguna vez, y llevó los regalos a los niños en Navidad, AHORA ESTA MUERTO.!

(Y se pierde de ver el almanaque de Marlene Dietrich!)

-----------------------------------------------------------------

Impresionante deducciòn, que asombrò a los foros cientificos, del inolvidable Dr. Harold Fragapane.


Buenos dìas.


----------------------------------------------------------------

105 comentarios:

  1. Muy bueno Gaucho!!!! Me hiciste reir, y bolear con tantos números jajaaa.

    Claro que Santa Claus existió pero no tengo que creer porque ya tengo más de 11 años, me dijo mi mamá.

    Seguro que Papá Nuel era hombre?Yo le iba a recomendar el almanaque de Richard Gere!

    Besos y buena semana
    Mónica

    ResponderEliminar
  2. Hombre, claro, el Dr. Fragapone es un hombre de ciencia, y utilizó la lógica matemática y el método científico para demostrar la inexistencia o el fallecimiento de Santa Claus, si es qu existió. Argumenos muy muy racionales, desternillantes, carcajeantes. Me hizo gracia. Buena semana, Gaucho.

    ResponderEliminar
  3. lo es que tener tiempo y ocio pa'matar la ilusión jajajajja

    el viejito pascuero no muere, el es un espíritu vivo y nos visita cada noche de diciembre 24 a los niños que nos portamos bien

    ese dostor no fue niño, y si fue niño fue un niñoviejo

    besitos Gaucho, no hay que hacerle caso a ese dostorrrr ;)

    ResponderEliminar
  4. :)))) Me encanta el Dr. fragapane y su enjundiosa locura. Besos Gaucho!

    ResponderEliminar
  5. Ahora en serio, en el 2010, el obispo católico Fabriciano Sigampa, al criticar la instalación de la 'Casa de Papa Noel'instalada en la plaza central de la ciudad de Resistencia (Chaco-Arg.)como la que se imaginaban los chicos que podría tener Santa Claus, reclamó que los niños "sepan que verdaderamente el regalo lo hacen los padres con su esfuerzo y la ayuda de Jesús".Polémico no?

    "En los años 90, Sigampa había protagonizado otro polémico episodio al encargar un mural para la catedral de la ciudad de La Rioja (noroeste) en la que aparecían la Virgen María, el entonces presidente Carlos Menem (1989-1999) y miembros de la jerarquía católica, el culto mayoritario de Argentina."

    Ahí está romperle la ilusión a la inocencia:una lástima. Y ahora que me acuerdo, también a los grandecitos:creí que Menem se había vaporizado y no podían ni retratarlo.

    Más besos de lunes laburando (:
    Mónica

    ResponderEliminar
  6. siempre tan interesante en sus investigaciones pero sobre todo comprometido con la verdad.

    si a papá noel mágico y no a los renos prendidos fuego!

    salú

    ResponderEliminar
  7. Gaucheto:
    No es un Santa Claus; es una organización con millones de masculinos obesos, uniformados y cada uno con un equipo de renos biomecánicos capaces de volar,(por supuesto).
    La sede central está en la torre de Burj Khalifa en Dubai; antes operaban en el Grand Hotel Kempinsky, St. Moritz,Suiza. Uno de los hoteles favoritos del grupo Bilderberg.

    Abrazo

    ResponderEliminar
  8. Estoy haciendo números y la verdad que no me dan igual, pero nunca fui bueno en matemáticas, física o leyendas...
    Me gustó la imagen de los renos incendiándose, la voy a proponer para las próximas tarjetas navideñas.
    Pero no entendí eso de que Santa no le da regalos a Católicos y Judíos si junto con los evangelistas son los únicos que para Navidad hacen festejos para no ir a trabajar.

    Ya digo yo que lo suyo con este señor Fragapane es de antología. Un hallazgo editorial.

    Felicitaciones y un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Hola.

    Omar entrelasarte, gracias. Celebro que te guste. Un abrazo.

    Opin, es que yo hablo de Santa Claus, Que es una tradicion nòrdica, y no de Papa Noel, que era un Obispo Catòlico. La gente los confunde, pero no son lo mismo. En cuanto a los nùmeros, redondiè un poco para no agobiar. Igual se prenden fuego, le digo. Un abrazo.

    Alberto Pez, esa teorìa no la sabìa, pero como es conspiratoria, la acepto. Seguro que los "Sabios de Sion", tienen algo que ver!! Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Alelì, te aclaro que no hablaba (Fragapane) de "Papa Noel". Ese era un Obispo Catolico, San Nicolas, que regalaba cosas a la gente. Santa Claus es Nordico. Se los confunde, pero son distintos. Un abrazo.

    Mònica, miràlo vos al Sigampa!. Mural de Menem? Papanuel le va a traer un pedazo de carbòn. Hay cada uno! Como si la Iglesia Catòlica no tuviera mitos. Pero no todos los obispos son asì. Los hay sensatos. Un beso grande y un abrazo.

    Elizabeth, gracias. Fragapane es asì. Adictivo. Un beso.

    ResponderEliminar
  11. Elisa, està bien, pero vuelvo a aclarar, que Fragapane no hablaba de "Papà Noel" ( o sea San Nicolas), sino de la tradicion nòrdica : Santa Claus. Se los confunde pero no son lo mismo. Ahora ue lo pienso, lo tendrìa que haber aclarado en el post. Un beso.

    Paco Hidalgo, celebro que te haya gustado. Los argumentos "Fragapànicos" siempre son irrebatibles. O eso pensaba èl. Un abrazo.

    Mònica, que bueno que te hayas reido un poco. Hace falta. Sabès? voy a modificar el post al principio, para que se vea que San Nicolàs (Papa Noel) no es Santa Claus. Son tradiciones distintas. Un beso y un abrazo enormes.

    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  12. Jajaja, que genial, me encantan las historias de Fragapane.

    Gracias Gaucho por ponerle sal a la vida!

    Besitos.

    ResponderEliminar
  13. Bueno,hechas las aclaraciones del caso, me pregunto sobre el origen de Santa Claus.Porque el Dr.iba a lo bien analítico pero yo soy la presi de la OMCAS ):

    Espero continuación que iba adelante, como el 69) del Cuernomicón.

    Me voy a casita,findejornada, que sigas bien.Un beso y un abrazo.

    Mónica

    ResponderEliminar
  14. Jajajajajaj Gaucho, al final de tantas idas, venidas, números y más a ese santa no le durarán ni los renos jajajajaj besos ^.^

    ResponderEliminar
  15. ¿Cuánto dices que le pagaron por el informe...?

    ResponderEliminar
  16. Me encantó Gaucho!!!!!siempre genial!!!
    cariños desde esta calurosa orilla de enfrente.

    ResponderEliminar
  17. Perfeito postares teu post em janeiro!

    ResponderEliminar
  18. Hola Gaucho, que bueno este Dr, Harold Fragapane, un auténtico crak,como desmeduzador de entresijos ni el mismísimo Holmes podría hacerle frente..Es mi ídolo...
    Gracias amigo, pasa buena tarde, besos de trineo volador...si es que...

    ResponderEliminar
  19. É preciso ter cuidado.
    Não andar distraído por aí,pois é muito fácil perdermos nossos brinquedos.
    Alguns já se foram para sempre.
    Outros a gente deixa de lado,na certeza que poderão ser resgatados
    quando quisermos. Só que,
    quando os procurarmos,provavelmente já não os encontraremos mais.
    E os esqueceremos.
    Estranhamente,
    passamos
    a chamar isso
    de
    Maturidade.

    um abraço, amigo Gaucho

    ResponderEliminar
  20. Gaucho sos un genioooo!!!! jajajaja
    estas historias de Fragapane me encantan. Me puse a pensar en los pequeños pobres renos voladores ( sin alas) incendiados...
    Gracias por estas lecturas originalmente graciosas:)
    Aplausos y Un gran abrazo para vos

    ResponderEliminar
  21. el Dr Harold Fragapane siempre tan genial en sus deducciones tan científicas. espero que no le pidan investigar sobre los reyes magos. saludos gaucho.

    ResponderEliminar
  22. Solo puedo decir que me encantó el Dr. Harold y su teoría... y la conclusión, estupenda. Todavía estoy riendo.

    Te invito a leer mi relato: "LEER, O NO LEER... EL QUIJOTE" publicado el 3-9-11.

    Besos.

    ResponderEliminar
  23. ¡¡Qué manera de hacer cuentas porelamordeDiorrrrrrrr!!!!
    Jajajajaajajjjaj

    P.D.:Pensar que con la fábula de PAPÁNUEL sólo querían vender más COCA COLAS... ==

    BESOS Y MARKETING

    ResponderEliminar
  24. Que linda manera de hacernos reír, amigo.
    La verdad que si tuviéramos que demostrar científicamente todo lo que creemos, estaríamos en una gran encrucijada.
    Un abrazo. Y gracias por tus visitas, siempre me alegran tus comentarios.

    ResponderEliminar
  25. En mi casa creíamos en el reno Renardo.

    ResponderEliminar
  26. Me pregunto yo cuanto tiempo le llevó al Dr. Fragapane realizar tan exactos cálculos...
    Muy Bueno, gracias por hacerme pasar tan estupendo rato.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. jajajaa gracias, Fragapane, por fundamentar científicamente mis eternas sospechas, ahora sí: estoy científicamente desilusionada! ;)

    Besos

    ResponderEliminar
  28. Suerte que yo soy de reyes magos :)

    Un besico

    ResponderEliminar
  29. Maravilhosa sua postagem amigo. Gostei imenso. ótima semana!
    Deixo um abraço!

    ResponderEliminar
  30. Muy bueno, ahora sólo falta desenmascarar el fato del ratón perez, que sí existe y comercia con material humano...
    Abrazo!

    ResponderEliminar
  31. Humor fino, decía mi padre.

    Le felicito, Gaucho

    De paso le dejo un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. jajajaaja...con qué contundencia se desnuda la verdad cuando nos guía el razonamiento un verdadero científico!jajaa...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  33. Resulta obvio a los ojos de cualquiera que SC existe. La velocidad del sonido no es parámetro. Todo lo que esté por debajo de la velocidad de la luz es posible y probable.

    Fragapane es un fraude.


    Un saludo.

    ResponderEliminar
  34. Bueno Gaucho, la primera noticia, Santa Claus y Papá Noel no son la misma persona! Voy a investigar eso, lo desconocía! Un estudio concienzudo del querido Fragapane nos pone a la altura de la situación, ahora bien. Mónica, si es solo para mirarlo Richard está bien, porque ese muchacho mira para otro lado mmm... Un abrazo Gaucho, gracias por estas historias impagables!

    ResponderEliminar
  35. Hola.

    Marìa Cristina, No son lo mismo. Se los confunde, normalmente. En cuanto a Richard Gere, no estaba casado? Un abrazo.

    Yoni bigud, que Fragapane era un fraude, lo decìa media humanidad!! Pero en esta no se equivocò, me parece. Saludos.

    Neogèminis, contundente, esa es la palabra. Un beso.


    Noah, gracias. Celebro que te guste. Un beso.

    ResponderEliminar
  36. El Waro, el caso del ratòn Pèrez età en estudio. Yo escuche algo de que se cayò en una olla. Saludos

    Smareis, obrigado pela visita. Òtima semana pra vocè. Um abraço.

    Buda, el caso de los Reyes Magos, es rarìsimo. Sabìas que ninguno era negro? Un abrazo

    No es lo que parece, Fragapane es asì. Te desiluciona, pero con fundamento. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  37. Gran Visigoda, creo que lo hizo ràpido. Con Marlene Dietrich, se hubiera tomado mas tiempo. Un beso.

    Luciano, puede ser pero con traje antiflama. Un abrazo.

    Edit, celebro que te guste. Todo pasa por la ciencia. Un beso.

    GABU, el de la coca es Santa. Y sì, la estètica la creò esa compañia. Al principio, era VERDE!. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  38. Teresa, iremos a ver de que se trata. Celebro que te haya gustado. Un abrazo.

    Alcudia de Veo, sabìas que ningùn Rey Mago era negro? Fue una imposicion posterior. Un abrazo.

    Graciela, puede ser que Santa llevara un extintor en el trineo. Era hombre preparado. Un beso.

    Paredes, a maturidade! Muitas coisas sao perdidas, pela "maturidade". Um abraço.

    ResponderEliminar
  39. Don vito Andolina, exactamente. Era un Crack. A veces fallaba, pero con categorìa. Un abrazo.

    Paredes, sìm! en janeiro, là è frio! um abraço.

    Fiaris, me encanta que te guste. Un beso.

    Pedro Ojeda Escudero, creo que le consiguieron una cita con Marlene Dietrich. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  40. Patty, y sì, està cientificamente demostrado. Un beso.

    Mònica, ayer estuvimos sin luz toda la tarde, asì que no te pude saludar. Espero que estès bien. El origen de Santa Claus, es Nòrdico. Un Carpintero y su esposa, murieron de frìo cuando llevaban juguetes a los niños del pueblo, y de ahì empieza. Un beso y un abrazo.

    Saludos a todos!!!!

    ResponderEliminar
  41. Hola María Cristina. Sí, tenés razón lo de Richard, pero Marlene Dietrich también!!.Pronto Fragapane va a investigar.

    Buen día a todos.
    Mónica

    ResponderEliminar
  42. Dr.Fragatane é único!!!Incrívelmente genial!

    ResponderEliminar
  43. Hola Gauchito, perdona mi demora pero las vacaciones se extendieron, leo esto y me parece maravilloso todo lo que escribís, realmente es un placer pasar por tu casa uno sonríe… mas ríe a boca abierta, jajá sos genial, simpático, creo que las deducciones son extraordinarias, me encanto amigo mío.

    Besos

    ResponderEliminar
  44. Y yo que pensé que era la única que dudaba sobre cómo cornos hacía para repartir tantos juguetes a tantos niños en tan poco tiempo!!!

    Ja!!!
    Como siempre esa creativad me sorprende!!

    Cariños!

    ResponderEliminar
  45. ¡Excelente! Como me he reido jejejje.
    Me dan ganas de fotocopiarlo y repartirlo a todo niño que encuentre en la calle.
    Ahora falta un estudio para los Reyes Magos.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  46. Hola.

    Lorenzo Mirò Hernandez, gracias. El estudio sobre los Reyes Magos ya llegarà. Un abrazo.

    Princesa Adora, gracias por pasar. La verdad que tanta velocidad es sospechosa. Un beso.

    Medianoche, celebro que te guste. Hace falta reirse un poco, de vez en cuando. Un beso.

    ResponderEliminar
  47. Paredes, acho que vocè è certo. Fragapane è umo sò! um abraço.

    Mònica, Fragapane no va a investigar a la Dietrich. Ademàs ella tambien era gay. Richard Gere gay no lo tenìa. Un beso y un abrazo grande.


    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  48. Con el trabajo que tiene que hacer en solo 24 horas no me extraña que le haya podido dar un infarto...¡pobre!Al menos los Reyes Magos se dividen el trabajo...
    Saludos

    ResponderEliminar
  49. jajajajajaaaaa!!!! ese es un hombre de ciencia! cuántos números! otra que adrián paenza!


    abrazos, gaucho*

    ResponderEliminar
  50. santa claus o san nicolas o papa noel en fin lo mismo aunque son leyendas de antaño aun creo en sus renos y su magia volando besitos de gaviota en vuelo me encanta vivaldi te trasporta

    ResponderEliminar
  51. Hola.

    Gaviota, a mi tambien me gusta Vivaldi. En cuanto a "Papanuel", los chicos lo creen y està bien. Un beso.

    Rayuela, otra que Paenza!! Fragapane era un Guillermo Nimo!! un abrazo.


    Carmen Bèjar, cierto! Los Reyes Magos.....Pero no, porque van juntos a todos lados. Otro caso raro. Un beso.


    Saludos a todas!!

    ResponderEliminar
  52. Conozco mucha gente que trabaja ad honoren en la OMCAS. Algunos lo hacen encubiertamente cómo los cajeros de los bancos y trabajadores municipales,
    Excelentes comclusiones con las que no estoy de acuerdo.
    Ja ja
    Cariños!

    ResponderEliminar
  53. jajaja

    y si va en una relación de espacio y tiempo de 3000 veces la velocidad del sonido, no viajará en el tiempo? jaja

    me encantan que tus investigaciones nos hagan o me hagan reflexionar.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  54. Esos renos no son cualquier reno, eso hay que tenerlo en cuenta, la magia no tiene tiempo ni velocidad, es mucho más que eso.

    Seguiré esperando a Santa todos los años.
    ¡Existe Gaucho! lo he visto en las sonrisa de los niños. Fragapane, no se ha enterado.

    Hace pensar, no creas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  55. jajajaja qué complicado Gaucho, cuánto cálculo y número prefiero pensar que aún sigue vivo ese personaje rechonchón y simpático jejeje.Abrazos.

    ResponderEliminar
  56. Yo postulo sin demasiados argumentos que existió porque:
    1- Si era un personaje nórdico, no andaría desparramando regalos a los africanos o a los mayas y aztecas, reduciendo así el área de influencia.
    2- Con una buena organización y logística se puede cumplir el cometido de los regalos, aprovechando las autopistas.
    3- Lo de los renos voladores es puro márketing.
    4- Los números sólo sirven para confundir espíritus racionales.

    Abrazos de regalo!!

    ResponderEliminar
  57. Hola.

    Etienne, Santa Claus no es "Papanuel". Ni el "Niño Dios". Son cosas distintas. Pero en realidad, los regalos los compran los padres. Lo del "marketing" es verdad. Un abrazo.

    Mº Carmen, està bien. De ilusiòn tambien se vive. Ademàs, la "Coca Cola" lo promueve. Un beso..

    Soledad, el tema de la magia es otra cosa. Pero como sabès que es "Santa Claus", y no "Papanuel"?? un beso.

    ResponderEliminar
  58. Esilleviana, no. Parece que no, porque la velocidad del sonido es 1066 Km/h. Eso,multiplicado por 3000, no da la velocidad de la luz. Asì que no puede ser. Pero mas arriba dicen que es magia. Està en duda. Un abrazo.

    Perla A, saeguro! la OMCAS, en forma encubierta, todavìa dicta seminarios. Un abrazo.


    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  59. Menos mal que por aquí,todavía se acuestan los niños esperando a los reyes magos de oriente...
    Por favor,que el Dr.Fragapane no investigue sobre ellos,ja,ja,aj
    Buenísimo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  60. feliz día Gaucho, mil gracias por estar atento el ojo hacia este lado del cerro

    besitos y luz

    ResponderEliminar
  61. Hola.

    Elisa, yo siempre leo los mismos blogs. los que me interesan. Y el tuyo es uno. Un abrazo.

    Marinel, ese estudio està en desarrollo. Vamos a ver que encuentra Fragapane. Un beso.

    Manuel Marìa Torres Rojas, Asì era Fragapane, un inutil, pero muy necesario. Un abrazo.

    Saludos a todos!!

    ResponderEliminar
  62. Pero es que no hay día que no me dejes sorprendida. Sí, mi querido Gaucho, eres genial y todos lo reconocemos.Felicidades por ser tan maravilloso
    Tu monja con su ternura de siempre
    Sor.Cecilia

    ResponderEliminar
  63. Jajajaa ,apastado como una tortilla de carne ...con esa teoría estaría el pobre santa Claus.

    Un placer leer tus post.

    Besos de MA.

    ResponderEliminar
  64. Ingenioso, divertido, posible... jajaja. Es siempre un placer leer tus historias Gaucho. Mi cariño y admiración.

    ResponderEliminar
  65. Hola.

    Julie, celebro que te guste. Me encantan tus poemas, amiga. Un abrazo.

    MA, evidentemente sì. Pero, como han dicho mas arriba, puede ser que intervenga la "magia". Quien sabe? un beso.


    Sor Cecilia, me alegra verla de nuevo. Le agradezco su comentario, y que Dios la bendiga. Un abrazo.

    Saludos a todas!!!

    ResponderEliminar
  66. ¿Qué hubiera sido de la humanidad sin Fragapane y sus investigaciones?

    Felicitaciones y gracias por darlo a conocer. Me produce emoción leer sus trabajos e investigaciones, cada vez que los publicas.
    ¡Aplausos!

    mariarosa

    ResponderEliminar
  67. Hola Gaucho, normalmnente no enciendo el parlante, hoy mi nietita lo dejó funcionando y me encuentro con esta hermosa música gracias a su travesura. Qué nos importa la intimidad de los actores, uno tiene que admirarlos por su trabajo. Y en Hollywood son muy completos, no hay improvisación. Cualquiera canta baila y zapatea además de actuar, por supuesto hay excepciones, un abrazo Gaucho

    ResponderEliminar
  68. Hola Gaucho
    Santo cielo, vaya estudios que se hacían en la "OMCAS"!!

    Jajaja queda muy mal parado el viejo Santa.

    Salu2

    ResponderEliminar
  69. MARIA CRISTINA, yo solo quise responder a la observación que hiciste.
    Pero está bien, soy una marciana entre los blogueros.O no entiendo nada, o entiendo todo mal, o me persigo sola (:

    Que tengas dulces sueños.
    Mónica

    ResponderEliminar
  70. el postulado número 3, irrevocable.
    abrazos mi muy querido.

    ResponderEliminar
  71. Gaucho, amigo, magnífico el humor para estos tiempos de turbulenta crisis y presagios apocalípticos. Humor bien escrito, otra loable cualidad. Un fuerte abrazo agradecido desde Canarias.

    ResponderEliminar
  72. Por supuesto que está claro, Mónica, lo hice como un mea culpa, uno siempre anda mirando la vida ajena, ja ja ja. Un abrazo

    ResponderEliminar
  73. Hola.

    Andrès, gracias por pasar. Celebro que te guste. Son tiempos donde se necesita humor. Un abrazo.

    Rochitas, es asì. El dìa tiene 24 horas, y son muchas chimeneas. Un beso.

    Mònica, todo bien. Son opiniones, nada mas. Un beso y un abrazo.

    ResponderEliminar
  74. Juana, yo dirìa que Santa queda quemado y hecho torta!! jajaja!! un abrazo.

    Marìa Cristina, suerte que te gustò Vivaldi. En cuanto a Gere, no sabìa que era gay. Pero tampoco miro sus pelìculas, asì que es lo mismo. Un abrazo.

    Mariarosa, Fragapane es un ìcono de la ciencia a lo largo de la historia. Sus conclusiones, siempre son concluyentes! un beso.

    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  75. Que buen estudio para decir que Santa Claus habia muerto, ademàs con grandes conclusiones....que cosas han pasado y otras que estàn pasando.

    un fuerte saludo

    fus




    pd.Si tienes tiempo te invito a pasar por mi blog.

    ResponderEliminar
  76. Saludos amigo, pasé a participar de la conferencia con fragapane, pero estaba llena. Creo que abriré una subsidiaria en Puerto Rico. :) Besos.

    ResponderEliminar
  77. Impresionante. No esperaba menos del Doctor. NI de usted, Gaucho, que lo de la complicación de asuntos sencillos me tiene llorando de risa. Me recuerdan, quien sabe por qué, al gobierno de España :D

    ResponderEliminar
  78. Hola.

    Alma, la "OMCAS", asesora a muchos gobiernos, no solo el de España. Un abrazo.

    Elizabeth, gracias por pasar. Las Conferencias de Fragapane siempre fueron un espectàculo. un beso.

    FUS, gracias por pasar. Fui por tu blog, y lo encontrè muy bueno. Un abrazo.


    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  79. jajaja la conclusión,buenisima,abrazos

    ResponderEliminar
  80. jijijijijiji ¡¡¡ realmente eres genial querido y admirado escritor ¡¡¡ miles de besinos de esta amiga admiradora que te da infinitas gracias por siempre dibujarnos la sonrisa en los labios con tus creativas letras.

    ResponderEliminar
  81. Hola.


    Fiaris, gracias por pasar. Fragapane siempre era concluyente, sì. Un abrazo.


    Ozna Ozna, gracias a vos. Aquì todo el merito es de Fragapane. Un abrazo.

    Saludos a ambas!!!

    ResponderEliminar
  82. Una pena, pero bueno, si Santa no existe, al menos, a nosotros, los españolitos, nos queda la ilusión de los Reyes Magos de Oriente, y que ni se les ocurra a estos científicos tratar de demostrar su existencia o no existencia, porque la magia y la ilusión de los niños pueden dar vida y dotar de realidad al mísmisimo ángel de la guarda que a cada cual le guarda las espaldas.

    Besos y gracias por la sonrisa.

    ResponderEliminar
  83. Es que hay muchos "impostores" de Santa que lo ayudan a traer los regalitos =)

    Besos Gaucho!

    ResponderEliminar
  84. Hola.

    Tatuagem, tanto tiempo! Esos son "ayudantes", jajajajajajaja!! lo importante es que los niños se ilusionen. Un abrazo.

    Bichicome, Y quien es "Snata"?? Hay otro mas? un abrazo.


    Narci, lo de los Reyes Magos està en estudio. Sabìas que nunca se nombra (en la biblia) los nombres, ni que uno era negro? Son tradiciones posteriores. Un beso.


    Saludos a todos!!

    ResponderEliminar
  85. Querido Gaucho:
    Por fin aquí...
    Gracias por conseguir que me divierta y, por un instante, se aligere el peso que, en mayor o menor medida, todos llevamos a cuestas.
    (Muy interesante la entrada sobre Ostwald).

    Un abrazo (y no creas que me olvidé de tu blog)

    ResponderEliminar
  86. Hola, Gauchete!
    Gracias por pasar a saludar por mi cumple. Claro que vos fuiste el primero! Me saludaste con un mes de anticipación, jaja.
    Fragapane lo más, como siempre.
    Sigo ausente.
    Besos y abrazos,
    Steki.

    ResponderEliminar
  87. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  88. Hola

    Steki, siga en lo suyo, señora. Disfrute de su familia. Un abrazo.

    Mº Antonia, tanto tiempo!! Hermoso tu ùltimo soneto. Un beso.


    Saludos a ambas.

    ResponderEliminar
  89. feliz fin de semana Gauchoooo
    besitos y abrazos aunque haga calor y estos 34° nos deje lacios !!!

    ResponderEliminar
  90. Elisa, buen finde para vos tambien!!

    Saludos a todosy buen fin de semana!!!

    ResponderEliminar
  91. Ahora vengo a la estación correspondiente. En verdad, creí que Santa Claus y Papá Noel eran heterónimos e hijos de mamá Coca y papá Cola. Gracias por la información, Gaucho.

    ResponderEliminar
  92. solia haber un escrito asi que hasta calculaba la friccion que se daría a la velocidad q tiene q ir papa nuel.. jajaj era demasiado chistoso.

    xDD

    Igual el tuyo tiene mas encanto. :)

    ResponderEliminar
  93. Gauchito:
    1ª Genial el escrito.
    2ªFragapane es un alquimista, usa un mètodo cientìfico existencialista¡
    3ªTe la pasaste explicando la diferencia entre Santa Claus, que es una tradicion nòrdica, y no de Papa Noel, que era un Obispo Catòlico. La gente los confunde, pero no son lo mismo (me gusto la diferencia).
    4ªMe reì como loca¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
    abrazos enormes amigo

    ResponderEliminar
  94. Quizás seas el Santa Claus del presente, trayéndonos tus regalos con tus relatos, y no te das cuenta de ello.
    Eso creo.
    Un abrazo.
    Alicia

    ResponderEliminar
  95. Pienso que el tipo le robo algunos atributos a Dios...digamos que está en todas partes en una noche, si querés verlo hay que mirar para arriba y encima nos dice que nos portemos bien....no?jaja. beso!

    ResponderEliminar
  96. A eso hay que sumarle los regalos a
    entregar y la panza de Santa
    que parecía ser de buen comer.
    Los renos desde el año pasado se
    hubieran muerto de hambre por la crisis del euro y de frío por el calentamiento de la tierra.
    Fragapane Idolo!!!!
    Carro de Triunfo

    ResponderEliminar
  97. Lo de Marlene, está bien, pero yo me apunto a que investigues sobre "Yors Cluny", ajajjaja.
    Besos
    Nela

    ResponderEliminar
  98. que genio desperdiciado este Fragapane...
    creo que la teoría destruye sin lugar a dudas el mito del personaje volador, lástima se pierda al Angel Azul...saludos querido gaucho

    ResponderEliminar
  99. jjajajaj puchas que me haces reir tu, pero esto ya lo había leído en otra parte , es que acá en Chile hay un curso en la PUCV que se llama Física con Humor , y ahí plantean varias cosas , lo del cuarto postulado fue genial jajajajaja, lo hiciste con gracia y está condimentado .
    (Aun ando buscando al papanatas que hackeo mi facebook , jijiji oye si te llega un correo porno no soy yo) ojalá me viera así jajaja

    ResponderEliminar
  100. jajajaa, vaya amigo que me has hecho reir a cansarme, Sos muy talentoso y genial. Excelente entrada.

    ResponderEliminar
  101. Hola.

    Amigos, este fin de semana han entrado a robar en la fábrica, y se llevaron todas las computadoras. Esta es una notebook que me prestaron un rato. Veo si puedo subir algo, pero no voy a entrar muy seguido, por un tiempo. Gracias a todos.

    ResponderEliminar
  102. Gracias Gaucho, a través tuyo tengo una nueva lectora, Mónica, pensé que tenía su blog pero no, entonces aprovecho a saludarla por acá y agradecer, un abrazo y espero que pronto recuperes lo perdido.

    ResponderEliminar

Diga lo que piensa. Pero no sea grosero, por favor. Un abrazo.