lunes, 1 de febrero de 2010

EL DR. HAROLD FRAGAPANE Y LA BÙSQUEDA DEL "SANTO GRIAL".



Quièn descubriò el "Còdigo Da Vinci"?



En 1921, el conde Wolfang Turpiliatus von Mentecat IX, recibiò la visita de un joven arqueòlogo, Howard Carter, quien requerìa de su apoyo financiero, para viajar a Egipto, y llevar a cabo una serie de investigaciones.

Von Mentecat se negò rotundamente. La razòn esgrimida fue que:

-“De ninguna manera, èl, un Von Mentecat, descubrirìa un faraón sin pirámide”-.

Quedaban pirámides sin descubrir en Egipto?

La respuesta era NO, obviamente, por lo que Carter fue despedido sin màs.

Poco màs tarde, Howard Carter, asociado a Lord Carnarvon, se hizo mundialmente famoso, por el descubrimiento de la tumba de Tut Tank Amòn.

Von Mentecat, afrentado, escribiò su primer libro :

“Tut Tank Amòn, el faraón màs papanatas!”

Sin embargo, su espìritu competitivo, solo se apaciguò cuando, durante una charla con su fiel amigo y protegido, el Dr Harold Fragapane, cayò en cuenta que habìa algo, sin descubrir, que le interesaba màs que:

-“una porquería de tumba, toda llena de arena, de un faraón chitrulo!”-

-“Lo que debe Ud, hallar, Doctor, es……EL SANTO GRIAL!!!”

Habiendo encomendado tan grave misiòn al Dr. Fragapane, Von Mentecat corriò a hacerle cortes de manga, a una foto de Lord Carnarvon.

El Dr. Fragapane, fiel a su costumbre, se encerrò una semana en su laboratorio, presto a estudiar el problema, rodeado de antiguos còdices, los papiros del Mar Muerto, y varias cajas de vino Cabernet Sauvignon cosecha 1905.

Pronto le quedò en claro, que, “el Santo grial”, el vaso de Cristo, de ninguna manera podìa ser una de esas ostentosas y ornamentadas copas, hechas de oro, con incrustaciones de piedras preciosas, que mostraban las ilustraciones religiosas, en boga durante siglos.

La copa donde tomaba agua un pobre Galileo, que se dedicaba a la carpintería, habrìa estado hecha, seguramente, de madera.

Esto planteaba un problema. Una copa de madera, no podìa sobrevivir durante 2000 años. Entonces, que defendìan los Templarios? Porquè fueron exterminados?

Investigando, Fragapane encontrò que la traducción, del arameo al latìn, de “Copa Santa”, tambièn podìa significar “Sangre Santa”.

Hallò tambièn, que, al mismo tiempo de la desaparición de los templarios, Roma habìa iniciado una persecución de la “Herejìa Càtara”, en el sur de Francia, matando a màs de 18000 personas, las cuales decìan que parte de la familia de Jesús, habìa llegado a esa regiòn, huyendo de la persecución romana.

En esa parte de Francia, ademàs, nacio Carlomagno, el rey Francès, que, (sin razòn alguna, al parecer), se nombrò, “Rey de Jerusalen“, e iniciò la primer cruzada.

Entonces, el secreto de los templarios, no era una copa, sino la protecciòn de la “Familia Sagrada”!!

Anonadado por este descubrimiento, Fragapane corriò para alertar al Conde von Mentecat.

Pero ya era tarde.

Von Mentecat, cansado de esperar al Dr Fragapane, habìa comprado un jarròn de la dinastía Ming, y, declaràndolo el “autèntico Santo Grial”, cobraba entrada para dejarlo ver.

Incluso, le habìa dibujado angelitos, para que fuera màs “espiritual”, a tono con el “dueño”.

A su lado, habìa colocado una foto de Howard Carter, a la que le habìa adosado, enjundiosamente, unos prolijos cuernos.

Lo demàs, es historia conocida. Las acusaciones de fraude. Los procesos judiciales.

Y la coartada esgrimida por el conde:

-“Me lo vendiò Lord Carnarvon!”- clamaba.

Buenos dìas.

47 comentarios:

  1. Asique el grito era
    “Me lo vendiò Lord Carnarvon!”
    Yo estaba seguro que era "Me lo vendió Lord Brown!" pero me parece que me estoy confundiendo de historia.
    Como le jarcaron el negocio a la pobre Maria de Magdala!!!

    ResponderEliminar
  2. jajajajaj me ha gustado un montón jajaja

    vaya vaya el santo grial es tremendo cliché para hilvanar historias

    Felicitaciones Gaucho!!

    el sentido de humor tan partícular que tienes , hace que los que te leamos nos llevemos muy buenos momentos

    abracitos pa'la semana

    ResponderEliminar
  3. Hola.

    Gracias, Elisa. A mì tambièn me gustò escribirlo, me divertì bastante. muy lindo tu ùltimo poema. Un abrazo.

    Flaco, Von Mentecat aprovechò que Carnarvon, ya habìa muerto, por aquello de la maldiciòn de la momia, entonces, no lo podìa desmentir!

    Sobre la "Maldiciòn de la momia", ya investigarà Fragapane.

    Saludos a ambos, y a "ella".

    ResponderEliminar
  4. jajaja
    Me encantó esta nueva versión.
    Leí el libro y vi la peli. También me gustaron.
    besitos

    ResponderEliminar
  5. Un historia particularmete entretenida. Ahora la incognita que me surge, el Dr. Fragapane, gran personaje, sera que se puso a investigar cada copa si era o no "el santo Grial" desgustando el cabernet que se llevo al laboratorio, que lo demoro?. Gracias por tu relato Gaucho!.
    Te cuento que soy Claudia, compañera del Flaco(solounborrador) y ya inagure mi propio blog, cobraba mucho el alquiler el Flaco asi que me mude jajajaja. Si quiere, puede pasar y chusmear y hacer todas las criticas que quiera, me gustaria saber que piensa del mio, ande y sea gaucho!!
    Besos!, Claudia.

    ResponderEliminar
  6. En la vida uno puede inventar lo que le plazca. Se puede dar rienda suelta a la imaginación y transformar baratijas en oro puro (o viceversa). Lo importante, lo indispensable diría yo, es tener una buena coartada.

    Me lo vendió Lord Carnarvon es una salida interesante.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Tienes la habilidad de contarnos siempre historias muy originales… Me maravillan estas historias.
    Bravísimo!!!! Síguele.

    Un fuerte abrazo para ti.

    ResponderEliminar
  8. Hola.

    Salvador, me halaga que te gusten las locuras de fragapane y Mentecat. Me divierto mucho, escribièndolas. Un fuerte abrazo para ti tambièn.

    Yoni, lo de "me lo diò/vendiò/consiguiò tal" es una excusa màs utilizada que el subte!! (menos yo, claro) Un abrazo.

    claudia, pasè por tu blog, y està muy lindo. Es escrito tambièn me gustò. En cuanto al Cabernet, Fragapane y yo, somos fanàticos!! Un beso.

    Diana, antes del "Còdigo Da Vinci", està el libro "El enigma Sagrado", que es de donde se copiò el autor del "Codigo...". Hubo un arreglo judicial, porque habìa mucha plata, de por medio. Un beso.

    Saludos a todos, y a "ella".

    ResponderEliminar
  9. Gaucho, tenemos que buscar editor pronto para estas historias "raras".
    Seguro que se venden como rosquillas: "y lo que se va a divertir el editor!!.

    Fuiste a esperar a los de Priego al aeropuerto??.

    Feliz semana (alejado del jefe)

    ResponderEliminar
  10. Antonio, la saga de Fragapane, casi que ya da para un libro. Pero mi ùltimo contacto con la editorial, no me gustò mucho. Me pidieron un libre de texto y me dieron mal el plazo. Veremos. Un abrazo.

    Joaquìn, lo vemos. Pero la otra vez, me ofrecieron algo asì, y no me interesò del todo. Saludos

    Saludos a ambos, y a "ella".

    ResponderEliminar
  11. Cuando vuelva a casa luego de hacer una compra, y quieran saber cuánto gasté, diré "Me lo vendió Lord Carnarvon!!"

    ¿Usté piensa que me creerán?


    Abrazos!!

    ResponderEliminar
  12. Yo me quedo maravillada ante tus historias.
    Además siempre está la parte práctica, que es la que yo voy a utilizar cuando me pregunten ¿porque compras eso tan caro?
    -ahhhh, ¡me lo vendió Lord Carnavon!
    Y les dejaré a todos callados y con la boca abierta...jajajaja

    Muy bueno amigo!!!.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Muy ingenioso y entretenido!
    Saludos Gaucho!

    ResponderEliminar
  14. Temo comunicarle mi muy prestigioso amigo que sus comentarios ofenden a mi jerarquía y que por lo tanto nos vemos obligados a solicitarle se arrepienta de sus dichos. ¿Acaso usted pretenda que nuestros sacerdotes comiencen a utilizar cadiz de madera? La divulgación de los dichos del hereje Fragapane lo convierten en cómplice legalmente responsable, por lo cual deberá oblar los 50€ por mes que por allí le ofertan como donativo, y recibirá otros tantos azotes al estilo del albino del Código Da Vinci pá que aprenda.
    Sua Culpa¡¡

    Tanquiú por su relato Gaucho.
    Lo disfruté muchísimo.

    ResponderEliminar
  15. Me gustò la parte de la foto con los cuernos...jajajaja
    Cuando le tenga bronca a alguien voy a hacer lo mismo, y encima la publico en internet...jajajaja
    Cariños

    ResponderEliminar
  16. Gauchito loco, admiro tu imaginación. Sos un genio, no hay ninguna duda. Imagino que vos también te reís de lo que escribís, no?
    Gracias por pasar por mi cumple!
    Besote grande y buena semana para vos.
    STEKI.

    PS: hace mucho calor en Córdoba? Acá nos derretimos!

    ResponderEliminar
  17. Hola.

    Steki, sì, acà hace calor, pero ahora està lloviendo poco. Sì me divierto con estas cosas. Pero me està siendo màs fàcil escribir para von Mentecat, que para Fragapane (serà que èste ùltimo, es un tipo serio, y el Conde,un desaforado). feliz semana para vos tambièn.

    Roxana, yo lo hago!! y tambièn les pongo verrugas peludas. Un beso.

    Opin, al que hizo plata con el "Còdigo..." tendrìan que darle azotes!! Dominique Lapierre, y Larry Collins, (los mismos autores de "Arde Parìs?") escribieron "El enigma Sagrado" unos 15 años antes que "El Còdigo...". Y es lo mismo!
    (De cualquier manera ya paguè mi "Bula", para poder comer carne los viernes Santo)

    Natalia, gracias. Saludos para vos!

    Duna, sì se puede usar. Los alemanes dicen "Das Kadornen", (en alusiòn al General Cadorna). Un beso.

    Cando, no sè si te creeràn, o ya el hecho estarà consumado, que es lo mismo. Tambièn podès usar "Die Mongo Aurelien", para confundir. Un abrazo.

    Saludos a todos, y a "ella"

    ResponderEliminar
  18. Mire de lo que uno se viene a enterar... Así que publica ese tipo de fotos en internet...jajaja

    ResponderEliminar
  19. Ya veo que dio para largo la historia de los templarios sus secretos y demas, y claro que el vaso que copa de un simple carpintero no duraria 2 milenios salvo petrificacion.

    En cuanto a la Patagonia cuando yo cuento que tuvo de todo, hasta reyes todos me miran con cara de asombro....

    Gaucho ahora en respuesta a tu comentario, un barco necesita que alguien, o sea la tripulacion, le despliegue las velas solo no puede hacerlo. Y en este caso no es una goleta, sino una fragata por si la cantidad de mastiles no te dice nada. Hubo bergantines goleta, por ej. pero dependia del aparejo, si usaban ademas el aparejo latino. Esta es una fragata nomas porque los paises nordicos no usaban de este.

    Linda musica,por cierto.

    ResponderEliminar
  20. Hola.

    Alyx, Goleta, era por el gènero, nomàs. Fragata tambièn puede ser. (pero bergantin, no! jajaja)
    Con respecto a las velas, yo las tengo desplegadas siempre, a ver si viene el viento. Te dejo un abrazo.

    Roxana, esas cosas, son las que puedo contar!!! Un beso


    Saludos a todos, y a "ella".

    ResponderEliminar
  21. Uyy, entonces mejor no preguntar por las que hace y no puede contar... No me quiero imaginar...
    Saludos a Fragapane y al Conde Von Mentecat...

    ResponderEliminar
  22. Originalmente entretenido el relato, muy bueno. Un gusto haber pasado.
    Saludos

    ResponderEliminar
  23. Hola.

    Laura, el gusto es mìo, saludos!

    Roxana, seràn dados. A ver si actualizàs, che!!

    Saludos a ambas, y a "ella".

    ResponderEliminar
  24. Si!!! Ya va... Ya actualizo, estoy de hollidays en casa y con mucha pero mucha fiaca de andar pensando, redactando y todo eso... Por ahora comento en los blogs, pero veo a ver si esta noche me inspiro con el aguacero que "supuestamente està por venir" y con turno en mano para mi PC actualizo....
    Cariños
    P.D.: che! Te estàn dando con un caño en lo de Podeti, y encima te están tratando de Gaucho cagón... Mirá si serán insolentes! jajaja

    ResponderEliminar
  25. oiga, Gaucho, ahí un pezcau le ofrece plata "fácil" dígale que sí, de endemientras si alguien le grita: gaucho vendido!!! usté lanza un ahijuna bien fuerte: -“Me lo vendiò Lord Carnarvon!”
    y al que le pique, que se rasque...

    ResponderEliminar
  26. Los templarios son la gente más misteriosa que más ha aparecido en la revista Muy Interesante.
    Este post es verídico, porque parte de los hechos se cuentan en Indiana Jones, que es verdad.

    ResponderEliminar
  27. Hola.

    Motonet, este post es POSTA! (Sobre todo, porque, en realidad, hubo muchos fraudes arqueològicos!!! Un abrazo.

    Wrndy, yo me venderìa. el asunto, es que paguen. Me parece que esos tipos, nunca pagan. Saludos.

    Roxana, bueno. Veremos si actualizas. que suerte, estar de vacaciones!!!

    Saludos a todos, y a "ella".

    ResponderEliminar
  28. ¿Este Von Mentecat ompró una auténtica pieza de la dinastía Ming para hacerlo pasar por un auténtico Grial y encima le dibujó angelitos?
    ¿A cuanto cobraba la entrada para amortizar la inversión?...¿Estaba asegurado?...muchas dudas revelan poca sesera decía Stendhal...

    ResponderEliminar
  29. Patota, conociendo el accionar del Conde, es seguro que el jarròn Ming, era falsificado tambièn.

    El Conde hacìa negocios redondos, siempre.

    Como cuando fundò la "Iglesia von Mentecatiana para la fàcil salvaciòn", y cobraba bulas para que nada sea pecado.

    Tambièn terminò en cana.

    Saludos

    ResponderEliminar
  30. Bueno Gaucho, a Ud. ya también le va a tocar estar de vacaciones...
    Todo llega...
    Veo que en Córdoba hace calorcito igual que acá o más (qué suerte que no me tocó ir, aunque prefiero los 40ºC a la sombra y no el horno húmedo de Baires)
    Cariños

    ResponderEliminar
  31. El santo grial fue enterrado en algún lugar de la Isla Maciel, por los Caballeros de la Armada Brancaleone, quienes evitaron así, que caiga en manos de los malvados Atlantes (no, los de Villa Crespo, no, los de la Atlántida).

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Hola.

    Mostro, en la isla Maciel? Y eso que todavìa no habìan descubierto Amèrica!! (Los de Atlanta son buenos, tienen la camiseta de rosario Central!) Gracias por pasar.

    Roxana, eso es cierto, prefiero còrdoba toda la vida. Muy bueno el post!!

    Saludos a ambos, y a "ella".

    ResponderEliminar
  33. Gracias Gaucho! Vió? Tanto diciendo "che! actualizá"; que le hice caso y actualicé...jajaja
    Cariños

    ResponderEliminar
  34. Che, si Fragapane esta casado ...preguntale si tiene un amigo (parecido a el por supuesto). No se si me voy a enamorar, pero por lo menos me voy a reir, q no es poco.

    ResponderEliminar
  35. ahhhhhhhhhhhh
    Mirá vos che...Cosa rara ¿no?

    ResponderEliminar
  36. Don Gaucho!

    Las aventuras del Dr. Fraggapane se superan continuamente, pero esta última no hace sino acuciar la admiración que siento por él.

    Y por sus magnificas narraciones, debo decir.

    G.

    P.S. ¿Y el arqueólogo Carter nunca se interesó por el Santo Grial?

    ResponderEliminar
  37. ¿Te comenté que copiaba este texto tuyo y lo pegaba en mi página para mayor alarde?...

    * febrero 04, 2010. LA EXPLICACIÒN DE TRÀNSITO CARRASCO:El Gaucho Santillán
    (Publicado por El Gaucho Santillán en lunes 4 de enero de 2010 en su blog Este Gaucho escribe cosas raras, participando además en BLOGUETIA. Datos personales: 49, Hombre, Libra y Rata, Sector: Ingeniería, Ubicación: Rosario (Argentina). Autodescripción: "Soy un gaucho salvajón... pero bastante sensible... ahijunaza!!"
    El Gaucho Santillán es componente del grupo Bloguetia, a través del que lo ha conocido. Presentado queda. PAQUITA) estegauchoescribecosasraras.blogspot.com/ (...)

    ... veo que sigues escribiendo historias posibles ¿porqué no?
    Besos y hasta pronto: PAQUITA

    ResponderEliminar
  38. lo ha conocido? GGGGRRRRFFF
    lo he conocido!

    ResponderEliminar
  39. Hola.

    Caminante, (Paquita) no hay problema. La otra vez, cuando pusiste algo de Bloguetia, te dije que con solo nombrar al autor, està todo bien. volvè cuando quieras. (a quien conociste??) Saludos.

    Gergells, gracias por el halago. Esta es una buena de Fragapane, la verdad. Y la escribì en 15 minutos!! A veces pasa. sin embato, la que màs me gusta, es la de "La màquina de mover el mundo". Alguna vez la voy a reponer. Un abrazo.

    Diana, sì, acà todo es raro!! (Menos yo, y mi duende verde que me habla al oìdo) Saludos

    Irene, Fragapane nunca se casò. Se mantuvo cèlibe en pos de la ciencia. En cambio, el conde Von Mentecat, hizo de las suyas. Un beso.

    Roxana, quedò muy bien. Benedeti tiene muchas cosas que me gustan. Un abrazo.

    Saludos a todos, y a "ella".

    ResponderEliminar
  40. Che! Actualizá dale!
    :)
    Viste? Después de las lecciones sobre emoticones en lo de Podeti, ahora hago alarde...jajajaja
    Por Dios! Estos pibes de ahora... Pensar que a nosotros nos tenían años estudiando en Lengua reglas ortográficas, redacción, los distintos estilos narrativos, etc. Y guay con pifiarle cuando uno escribía en una prueba, hasta te bajan medio punto por ortografía...
    Sinceramente a estos pibes no los veo leyendo El Cid Campeador, El Quijote y mucho menos Hamlet...
    Encima cuando escriben los mensajes de textos es más facil dilucidar un jeroglífico egipcio que lo que escriben... Esta juventud!!! (me estoy volviendo vieja...Que lo parió!)

    ResponderEliminar
  41. No Roxana, ellos estàn demasiado jòvenes. Ya lo estudiè.

    (Yo leì el "Sì de las niñas"!!!)

    Saludos

    ResponderEliminar
  42. gaucho

    besitos amigo pampero
    que pases un precioso fin de semana

    ResponderEliminar
  43. Elisa, feliz fin de semana para vos tambièn. Gracias.

    Este finde, no puedo entrar, nos vemos el lunes.

    Saludos a todos, y a "ella".

    ResponderEliminar
  44. Interesante tu historia, arrastra su lectura hasta el final...lo que como tu sabes no siempre es fácil...enhorabuena por tu blog...un abrazo de azpeitia

    ResponderEliminar
  45. No se porqué me parece que Von Mentecat era argentino che :P
    Y para mi, lo que lo mata a Fragapane, es el Cabernet Sauvignon, sin ninguna duda :)
    Un abrazo fernecero.

    ResponderEliminar
  46. Hola.

    Eric, cuanto tiempo!!! Un abrazo para vos.

    Azpe, que bueno que te haya gustado. un abrazo, amigo!!!

    Ya subo otra cosa.

    Saludos a todos, y a "ella".

    ResponderEliminar
  47. Si no estoy en la barra del bar con unas copas, estoy recorriendo este blog que es muy divertido. Salud por el buen humor y saludos a mi colega el buen bebedor de vinos Dr. Fragapane.

    ResponderEliminar

Diga lo que piensa. Pero no sea grosero, por favor. Un abrazo.